El grupo cooperativo alcanzará los 550 trabajadores y se marca como principal meta luchar contra la despoblación
El grupo cooperativo Arcoiris creará hasta 100 puestos de trabajo en los próximos tres años. La previsión de crecimiento de un 10% para el presente ejercicio, el aumento del volumen de cerdo sacrificado en un 25% y las perspectivas similares para 2020 harán que el grupo agroalimentario pase de los 450 trabajadores con los que cerró el año 2017 a alcanzar los 550 durante el próximo trienio.
El aumento de trabajadores en los últimos años no ha dejado de crecer, contando en 2013 con 301 empleados, 149 menos que ahora, lo que supone un crecimiento del 50% en los últimos 5 años.
De este modo Arcoiris, a través de sus distintas sociedades cooperativas se erige como uno de los principales pilares económicos del Matarraña y su repercusión en comarcas vecinas, todas ellas de ámbito rural y con problemas de baja demografía, no deja de crecer. Actualmente el grupo cuenta con trabajadores y socios en 90 localidades de las comarcas del Matarraña, Bajo Aragón, Bajo Martín, Andorra-Sierra de Arcos, Maestrazgo, Valdejalón, Bajo Aragón-Caspe, Ribera Baja del Ebro y Campo de Belchite solo en la comunidad autónoma.
En la vecina Cataluña cuenta con integrantes de las comarcas de la Terra Alta, Ribera d’Ebre, Tarragonés, Baix Ebre y en la provincia de Castellón están presentes asociados y trabajadores de Els Ports, Morella, Baix Maestrat, Plana Alta y Plana Baja; sumando ambas comunidades el 20% de los trabajadores del grupo. «Nuestro crecimiento como grupo tiene que repercutir positivamente en el territorio. Esta ha sido siempre nuestra filosofía», explicó Juan José Moles, Director General del Grupo Arcoiris.
Prioridad: asentar población
La prioridad de Arociris, enfatizan, es repercutir de forma positiva la dinamización del territorio a través de la generación de empleo y lograr así asentar población. Por ello, desde el grupo, añaden, es «primordial» poder poner en marcha distintas iniciativas conjúntamente con la administración para contribuir a paliar el «acuciante» problema de despoblación que sufre todo el Bajo Aragón Histórico y comarcas vecinas. Pese a la contribución de Grupo Arcoiris en este aspecto con medios propios, su prioridad, afirman, es dedicar más esfuerzos y tener la posibilidad, añaden, de trabajar y recabar mayor apoyo de las instituciones para poder así dedicar más recursos a la creación de empleo. «Queremos seguir avanzando por este camino y por ello creemos que es muy importante contar con un buen apoyo institucional y ser parte importante de esa lucha contra la despoblación», añadió Moles.
Un claro ejemplo es Valderrobres, municipio en el que se encuentra la sede del grupo y que emplea actualmente a 254 valderrobrenses de forma direta, resultando, sin duda, uno de los revulsivos para que la capital del Matarraña haya pasado de tener 2.102 habitantes en 2001 a 2.551 en la actualidad, siendo el municipio de la provincia de Teruel de más de 1.000 habitantes que más ha crecido en el siglo XXI después de Teruel y Alcañiz.

Además de frenar la huida de jóvenes en busca de empleo fuera del territorio, Arcoiris emplea en sus instalaciones a trabajadores provenientes de otras comunidades autónomas y de varias nacionalidades de Europa, África y América y que se han establecido recientemente en la población. «Estamos muy satisfechos porque además de en el Matarraña, estamos logrando asentar población en el resto del Bajo Aragón y en comarcas vecinas y muy despobladas de Tarragona y Castellón», añadió.
Alcañiz, con 48 trabajadores, Beceite, con 22, y Peñarroya de Tastavins con 19 empleados son los tres siguientes municipios con mayor número de vecinos trabajando para el grupo cooperativo.