Los partidos históricos copan las listas. En conjunto se presentan 10 candidaturas menos
que hace 4 años
Continuidad en muchas localidades pero también considerable renovación en las listas que se presentan en los municipios matarrañenses para las elecciones municipales del 26 de mayo. Además de en Valderrobres, donde concurren nuevos partidos, y de Calaceite, donde habrá un nuevo alcalde o alcaldesa, los 16 municipios restantes que integran la comarca del Matarraña contarán en sus listas con candidatos que concurren a estos comicios dentro de los partidos tradicionales y en 9 habrá un nuevo alcalde o alcaldesa al no optar sus actuales primeros ediles a la reeleción. Asimismo, habrá 44 candidaturas en los 18 municipios, 10 menos que hace 4 años.
La novedad, en cuanto a nuevos partidos, tan solo se verá reflejada en el caso de Mazaleón, donde aparece una nueva fuerza, la Federación de Independientes de Aragón, que presentará como número uno a Héctor Filloy. El consistorio de Mazaleón será uno de los que contará con nuevo alcalde después de que la actual alcaldesa, Exa Sorolla, del PP, no se presente a la reeleción y tampoco haya lista de los populares. Será el actual concejal y Presidente de la Comarca del Matarraña, Rafael Martí, quien opte a lograr una mayoría absoluta que le permita volver a presidir en consistorio.
Arens de Lledó, Lledó, La Portellada, Peñarroya de Tastavins, Ráfales, Torre del Compte y Valdeltormo serán las demás localidades que contarán con un nuevo alcalde después de que sus respectivos primeros ediles hayan dado un paso atrás; algunos de ellos después de varias legislaturas. Es el caso de Fernando Cavero de Ráfales; Jose Miguel Timoneda, de Valdeltormo, y Francisco Esteve (los 3 del PAR) que ponen punto final a un gobierno de entre 3 y 5 legislaturas. De igual modo Alfonso Guardia, de La Portellada, y Ramón Alonso, de Lledó (ambos del PAR) no optarán a la reelección. Tampoco lo harán Lola Lleonart, de Torre del Compte (PP), y Ángels Vaquer, de Arens de Lledó (PSOE).
Habrá también sin embargo muchas caras conocidas. Es el caso de Carmen Agud del PAR, alcaldesa de Fuentespalda, que concurrirá a las elecciones sin ninguna otra lista enfrente por lo que con toda seguridad volverá a ser la alcaldesa de la localidad.
En Beceite solo habrá dos listas. El actual alcalde Juan Enrique Celma (PP) optará a revalidar la mayoría absoluta y se disputará la alcaldía con Arturo Queral (PAR) que concurre por primera vez como cabeza de lista y que tendrá como objetivo lograr, de igual modo, la mayoría absoluta. Por primera vez en varias convocatorias electorales no habrá lista socialista. En Cretas solo hay dos listas, llamando la atención la ausencia del PSOE. El popular Fernando Camps pugnará por revalidar de nuevo la alcaldía y se medirá a una nueva lista de Chunta Aragonesista encabezada por Fernando Mallén. Tampoco habrá lista del PAR.
En La Fresneda Jose Ramón Gimeno (PAR) y Carmen Aguilar (PSOE) renuevan como cabezas de lista y después de haber pasado por la alcaldía. Ambos han gobernado en coalición durante esta última legislatura siendo los dos primeros años Jose Ramón Gimeno el alcalde y los dos siguientes la socialista Carmen Aguilar. Un pacto que funcionó desde la moción de censura de 2013 pero que acusó desgaste al final de la presente legislatura. Por su parte en el PP y por primera vez en las últimas legislaturas no concurrirá el histórico Antonio Algueró después de haber presentado su dimisión en el transcurso de la anterior legislatura.Los populares presentan en esta ocasión una joven candidatura renovada que encabeza Frederic Fontanet.
En Monroyo el socialista Jose Ramón Guarc optará a salir elegido por segunda vez como alcalde; el Partido Aragonés disputará la alcaldía a Guarc con una candidatura en la que la número 1 será Maria Pilar Blanc. De este modo el Par vuelve a la localidad después de que anteriormente encadenase varias candidaturas consecutivas. Los socialistas por su parte lucharán por revalidar una legislatura decisiva para la localidad con desafíos importantes como son la nueva variante de la N-232 y con la despoblación como principal objetivo.
En Peñarroya de Tastavins tan solo habrá una candidatura socialista y otra del PAR. Ruben Lombarte, actual concejal socialista, encabeza la lista que se disputará con Ricardo Blanch, del PAR, partido que actualmente ostenta la alcaldía, el puesto como primer edil. Todo ello después de que Francisco Esteve decidiese no presentarse a la reelección después de 4 legislaturas consecutivas. Esteve, no obstante, irá el número 7 en la lista aragonesista. Los socialistas por su parte presentan una joven lista con la que pretenden afrontar los principales retos de la localidad.
En Lledó será Maria Teresa Crivillé quien intente revalidar la alcaldía para el Partido Aragonés. Concurrirán, de igual modo Dolores Creix del PP y Jesús Traver por el PSOE.
En Valjunquera no habrá lista del PAR como en anteriores comicios y será la alcaldesa socialista Susana Traver quien intente revalidar la alcaldía. El PP optará a las elecciones con la candidatura presidida por Yolanda Alegre.
En Valdeltormo los electores podrán elegir entre 3 candidaturas. Raúl Bordas encabeza la lista del PAR, Marta Navarro la del PSOE y Dolores Gutiérrez la del PP. Todo ello después de que el histórico dirigente aragonesista Jose Miguel Timoneda decidiese dar un paso atrás después de varias legislaturas.
En Ráfales, tras el paso atrás de Fernando Cavero, concurrirá una renovada lista del PAR encabezada por José Ramón Arrufat. Chunta Aragonesista concurrirá Jose Antonio Higueras, quien durante estos últimos años ha sido el Presidente de los Empresarios del Matarraña, como primero de lista y el PSOE llevará a la cunera Noelia Martínez. Cavero pone así fin a su mandato como alcalde después de 5 legislaturas consecutivas.
En Fórnoles el PP irá encabezado de nuevo por la actual alcaldesa Trinidad Aguar, que tendrá enfrente dos nuevas listas. Daniel Ferrer que encabezará una joven lista del Par y Dolors Carrillo, por el PSOE.
En Torre del Compte el PAT presentará como cara nueva a Marisol Guerrero, el PP a Francisco Torralba y el PSOE a Pascual Solanas.
Por su parte en Torre de Arcas, La Portellada y Arens de Lledó los comicios se resuelven mediante listas abiertas por lo que los votantes podrán elegir como alcalde a cualquiera de los integrantes de las candidaturas.
En este caso aunque el votante ideológico puede verse influido por las tendencias a nivel general que dieron la victoria al Partido Socialista en buena parte de los municipios matarrañenses en las últimas elecciones generales, lo cierto es que, como en la mayoría de los municipios pequeños, pesarán más otro tipo de razones como afinidad personal o valoración de la lista electoral a la hora de elegir a los nuevos alcaldes.
Que pasa con Calaceite?