El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este jueves un plan de medidas excepcionales en el ámbito económico para mitigar el impacto por el COVID-19 que permitirá «movilizar hasta 18.225 millones de euros durante este año». Tampoco descartó decretar el «estado de alarma». Al ser preguntado por esa cuestión concreta dijo que no lo descartaba y dejó claro que «la situación no es estática» y que tomará las decisiones «que hagan falta, cuando hagan falta y donde hagan falta».
Refuerzo del sistema sanitario
El Gobierno ha tomado distintas medidas para reforzar la capacidad de respuesta del sector sanitario. En primer lugar, se refuerzan en 1.000 millones de euros los recursos del Ministerio de Sanidad a través del fondo de contingencia para atender los gastos extraordinarios que se generen. Además, el Gobierno ha decidido adelantar 2.800 millones de euros de los pagos a cuenta a las Comunidades Autónomas para reforzar su disponibilidad de recursos.
Adicionalmente, se habilita al Gobierno para regular los precios de algunos productos necesarios para la protección de la salud y, en caso de situación excepcional, la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos podrá fijar el importe máximo de venta al público de determinados medicamentos y productos.
Moratoria para pymes y autónomos
Una de las medidas más destacadas será el aplazamiento y fraccionamiento de deudas tributarias por un plazo de seis meses sin intereses que permitirá inyectar 14.000 millones de euros en liquidez a pymes y autónomos.
Además, se va a dotar una línea específica de financiación de 400 millones de euros destinada a las empresas y autónomos del sector turístico, transporte y hostelería. También se ampliará la protección de los trabajadores fijos discontinuos del sector turístico, de forma que las bonificaciones cubran los meses de febrero a junio de 2020.
Estas medidas, según el presidente, serán aprobadas en los próximos días, así como otras prestaciones o medidas de ajustes para proteger el empleo o los aplazamientos de cotizaciones para pymes, que también se podrían adoptar en breve.
«La respuesta económica a esta emergencia se vería facilitada si pudiésemos contar con unos Presupuestos Generales del Estado (PGE), que resultan cada vez más urgentes y con esta crisis los convierte en apremiantes», ha añadido el presidente.
Sánchez ha resaltado que el plan de choque ha sido acordado a propuesta de la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, y de los ministerios de Hacienda, Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Trabajo y Economía Social, Industria, Comercio y Turismo, Sanidad y Derechos Sociales y Agenda 2030. Las medidas están alineadas con las acciones acordadas por los organismos internacionales en los últimos días, en particular la Comisión Europea.
Medidas de apoyo a las familias
Facilitar la protección de los menores en situación de vulnerabilidad y asegurar el correcto funcionamiento del sistema educativo ante las medidas específicas de contención adoptadas es otra de las medidas. Para ello, el Gobierno dota 25 millones de euros de recursos específicos a las Comunidades Autónomas para, mediante becas-comedor, garantizar el derecho básico de alimentación de niños y niñas en situación de vulnerabilidad afectados por el cierre de centros escolares.
Los autónomos y empresas no necesitan financiación ni aplazamientos, lo que necesitan es reducir carga impositiva y de reducir carga de cotizaciones a la Seguridad Social. Fijen una cuota de 50 € para los autónomos y reduzcan las cotizaciones a las empresas a la mitad, solo con carácter excepcional. Esto con el único fin de que no quiebre el sistema.
esto es el neoliberalismo moderno. los beneficios particulares, y las perdidas a repartir.