La rúbrica del convenio tuvo lugar ayer en la Ciudad de la Carne de Valderrobres
El mayor grupo agroalimentario del Bajo Aragón Histórico entra de pleno en el principal órgano aglutinador del empresariado turolense. Grupo Arcoiris firmó ayer un convenio de colaboración mediante el cual la Corporación empresarial pasa a formar parte del Pleno de la Cámara. La firma del convenio tuvo lugar ayer en la sede de la Ciudad de la Carne, en Valderrobres, donde el grupo cooperativo tiene su sede y concentra buena parte de sus actividades.
Se trata de dos entidades, explicaron, que tienen entre sus objetivos el desarrollo socio económico de la Provincia de Teruel y favorecer el crecimiento, con la finalidad de aunar sus esfuerzos para contribuir a la mejora del entorno y apoyar al sector empresarial, conscientes de la necesidad de aumentar la competitividad del tejido empresarial en un entorno de economía globalizada y continuo cambio de modelo económico.
Grupo Arcoiris engloba a más de 20 empresas diversificadas en varios sectores, aunque la principal de todas es la explotación ganadera y la industria agroalimentaria, siendo el auténtico motor industrial, económico y social de la
Comarca del Matarraña y del Bajo Aragón. Para la Cámara, la incorporación del Grupo Arco Iris en sus órganos de
decisión, le va a suponer alcanzar un mayor conocimiento de las necesidades del Bajo Aragón y contar con la experimentada opinión de un emporio empresarial que sin duda va a aportar ideas, propuestas y nuevas líneas de acción en beneficio de la actividad económica de la Provincia.
Todo ello después de que se diese a conocer que entre los objetivos de Grupo Arcoiris está la cración de 120 puestos de trabajo directos en los próximos 3 años lo cual le llevará a superar los 600 empleos directos tras una inversión de 6,5 millones de euros. El Grupo cooperativo emplea actualmente a un 27% de la población activa del Matarraña. Además de la masa de trabajadores, Arcoiris está conformado por una masa de 1.131 socios, de los que 783 son del Matarraña. Asimismo, el 35% de la plantilla está compuesta por mujeres. Desde el Arcoiris, explican, quieren que ese porcentaje vaya incrementándose en los próximos meses y años ya que, añaden, la equiparación e incorporación de la mujer es una de las mejores herramientas de lucha contra la despoblación
Pasan a formar parte del pleno de la Cámara antes o después de reprimir a los trabajadores que piden la aplicación del convenio colectivo? Porque SI está habiendo represalias contra los mismos. Pero claro supongo que eso No es noticia.
Lo que tiene que hacer arco iris, es cumplir con los trabajadores, no hacer esa persecucion sindical que esta haciendo que lo unico que se consigue es crear un mal ambiente en la poblacion, asi que la DPT, ayudas si pero con compromisos laborales
El desarrollo socioeconómico de un territorio pasa por pagar los convenios acordados con los trabajadores y cumplirlos pues sin recursos económicos de la población no hay desarrollo socioeconómico
Que digo yo, que este lavado de cara mediático no esconderá las vergüenzas de tener una plantilla oprimida y perseguida.