El gobierno catalán ha cumplido con su voluntad de retirar varios cuadros del salón Sant Jordi de la Generalitat, entre otros el que representa El Compromiso de Caspe, del pintor Carlos Vázquez. Lo anunció ya en 2019 y, finalmente, hace unas semanas se adjudicaron a una empresa los trabajos de desmantelamiento de las pinturas. Entre ellas, se encuentra también un fresco acerca de la batalla de Lepanto y otro cuadro que hace referencia al descubrimiento de América.
Estos cuadros fueron encargados en los años 20 durante la dictadura de Primo de Rivera. Por ello, una comisión de expertos en historia del arte que estudia la reforma de dicha estancia aprobó por unanimidad retirar las pinturas que ahora decoran la sala. A pesar de que el mandato de este presidente autonómico llegó a su fin un año después, el procedimiento de la reforma de la decoración de dicho salón siguió adelante. Actualmente se está trabajando ya en la reforma de dicho espacio.
El Salón Sant Jordi es una de las salas más importantes y representativas del país, de estilo renacentista, construida por el maestro Pere Blai, entre los años 1596 y 1617. El departamento de Presidencia de la Generalitat catalana destaca tres motivos por los cuales se tomó esta decisión. El primero de ellos es que «representan la etapa política de la dictadura de Primo de Rivera«, ya que es el momento en el que se encargó que se colocasen ahí. También se muestra la voluntad de recuperar el espacio renacentista de Pere Blai, en parte oculto por las pinturas. Por último, se argumenta como un motivo también la reparación y reconocimiento en la obra de Torres García (que se encargaron en 1913 y años después quedaron interrumpidas y tapadas por las actuales pinturas).
Asimismo, la Generalitat comunicó que estas pinturas se destinarán a un nuevo espacio museístico, como se ha hecho en otras ocasiones a lo largo de la historia «cuando se ha considerado que cumplían mejor los requerimientos de exhibición y salvaguarda o que su desplazamiento favorecía la recuperación de espacios originales del monumento». Además, en un informe emitido se detalla que previamente al traslado de los cuadros, se efectuaron las máximas garantías técnicas para preservar su integridad y asegurar su conservación.
La retirada del cuadro del Compromiso de Caspe tiene sin embargo una lectura simbólica desde Aragón y para la historia de España. Esta obra de arte representa al pacto establecido en 1412 por los compromisarios de Aragón, Valencia y Cataluña para elegir a Fernando de Antequera como rey tras la muerte de Martín I el Humano en 1410. Se le nombró regente de Castilla por consenso y con el diálogo establecido en las reuniones previas, conocidas como la Concordia de Alcañiz, como hito histórico.
A ver Ramón del Guinardó, guíanos en esta oscuridad que nos inunda, el hecho más pacífico, el primer gesto de resolver los conflictos hablando y votando en lugar de con sangre y muerte, no le interesa a tus queridos jefes, que nos cuentas sobre ello
Ramiro : Lo que no se entiende es que se «cediera» todo un Reino de Aragón a Castilla, por mas votacion que se hiciere, claro que, el Voto es sagrado (sic) intuyo que a buen entendedor verá un poco de luz dentro de la inmensa oscuridad.
El presidente de la Generalitat de Cataluña actual es Pere Aragonés Lo es desde Septiembre de 2020.
Quim Torra lo fue del 2018 al 2020.
Importante decicion para que Cataluña progrese. Si no quieren los cuadros, me parece bien cada cual es como es. Se podrian pedir para colocarlos en Caspe, ya que no los quieren.Seguro que aqui si hay un buen lugar.