Las empresas Green Capital y Forestalia, además de varias entidades sociales y asociaciones participarán el próximo 7 de marzo, en Molinos, en una charla informativa para exponer sus posturas en relación con la construcción de parques eólicos en la provincia.
Bajo el título «Centrales eólicas de Teruel» el Colectivo Sollavientos y el Centro Q han organizado esta jornada de información y análisis sobre uno de los temas que ha generado mayor polémica en los últimos meses, especialmente en las comarcas del Maestrazgo y Matarraña. «El objetivo de la charla no es adoctrinar contra los parques eólicos o adoctrinar a favor de los parques eólicos, sino plantear posturas muy diferentes y que cada uno saque sus conclusiones», explica Javier Oquendo miembro de la Asociación Empresarial del Maestrazgo.
La jornada se constituirá en dos partes: cuatro ponencias que se desarrollarán a lo largo de la mañana y una mesa redonda, en la que intervendrán representantes de diferentes asociaciones así como expertos en la materia de varias universidades.
Tanto Green Capital, que ya ha presentado varios proyectos para el Maestrazgo, como Forestalia que tiene anunciados la presentación de varias iniciativas, podrán exponer «su punto de vista como empresas», así como explicar a la ciudadanía detalles de los proyectos que pretenden iniciar. Seguidamente dos geógrafos, Sergi Saladié y Alejandro Pérez, hablarán sobre el impacto económico y paisajístico de los parques éolicos. «Analizarán aspectos relacionados con el incremento de la población o la contribución económica en el territorio», concreta Oquendo.
La mesa redonda, que tendrá lugar en la segunda parte de la jornada, contará con «perfiles muy variados». Estarán presentes representantes de la Asociación Viendo Alto, integrada por los ayuntamientos que se han unido para la promoción de los parques eólicos. También la presidenta de la Comarca de Terra Alta, Neus Sanromá, expondrá la experiencia del territorio con la implantación de aerogeneradores. Henry Bourut representante de la Asociación Naturalista de Aragón y Jorge Bielsa, economista de la Universidad de Zaragoza también intervendrán para exponer sus posturas. «La mesa redonda pretende que haya intervenciones muy cortas y que el público pueda resolver todas las dudas sobre lo que a lo largo de la jornada se ha ido exponiendo», explica Oquendo.
Este debate será de especial relevancia ante la realidad de proyectos de implantación de parques eólicos que están anunciados tanto en el Maestrazgo, como en zonas del Bajo Aragón, Cuencas Mineras, Sierra de Arcos y Matarraña. «Se trata de abrir la mente a nuevas propuestas, en la dirección que sea», concluye Oquendo.
Asimismo se espera gran participación del público. Dar los tiempos para que todo el mundo pueda hablar quizá sea uno de los retos a conseguir. La jornada será en el Salón de Actos de ADEMA de 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 18.00, y está abierta a todos los interesados.
Es el sabado 7 segun veo en el cartel anunciador
Poner estos molinos en el matarrany es cargarse el turismo y el valor paisajístico que tiene. Y los únicos que sacarán réditos son las empresas que los pongan.