• Comarcas
    • Andorra Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
  • Teruel
  • Zaragoza
  • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • TV
  • Suscríbete

Actualizado 15:01

Periódico del Bajo Aragón Histórico

Periódico del Bajo Aragón Histórico

04 MAR 2021|

Actualizado 15:01

Logo La Comarca
Periódico Digital
La Comarca
×
  • Coronavirus
  • LA COMARCA PDF
  • Vive Rumanía
  • Actualidad
    • Economía
    • Infraestructuras
    • Política
    • Sucesos
  • Sociedad
    • Educación
    • Gente y Familia
    • Igualdad
    • Medio Ambiente
    • Salud
    • Tecnología
  • Mundo Rural
    • Agricultura y Ganadería
    • Pueblos
    • Fiscalidad y Ayudas
  • Cultura y Ocio
    • Semana Santa
    • Libros
    • Gastronomía
    • Recetas
    • Fiestas patronales
  • Deporte
    • Atletismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo y BTT
    • Eventos Deportivos
    • Fútbol
    • Motor
    • Polideportivo
  • Turismo
  • Comarcas
    • Andorra Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
    • Teruel
    • Zaragoza
    • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Comarca TV
  • Opinión
    • Correo del lector
    • Editorial
    • Independiente
    • Política
    • Tribuna
  • Clasificados
    • Empleo
    • Inmobiliaria
    • Mascotas
    • Motor
    • Muebles
    • Servicios
    • Tecnología
    • Varios
  • Servicios
    • Farmacias de Guardia
    • Teléfonos de Interés
    • Horarios de Autobuses
  • Agenda
    • Cartelera
    • Conciertos
    • Conferencias
    • Cultura
    • Deportes
    • Exposiciones
    • Ferias
    • Fiestas
    • Infantil
    • Otros
  • Coronavirus
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Mundo Rural
  • Cultura y Ocio
  • Deporte
  • Opinión
  • Clasificados
anuncio

Un grupo de mujeres promociona con mascarillas el chapurriau

La alcaldesa de La Codoñera, María José Gascón, y la exalcaldesa de Peralta de Calasanz, Pilar Meler, lideran esta iniciativa

Mascarillas para promocionar el chapurriau./ Grupo Chapurriau Aragonés oriental
Mascarillas para promocionar el chapurriau./ Grupo Chapurriau Aragonés oriental

La Comarca29 01 2021

107

Sociedad

Un grupo de mujeres -lideradas por la alcaldesa de La Codoñera, María José Gascón, y por la exalcaldesa de Peralta de Calasanz, Pilar Meler- ha llevado a cabo una campaña de mascarillas, con las que además de luchar contra el coronavirus, promocionan el chapurriau. Las protecciones, que se han fabricado en una empresa de la zona oriental de Aragón, son negras con logotipo en blanco y en dos tallajes diferentes.

María José Gascón ha explicado que con campañas como esta promocionan el chapurriau/aragonés oriental, «que es la auténtica lengua que se habla en las comarcas del este de Aragón, no el catalán«. «El nombre popular de esta lengua siempre ha sido el de chapurriau, chapurreao y/o chapurreat, dependiendo de la zona. El nombre académico es el de aragonés oriental», ha añadido.

«Es fundamental reivindicar nuestra lengua aragonesa en todos los ámbitos no podemos permitir que nos fagociten esta lengua que hablamos desde hace siglos en la zona oriental de Aragón«, ha señalado por su parte, Pilar Meler.

Hasta el momento, las mascarillas con este logotipo se han adquirido en poblaciones de las diferentes provincias aragonesas como Peralta de Calansaz, La Codoñera, Valderrobres, Tamarite de Litera, Purroy de la Solana, Fraga, Valjunquera, Altorricón, Binéfar, Esplús, Torrevelilla, La Cañada de Verich, Algayón, Albelda, Albalate de Cinca e, incluso, en las ciudades de Huesca y Zaragoza.

Este agrupación de mujeres ha articulado la campaña de las mascarillas y la promoción del chapurriau a través de un grupo de Whatsapp que crearon hace algo más de un año y en el que ya participan cerca de 70 personas de diferentes poblaciones ubicadas en las comarcas orientales de Aragón.

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

La sordera tiene solución: Guía de recomendaciones para comprar tus audífonos en Alcañiz

El Día Internacional de la Audición, que se celebra cada 3 de marzo, pretende concienciar sobre la importancia de cuidar y proteger la salud auditiva

5 jóvenes de Teruel podrán disfrutar de una beca de hasta 10.000 euros para estudiar en la universidad

Las ayudas están dirigidas a jóvenes que inicien sus estudios universitarios de grado en el curso 2021/ 2022. Pueden solicitarse hasta el próximo 31 de marzo

De interés

‘Mujer Maskarilla’: la heroína que lucha online contra el incumplimiento de las medidas sanitarias

‘Mujer Maskarilla’: la heroína que lucha online contra el incumplimiento de las medidas sanitarias

La Comarca TV

Alcañiz propone a DGA la creación de una red de ciudades de la memoria de Aragón

Alcañiz propone a DGA la creación de una red de ciudades de la memoria de Aragón

LO MÁS LEÍDO

DGA prorroga hasta el 5 de marzo el confinamiento perimetral y las medidas especiales de Alcañiz

DGA prorroga hasta el 5 de marzo el confinamiento perimetral y las medidas especiales de Alcañiz

Desmantelada una fiesta ilegal con 16 personas en Alcañiz

Desmantelada una fiesta ilegal con 16 personas en Alcañiz

Cretas será el escenario de la grabación de una serie de gran producción

Cretas será el escenario de la grabación de una serie de gran producción

DGA levanta el confinamiento perimetral de Alcañiz este viernes

DGA levanta el confinamiento perimetral de Alcañiz este viernes

Aragón prorroga la fase 3 agravada y los confinamientos provinciales y autonómico hasta marzo

Aragón prorroga la fase 3 agravada y los confinamientos provinciales y autonómico hasta marzo

Comentarios

  1. Magda dice

    29 Ene 2021 20:30

    ¿Qué tengo que hacer para que me las publiciten?

    Responder
    • Magda dice

      30 Ene 2021 09:49

      Me refiero a las que yo hago, con la leyenda «La Tierra es plana».

      Responder
      • Jose Luis dice

        30 Ene 2021 12:48

        [Esta publicación infringe las normas de comportamiento que pueden consultarse en el aviso legal]

        Responder
      • Mariví dice

        30 Ene 2021 18:56

        Espero que una vez las tenga con el eslogan de *La tierra es plana» este periódico se lo publique. Ya puestos a promocionar cosas que son histórica y filologicamente barbaridades sin sentido…

        Responder
        • Magda dice

          30 Ene 2021 19:47

          Exacto, Mariví! Usted sabe leer entre líneas.

          Responder
      • luis dice

        31 Ene 2021 00:35

        El mejor comentario en mucho tiempo
        No se puede decir mas con tan poco, has estado genial Magda

        Responder
      • Marcos J. dice

        31 Ene 2021 22:07

        Los del chapurreao son los del terraplanismo y la nieve falsa pero de la lengua. Yo entiendo que no hayan podido estudiar pero lo que están haciendo, inventando y mintiendo sobre la historia de Aragón es con mala fe y para eso no tienen justificación.

        No pueden soportar aceptar que hablan la misma lengua que catalanes o valencianos. Les lavaron el cerebro durante la dictadura y ahora aquí tenemos el resultado.

        Responder
      • Sonia I. dice

        16 Feb 2021 09:27

        Es una pena que esta asociación del chapurreao en vez de sumar, reste. Las asociaciones culturales de la Franja llevan 40 años trabajando para cuidar nuestras variantes del catalán alineados con la Universidad de Zaragoza. Y llegan estos del chapurreao que no han hecho nada y siempre lo han querido todo en castellano a decir que todos los demás son «pancatalanistas».

        Pasa lo de siempre, los que menos hacen son los que más hablan.

        Responder
    • Ivanka dice

      31 Ene 2021 10:26

      Solo hace falta comparar:
      -Gente del catalán de Aragón:
      Cientos de libros y trabajos sobre nuestra lengua, dialectos, hablas, tradiciones, canciones, cuentos, dichos, historia, promovemos el bilingüismo, trabajamos junto a la Universidad de Zaragoza… desde hace 40 años con educación, argumentos y pruebas.

      -Gente del chapurreao: NADA. Cada día dicen una cosa y siempre en contra de UNIZAR, lo quieren todo en castellano y aplauden cada palabra sustituida por el castellano. BLAVEROS les laman en Valencia.

      Que no os engañen.

      Responder
      • Cc dice

        31 Ene 2021 19:32

        Aupa el chapurriau!!Y No a la denominación impuesta Catalán de Aragón.

        Responder
        • S. Barberán dice

          31 Ene 2021 21:32

          Estos son sus argumentos… de pena… Pues hala, aúpa San Fermín también!

          Responder
        • Marcos J. dice

          31 Ene 2021 22:03

          Impuesto por el fascismo es la denominación «chapurreao», una denominación puesta expresamente para insultar y denigrar esta lengua. Con el aragonés hicieron lo mismo, la llamaban «fabla» para hacer ver que no era una lengua.

          Responder
          • Jose Luis dice

            2 Feb 2021 11:26

            Mis abuelos tenían más de 40 años cuando la guerra y no les escuche nunca decir que hablaban catalán. Hay que estar en contra del fascismo cada segundo de nuestra vida pero tampoco hace falta inventarse las cosas.

        • Marcos J. dice

          31 Ene 2021 22:10

          Di la denominación es lo de menos, lo peor es que esta gente del chapurreao justamente no quieren nada en chapurreao. Es lamentable. Si hasta la alcaldesa de la Codoñera, María José Gascón, votó en contra del chapurreao. ¿A quién quiere engañar? Alguien en la comarca del Bajo Aragón con conocimientos de filología que la sustituya.

          Responder
        • Yo mismo dice

          2 Feb 2021 09:39

          No es una imposición, es sentido común. Es como decir que en Sevilla se habla el sevillano. No hace falta tener discrepancias políticas, simplemente por proximidad geográfica es una obviedad que es la misma lengua, lo que os jode es que se llame catalán. Lo demás son pajas mentales.

          Responder
    • Marcos J. dice

      31 Ene 2021 22:02

      Lo del chapurreao es como poner a un lobo a cuidar de las ovejas! Son los mismos que siempre han votado en contra del bilingüismo. ¿Se creen que somos tontos? Si no han hecho nada por esta lengua. Que atrevida es la ignorancia.

      Responder
    • Carlos Rallo Badet dice

      15 Feb 2021 01:53

      Introducción de el Principito en andaluz:
      Habanteo
      Namáh unah pokah de palabrah pa prologà ehta traduzión al andalú der kláziko Le
      Petit Prince, k’a zío pozible graziah a l’ayuga i el interéh de la editoriá Tintenfass, a’hkien
      l’agradehko en nombre’er mubimiento kurturá andalófilo zu baliente apuehta por lah
      lenguah minoritariah i la diberzidá kurturá der mundo entero.
      Ze l’arbierte ar lehtó u lehtora d’ehte Er Prinzipito ke la zerxa dialehtá prinzipá ke
      ze maneha en ehta traduzión eh el andalú de l’Argarbía, komarka del ehe zentro-zú
      d’Andaluzía, alimentá kon argunoh beneroh d’otrah bariánteh dialehtaleh. ¿I por ké ehta
      bariedá dialehtá andaluza i no otra? La razón eh mu zenziya: pork’eh el andalú natibo ke
      maneha zu traduhtó, el abaho firmante H. Porrah, tan guena komo kuahkieriya otra, en
      er momento en ke no ezihte otabía ningún andalú ahuntao.
      ¿I por ké ehtá ehkrito kon ehta ortografía? Po porke la porfía a tento’e la ehkritura’el
      andalú buye en un prozezo bibo en buhkia dun akuerdo k’otabía no a yegao; porfía entre
      lah taramah de lah propuehtah d’ehkritura etimolóhika i lah propuehtah de trahkrizión
      ehnolinguíhtika. Azín k’el autó d’ehta traduzión al andalú a dezidío manehà de zuyo
      la orzión ortográfika ehnolinguíhtika yamá Normah ortográfikah pa la Trahkrizión del
      Andalú (NOTA-Porrah 2009), de la kuá eh zu prinzipá promotó. Ze pue ehkuzeà mah
      informazión arreó’el andalú i zu zehlío en er zitio web de la ZEA (Zoziedá pal Ehtudio’el
      Andalú): http://www.zea-andalu.com/.
      Der traduhtó, Huan Porrah, yo mihmitiko, diremoh zi ar kazo k’eh Dohtó en
      Antropolohía Zoziá, Lizenziao en Filozofía i Profezó de Kurtura Andaluza en la
      Universidad Pablo Olavide de Zebiya. Mah informazión de zu briega kurturá pueh
      hayártela en http://huanporrah.edublogs.org/.
      Otro apunte de habanteo, pa rematà, biene referío ar título i denominazión mihma
      der protagonihta de nuehtro kuento. Por mo’e zu mayó arraigo en la zoziedá andaluza,
      abemoh dezidío d’utilizà en ehta traduzión al andalú la forma ‘prinzipito’ pa referì
      al orihiná franzéh petit prince; kon to i kon ezo, eh huhto zeñalà ke d’iguar manera
      podríamoh abel-le dao eze uzo diminutibo manehando lah z’otrah formah dialehtaleh
      andaluzah ‘prinzipiyo’ i ‘prinzipiko’.
      Po ya ehtá, ¡harrea!, a dihfrutà d’Er Prinzipito en andalú.
      Huan Porrah Blanko

      Responder
    • Mariví Salsench dice

      15 Feb 2021 19:19

      Que pena que estas mujeres solo hagan esto en su lengua materna y para publicitarse porque todo lo demás lo hacen en castellano y votan en contra de cualquier medida bilingüe. ¿Nos toman el pelo?

      Responder
    • Adrián C. dice

      15 Feb 2021 19:31

      Fomentando la denominación que se le dió durante la dictadura que degrada e insulta esta lengua llamándola literalmente «chapurreado». Madre mía para lo que hemos quedado los aragoneses. 🙁

      Responder
  2. Aragones dice

    29 Ene 2021 22:36

    Chapurriau dicen… que se documenten un poco, es chapurriau pero no deja de ser un dialecto del catalan central.

    Responder
    • Ibn Kotendí dice

      30 Ene 2021 10:14

      Me da la impresión que el que está poco documentado eres tu. El chapurriau, como el catalán, derivan individualmente del llamado lemosín y evolucionaron indistintamente a partir de la Edad Media, sobre todo desde el período de repoblación. Porque si nos hacemos todos imperialistas, diremos aquella definición: Catalán = Aragonés renegado que habla mal el valenciano.

      Responder
      • S. Barberán dice

        30 Ene 2021 15:21

        Lo que dice no tiene ninguna base científica. Investigue un poco.

        Responder
      • Carlos dice

        31 Ene 2021 10:27

        De hecho el catalán y el occitano son lenguas claramente diferenciadas. Escuche usted hablar en occitano y luego en catalán y lo entenderá.

        Responder
    • Jose Luis dice

      30 Ene 2021 10:38

      Su lengua, su cultura, sus tradiciones.
      Que te influye a ti, como persona, que quieran llamar a su lengua (su forma de hablar o su dialecto) Chapurriau, cuando ellos la ha llamado así toda su vida. Es un dialecto, pues claro, todas las lenguas han sido dialectos de otras hasta que han podido evolucionar, ni que fuese algo malo hablar un dialecto (parece que lo digas de una manera despectiva, cuando no lo es). Si la tratas como catalan, aragonés o valenciano lo único que haces es no respetar su lengua, su cultura y sus tradiciones.
      Deja que hagan lo que quieran, que no hacen mal a nadie.

      Responder
      • Carlos dice

        30 Ene 2021 13:01

        De hecho el catalán de Aragón(mal llamado chapurreao, ya que no chapurreamos nada) es catalàn occidental y los repobladores mayormente vinieron del Pallars, Lérida.
        A su vez el catalán está claramente emparentado con las variantes del occitano pero es una lengua claramente diferenciada.

        Aparte de todos los estudios filológicos e históricos de las universidades, pueden ustedes mismos ir a Andorra, Fraga, Lérida, Calaceite, Tortosa, Vinaroz y Pego(Alicante) y verán ustedes mismos que hablamos la misma lengua conocida filologicamente como catalán. Concretamente el catalán occidental, llamado en Valencia, «valencià».

        Detectarán que en la zona interior de la Franja de Aragón y en la zona de Valencia donde se habla «valencià apitxat» hablan pronunciando algunas g/j como una TX. Eso se debe a las reminiscencias del aragonés que se filtraron en ambas zonas.

        Responder
        • Jose Luis dice

          30 Ene 2021 14:13

          Que no me cuentes tu vida que no me importa, si la gente le quiere llamar así, que problema tienes.
          Tú, llámalo como te apetezca y ellos que hagan lo mismo, si es que no veo el problema, de hecho tu le llamas Chapurreao y yo Chapurriau, que más da.
          Te crees que porque venga el estudioso de turno de la Universidad de Alemania o de Rusia a decir que le tienen que llamar así o asa, la gente le va a hacer caso, pues no, seguirán su vida y le llamarán como les de la gana a cada uno.
          El respeto a la gente veo que no es lo tuyo, pero animo, con educación se aprende.

          Responder
          • Mariví dice

            30 Ene 2021 18:59

            Es que no es aragonés. Tu puedes llamar al andaluz como quieras pero no puedes decir que el andaluz es portugués. El andaluz es una variante del español. El catalán de Aragón es una variante del catalán, no del aragonés. Es evidente y así lo dice Unizar.
            Esta gente del chapurreao son una panda de gente de ultraderecha que lo único que sabe hacer es decir la palabra «chapurreao» porque hacer no hacen nada.

          • Magda dice

            31 Ene 2021 19:28

            ¿Cómo puede pedir respeto quien responde así a un comentario: «Que no me cuentes tu vida que no me importa»?

          • Jose Luis dice

            1 Feb 2021 12:45

            Magda se ha ofendido, voy a apuntarlo en mi cuaderno.
            Tu me dirás que tiene que ver la historia que se monta ese señor con lo que estamos hablando.
            Parece que a ti también te importan muy poquito los hablantes con tal de salirte con la tuya.

          • Magda dice

            1 Feb 2021 16:20

            No me he ofendido, sencillamente me asombra tu incoherencia.
            Y lo que dice “ese señor” (tiene nombre: Carlos) está estrechamente relacionado con la realidad lingüística e histórica de nuestra zona, algo que vosotros os pasáis continuamente por salva sea la parte.

          • Jose Luis dice

            2 Feb 2021 10:54

            Como se llame ese señor, es completamente irrelevante.
            La realidad lingüística es que en muchos de los pueblos, a su lengua, le llaman chapurriau, desde tiempos en que ni tu, ni yo habíamos nacido. Tu y «tu realidad lingüística» no quieres que ellos le llamen así.
            Yo no estoy no tengo problemas en que tu le llames catalán, valenciano o como quieras, yo defiendo que se le pueda llamar chapurriau, maellano, torrevelillano o como cada uno quiera.
            El problema lo tienes tu y tu intolerancia.
            Con lo de vosotros no se a quienes te refieres, yo solo soy uno, no tengo múltiples personalidades, ni formo parte de ningún colectivo.

          • Susana Roig dice

            16 Feb 2021 17:00

            Soy Maellana. Aquí nunca se ha llamado así a nuestra lengua. O MAELLÀ o Català.

        • Marcos Torá dice

          16 Feb 2021 16:58

          A mi lo que no me gusta es que estos del chaporriau se inventen la historia igual que lo hacen los del institut nova historia ese. Que le llamen chaporriau me da igual.

          Responder
  3. Manuel Bel dice

    30 Ene 2021 00:03

    Una gran iniciativa, yo ya tengo la mía!!
    Protegernos ante el covid, defendiendo la herencia que nos dejaron nuestros padres.
    #yoparlochapurriàu

    Responder
    • Yo mismo dice

      2 Feb 2021 09:43

      Tu hablas y escribes en castellano

      Responder
      • Yo mismo dice

        2 Feb 2021 09:44

        O igual no es castellano, es aragonés occidental.

        Responder
  4. Santiago+Lozano dice

    30 Ene 2021 00:24

    Una bonita iniciativa para defender no sólo una lengua autóctona sino toda una cultura que la acompaña.

    Responder
    • Miguel dice

      30 Ene 2021 09:41

      Tu si que eres autóctono elemento…

      Responder
    • Mariví dice

      30 Ene 2021 19:00

      Lo día que te veiguem escriure en la nostra llengua farem una festa. Quins collons.

      Responder
  5. Ernesto. dice

    30 Ene 2021 08:57

    Muy buena combinación. Protección ante el maldito virus y proteccion de nuestra lengua materna con su verdadero nombre “ Chapurriau “.

    Responder
  6. Daniel Meztu dice

    30 Ene 2021 09:07

    Magnífica inissiativa. Yo ya ting les meues y les exibeixo en mol orgullo ¡Cap amún, Chapurriàu!

    Responder
    • Lluis que mal suena... mejor Luis. dice

      30 Ene 2021 16:31

      Alguien no se ha dado cuenta que pones la radio y hasta pasar Hijar se te meten las emisoras en Catalán… Primero el Catalán es un dialecto provenzal que viene del occitano, según los colonizadores no eran del prepirineo Leridano, eran Francos que entraron por el reino de Navarra y poco a poco fueron ocupando tierras preocupadas por los musulmanes.
      Todo lo que se habla en la franja es lo que se oye por los medios de radio comunicación en los últimos 100 años que sin duda ha cuajado. Yo pienso que se tendría que cortar las emisiones infractoras en Aragon nada más entrar en los límites, a nadie se le ocurre pensar porque Aragon radio no llega a Cataluña o rne pasa a Tarragona o Lleida 100km antes de llegar al límite provincial… sencillamente es colonización, y al final los conquistados acaban por tomar lengua del conquistador y costumbres, se repite continuamente en la historia.

      Responder
      • Cc dice

        31 Ene 2021 19:39

        Aupa el chapurriau!!Y No a la denominación impuesta Catalán de Aragón.

        Responder
        • S. Barberán dice

          31 Ene 2021 21:33

          Y lo repite, por si no había quedado claro.

          Responder
  7. BIENVENIDA CASTEL MONTOLIU dice

    30 Ene 2021 09:17

    Una iniciativa genial para que además de defendernos del virus, nos identifiquemos como hablantes y defensores del Chapurreau/Aragonés Oriental.

    Responder
    • Mariví Salsench dice

      30 Ene 2021 12:46

      El aragonés y el catalán de Aragón que hablamos son lenguas bien diferenciadas desde hace muchos siglos.

      Responder
  8. Cristina dice

    30 Ene 2021 09:42

    Es una iniciativa estupenda, debemos dar visibilidad y proteger a esta lengua aragonesa además de protegernos del virus. #soydearagonyparlochapurriau

    Responder
  9. . dice

    30 Ene 2021 11:03

    Mejor y más duradero grabado o tatuaje en la frente no se borra dura para siempre

    Responder
  10. Enrique Segurana dice

    30 Ene 2021 11:43

    Original y » pacífica » idea.
    Un aplauso.

    Responder
  11. Mariví Salsench dice

    30 Ene 2021 12:45

    ¿Chapurreao? No chapurreamos nada en Aragón. Una lengua que ya se hablaba en la Corona de Aragón y siglos antes que el castellano no puede ser llamada con un nombre que la insulta.

    Este es el nombre que le dan a nuestra lengua los españolistas antiaragoneses y anticatalanes que lo quieren todo en castellano.

    Preguntenle a María José Gascó por qué votó en contra de la denominación bilingüe de su comarca Bajo Aragón/Baix Aragó. Preguntenle por qué no quiere pregones bilingües en su pueblo que es uno de los más castellanizados. Preguntenle.

    En Aragón necesitamos más dignidad y amor por nuestra cultura que están siendo sustituidas por las castellanas.

    Miren en Alcañiz si hablan aragonés i miren si en Caspe hacen la Tronca de Nadal… Lenguas y tradiciones perdidas por culpa gente de derechas que atentan contra nuestra cultura como estas dos mujeres.

    Responder
    • Jose Luis dice

      30 Ene 2021 15:28

      [Esta publicación infringe las normas de comportamiento que pueden consultarse en el aviso legal]

      Responder
  12. Daniel dice

    30 Ene 2021 12:54

    Curiosamente los que llamamos a nuestra lengua catalán de Aragón somos los que queremos que se hagan carteles y pregones bilingües. También somos los que hemos editado centenares de libros sobre nuestra lengua en Aragón, con sus tres dialectos y hablas. Libros sobre características filológicas de cada pueblo, sobre tradiciones, dichos, canciones, cuentos, leyendas… todo eso lo hemos hecho desde hace más de 40 años la gente del catalán de Aragón mientras estos del chapurreao aplaudían viendo desaparecer nuestras variantes siendo sustituidas por el castellano.

    Que no os engañen, los del chapurreao son gente españolista, antiaragonesista y anticatalanista.

    Los del catalán de Aragón somos aragonesistas que respetamos España y Cataluña.

    Y sinó miren ustedes mismos todo el trabajo hecho por las asociaciones y personas relacionadas con el catalán de Aragón durante más de 40 años.

    Soc d’Aragó i parlo català!

    Responder
    • Jose Luis dice

      30 Ene 2021 15:16

      La verdad que me da igual que seas de Aragón y hables en catalán o en chino. Pero tú no respetas a que ellos le llamen a su lengua como les de la gana. Que problema tienes en que cada uno sea LIBRE de llamar a las cosas como quiera. Tu llámale catalán y yo le llamaré como me de la gana. Aprende a respetar.

      Responder
      • Mariví dice

        30 Ene 2021 19:02

        Yo respeto mi lengua porque respeto su origen y la cuido. No digo que es un chapurreado y no digo que es aragonés porque aragonés es una lengua diferenciada. Lo que tienen que hacer es estudiar. Unizar les explica la historia de nuestra lengua para que no tengan que inventarla.

        Responder
        • Jose Luis dice

          30 Ene 2021 23:45

          Insisto, que más te da como le llamen. Que no te das cuenta que no hay que imponer las cosas. Si la gente le quiere llamar Chapurriau, que problema te supone, como si le quieren llamar Zapato.
          Si en Maella hay gente que le llama maellano, pues bien y si otro le llama catalán, pues bien.
          Unizar cuenta una parte de la historia, no toda.
          La excusa barata de “yo no chapurreo”, si confundes un nombre con una definición, tienes un problema, tal vez la prestigiosa Unizar te le puede explicar.
          Respetarás mucho tu lengua, pero muy poco a sus hablantes.

          Responder
  13. I.Nicolau dice

    30 Ene 2021 13:04

    Llaman a su lengua con un nombre despectivo y lo quieren todo solo en castellano, pero dicen que defienden nuestra lengua.

    ¿Es broma no? Estos que quieren que nuestra lengua sea sustituida por el castellano tienen el valor y la cara dura de hacerse pasar por amigos de mi lengua materna.

    Home, no fotessem!

    Responder
  14. I.Nicolau dice

    30 Ene 2021 13:07

    Pero si estas mujeres estàn en contra del bilingüismo y sus pueblos son de los más castellanizados y donde esta lengua està más fastidiada. Los niños de sus pueblos lo dicen casi todo ya en castellano. jajaja y van dando lecciones de como cuidar la lengua. Que cara dura de los antiaragonesistas del chapurreao.

    Responder
  15. I.Nicolau dice

    30 Ene 2021 13:21

    Hay que ser muy antiaragonés para llamar a una de las dos lengüas propias de Aragón «chapurreao». Vienen a decir que nuestra lengua es inferior, que es un chapurreado, algo sin importancia… Que huevos tienen esta gente de extrema derecha del chapurreao.

    Responder
  16. Ramón del Guinardó dice

    30 Ene 2021 13:51

    Chapurrianista: que segueix per influència política partidista o religiosa, el culte a la no cultura; per exemple, els que abans digueven que la tiarra no era redona, o els pocs que encara neguen lo que diuen les acadèmies i els acadèmics sobre la nostra llengua. ……………….. Amics Aragonesos de La Codonyera i de tota la Franja de Ponent, estigueu ben orgullossos que parleu am Catalá, am la vostra manera de parlar el Catalá, i procureu que «los vecinos del oeste» no us el furtin, en tenen unes ganes….. !! PD : Cuan possareu les pagines www dels Ajuntaments bilingues ??

    Responder
  17. Ramón del Guinardó dice

    30 Ene 2021 14:07

    El català dels testaments del segle XV al Matarranya.

    La gent de Fondespatla vivien aleshores plenament llur catalanitat: testaven en català, s’anomenaven en català i en aquesta llengua prenia nom el territori, tenien una especial devoció a la Mare de Déu de Montserrat, i no havien de témer que vingués algú a dir-los que parlaven malament o que ni tan sols parlaven, que xapurrejaven.

    Els testaments són una bona mostra del català notarial de l’època, molt influït per la llengua de la Cancelleria Reial, però també amb prou mostres de les variants comarcals, com els subjuntius en o: s’atorgo, pàguon, … i van bé per a mostrar que moltes paraules que el castellà des del Desastre de Casp s’ha esforçat per a fer-nos-les oblidar, que eren ben vives als segles XIV i XV, i ho continuen sent en la llengua literària, i un lloc o altre de la nostra geografia.

    El Testament d’en Ramon Coll i la seua muller, n’Asenó, veïns de Fondespatla de 1403, es pot consultar.

    Responder
  18. Miguel Ángel dice

    30 Ene 2021 14:11

    en cerdeña – alghero . hay un dicho o anecdota , Niño comete la sopa que vienen los Catalanes . Al parecer hicieron estragos
    en su COLONIZACION en grecia y alghero . los reyes de Aragon tuvieron que tomar cartas en el asunto . hoy en dia en Cerdeña ,en alghero . el algueres se considera una variante del catalan . pero es considerada como lengua . Conviviendo
    con otras tres lenguas . REINO DE ARAGON

    Responder
    • J C B dice

      16 Feb 2021 15:58

      Sr.Miguel Angel ,en Flandes tambien hay un dicho ,y anuncios en bares que dice ,CUIDADO CON LOS ESPAÑOLES….

      Responder
  19. Elena dice

    30 Ene 2021 14:35

    Me parece muy fuerte q la gente opine tan fácilmente de las ideologías que podemos tener gente que defendemos el chapurriau, ya que la mayoría no nos conocen ni saben quién somos, pero la ignorancia es muy atrevida.
    Para mí lo que hacen la mayoría de las personas que critican tanto al chapurriau y a las personas que lo defendemos es usarlo como arma arrojadiza y aprovechar el tema para faltar a muchas personas, de las que muchos ni nos conocen.
    Porque yo puedo decir que no soy de derechas, ni antiaragonista, ni anticatalanista, pero es muy fácil hablar de los demás, muchos se podrían mirar ellos primero, y luego hablar del resto.

    Responder
    • Raul Bel dice

      30 Ene 2021 14:52

      Son profundamente anticatalanistas y antiaragonesistas y gente como los del chapurreao han conseguido que el aragonés solo se hable en los Pirineos o que tradiciones como la Tronca de Nadal hayan desaparecido de la mayor parte de Aragón.

      La prueba es que en Valdeltormo y en Tortosa hablamos evidentemente la misma lengua filologicamente conocida como catalán pero prefieren decir que es aragonés siendo esta última una lengua claramente diferenciada.

      Somos aragoneses y SÍ hablamos una lengua que compartimos con 3 comunidades autónomas de España y no pasa nada, no hace falta inventarse cosas que no tienen sentido ni filológico ni histórico.

      Miren las cartas de repoblación y entenderán por qué lo que hablamos no es aragonés y SÍ catalán.

      Responder
  20. Raul Bel dice

    30 Ene 2021 14:45

    Aragonés oriental? Que se han tomado esta panda de anticatalanistas?
    Osea que a pesar de que hablamos igual que en Lérida o Vinaroz dicen que hablamos aragonés a lo cual no se parece…. jajaja. Una oda al analfabetismo y a la derecha rancia del Bajo Aragón.

    Anden a tomar clases y aprendan historia y filología por favor.

    Que la comarca de bola a esta gente de extrema derecha antiaragonesista es triste.

    Responder
  21. Chuaquin B. dice

    30 Ene 2021 14:57

    Aragonés? Perdonen pero ustedes no hablan aragonés. Hablamos aragonés en Pirineo y Pre-Pirineo pero ustedes ni lo hablan ni lo han hablado nunca.

    Tampoco creo que chapurreen nada.
    Hablan ustedes catalán mal que les pese.

    Por favor, un poco de cordura que tienen ustedes una edad para decir semejante barbaridades.

    Responder
  22. Miguel Ángel dice

    30 Ene 2021 15:02

    Lo explica muy bien José Luis . Que más nos da a los Castellanos parlantes que la llamen Chapurreao , Chapurreiau , como la quieran decir ,o escribir . Yo cuando por primera vez sentí hablar así, fue en los Escolapios de Alcañiz . Y la verdad fue enriquecedor para mi . Saber escuchar y oír a mis Amigos de val junquera codoñera etc que tenían otro dialecto o lengua . Lo que si entendí con mucha rapidez , es que ellos lo habían aprendido en su entorno familiar. No en la escuela. Lo cual me hizo aun respetarlo más. Así de sencillo.

    Responder
  23. Pilar dice

    30 Ene 2021 17:10

    Como dice el Ministro Iceta » Fuertes en nuestra unidad y orgullosos de nuestra diversidad».

    Responder
  24. Mari dice

    30 Ene 2021 17:32

    Chapurriau o catalan de Aragon ????
    24 comentarios en 24 horas, pocas noticias consiguen esto.
    Sera amor o odio hacia una lengua, dialecto o como lo querais llamar pero que es preciosa y bajo ningun concepto debe perderse.
    Aunque en algunas poblaciones castellano hablantes de nuestras comarcas harian una gran fiesta si se perdiese, y no solo los de derechas.

    Responder
    • Mariví dice

      30 Ene 2021 19:10

      Y mucha gente del chapurreao está favor de que se pierda esta lengua. Fíjese que la propia María José Gascón votó en contra de la denominación bilingüe para su comarca.
      Fíjese además que mientras lo del catalán de Aragón llevan 40 años editando cientos de libros sobre nuestra lengua, dialectos, hablas, tradiciones, cuentos, dichos, canciones… los del chapurreao hace nada que han empezado a escribir en nuestra lengua y lo quieren todo solo en castellano. Los del catalán de Aragón queremos pregones bilingües. Sin embargo María José Gascón para la Codoñera, que cada vez está más castellanizada, no quiere pregones bilingües en la lengua que quiere defender.

      Son gente de ultra derecha antiaragonesista y españolista. Por gente como esta del chapurreao en aragón hemos perdido lengua y tradiciones. Ven ustedes a alguien en Alcañiz hablando aragonés y haciendo la Tronca de Nadal? Ahí tienen lo que quieren los ultras del chapurreao.

      Responder
  25. Yoyo dice

    30 Ene 2021 18:02

    Chapurrear: Hablar con dificultad una lengua.
    Quien tiene la potestad para decir que en la franja hablamos mal una lengua…??
    Hablamos el catalan de Aragon…lo que pasa que todo lo que lleve la palabra catalan prroduce urticaria. Pese a quien le pese en Aragon no solo se habla castellano. Jo parlo lo catala del Arago…i en molt orgull de ser aragones i parlar catala.

    Responder
    • Yo mismo dice

      2 Feb 2021 09:51

      Creo que no hay nada más que añadir, muy bien explicado.

      Responder
  26. jorge dice

    30 Ene 2021 18:57

    …lo importante es lo que se dice,no como se dice,lo que pasa es que cuando se dice que es catalan no siempre es por asunto linguistico,sino por algo que nada tiene que ver con la lengua o la tradicion

    Responder
    • Carlos dice

      30 Ene 2021 19:35

      Aquí el problema es que hay dos pequeños grupos de gente malintencionada pero que hacen mucho ruido.

      Por un lado los blaveros del chapurreao(no todos los del chapurreao son blaveros) que no pueden reconocer que hablamos catalán.

      Por otro lado pancatalanistas que hablan de unos països catalans que no han existido nunca.

      En medio quedamos la gente normal y que somos mayoría pero que hacemos menos ruido. Unos le llamamos catalán de Aragón y otros chapurreao, pero ambos sabemos que son la misma lengua que el catalán o catalán/valenciano/balear.

      Todo lo demás, lo relacionado con los dos primeros pequeños grupos de extremistas pues sencillamente no tiene sentido ni histórico ni filológico. Pero no estaría de más que en la Comarca publicaran más artículos de la Universidad de Zaragoza sobre nuestra lengua y menos mentiras.

      Responder
  27. Fran dice

    30 Ene 2021 19:19

    Vivimos en chapurrilandia? Que falta de respeto por la lengua propia. Les pido a los del chapurreado que no nos dejen más en ridículo. Se lo ruego, que ustedes digan que lo que hablamos es aragonés es o de ser muy cazurro o de tener alguna fobia contra las cosas en común que tenemos con catalanes y valencianos. Háganselo mirar.
    No pasa nada por compartir lengua con los catalanes y valencianos. No nos dejen más en ridículo por favor.

    Responder
  28. Fran dice

    30 Ene 2021 19:23

    María José Gascón va de amiga del chapurreao pero votó en contra de la denominación bilingüe de su comarca, su pueblo es uno de los más castellanizados con diferencia y para colmo está en contra de todos los estudios de la Universidad de Zaragoza sobre el tema de nuestra lengua. Prefiere ser asesorada por un chaval al que se le va la olla que vive en Alemania y conocido en el Matarraña por todos los insultos hacia personas, instituciones y empresas de nuestra comarca.
    ¡La tierra es plana!

    Responder
  29. Esther Celma Bel dice

    30 Ene 2021 19:28

    A la gascona ya la coneixem. Abans se fotríe un tiro que reconexe que chapurrao y catalá son la mateixa llengua. Ella sap que parlam catalá pero es masa anticatalanista. Si fot cuatre dies que escriu la nostra llengua. ¿Que va ara de experta? No es mala gent pero li pot lo facherio.

    Responder
  30. Miguel Ángel dice

    30 Ene 2021 20:31

    En cerdeña . cohexisten cuatro lenguas . y no le sacan tantos pelos al tema .la republica italiana reconoce esos cuatro dialectos o lenguas . y no por eso son mas o menos italianos que los de roma . curiosamente cerdeña tiene la cruz de san jorge . y ALGHERO O L ALGUER la bandera del Reino de Aragon . unos le llaman catalan medioval , otros algueres ,
    y otros hablan de la la UNIDAD DE LA LENGUA CATALANA . Y Otros dicen que es un dialecto catalan . sea como fuere ,todos tienen muy claro que DEBEN CONVIVIR EN UNA MISMA ISLA CON OTRAS TRES LENGUAS O DIALECTOS .

    Responder
  31. Ramón del Guinardó dice

    30 Ene 2021 20:45

    Alcaldes y Alcaldesas de algunos pueblos de la Franja, estáis seguros/as que defensais vuestra habla ?

    Responder
    • Matilde Labanda dice

      31 Ene 2021 06:02

      Eso de la Franja ya me dirás en que ley aragonesa o española esta contemplado. La defensa del chapurriau para que no se contamine del catalan la está haciendo los que lo hablamos y representa perfectamente la campaña de las mascarillas que protegen de los virus contagiosos como el COVID o las mentiras repetidas como lo de la Franja o que nuestra lengua es catalán. ¡Enhorabuena por la iniciativa!

      Responder
      • Ramón+del+Guinardó dice

        31 Ene 2021 10:12

        Alcaldes y Alcaldesas de los pueblos de Aragon , de habla Catalana, estais seguros/as que la defendeis?

        Responder
      • Ramón+del+Guinardó dice

        31 Ene 2021 10:15

        En que ley Aragonesa o Española esta contemplado esto que vosotros denominais chapurreau, ya me lo diras.

        Responder
        • Matilde Labanda dice

          31 Ene 2021 17:15

          En la ley 3/2013 de uso, protección y promoción de las lenguas y modalidades lingüísticas de Aragón aprobada el 9 de mayo de 2013 que establece el marco de regulación de la pluralidad lingüística de Aragón. Por si lo has olvidado o no lo sabes esta en vigor

          Responder
          • Ramón del Guinardó dice

            31 Ene 2021 18:27

            En la ley 3/2013 de uso, protección y promoción de las lenguas y modalidades lingüísticas de Aragón aprobada el 9 de mayo de 2013 …………………………………………. Me podrias decir si menciona Catalán, Aragonés o Chapurriau , gracias.

          • Matilde Labanda dice

            1 Feb 2021 23:10

            Menciona al ARAGONES ORIENTAL. Él Catalán no lo menciona. Te recomiendo que la leas. No me has contestado en que ley o norma se contempla lo de la imaginaria Franja…

    • Ivanka dice

      31 Ene 2021 10:13

      Que van a defenser si estos del chapurreao son los que no quieren nada en nuestra lengua. Son la derecha rancia antiaragonesista gracias a la cual hemos perdido tantas tradiciones aragonesas en beneficio de las castellanas.

      Responder
  32. Andrea R. dice

    31 Ene 2021 10:11

    Que patadas a los libros de filología le dan esta gente. Tienen tanto asco por Cataluña que con tal de no reconocer que hablan catalan unos días dicen que es aragonés y otros días que es occitano.
    Por favor, lean y estudien, no inventen. Nos están dejando como analfabetos al resto de la comarca.

    Responder
  33. María dice

    31 Ene 2021 17:16

    Nuestros abuelos,bisabuelos y antepasados,generación tras generación lo denominaron siempre chapurriau.Con toda su rasmia y orgullo.Los hablantes de ahora, así queremos que se siga llamando.El término chapurriáu no es despectivo y con él nos identificamos la mayoría de los hablantes.La lengua es patrimonio, tradición y encierra un mundo de sentimientos y valores que se debe respetar.Empezando por el nombre.Por qué hay gente empeñada en cambiarlo?

    Responder
    • S. Barberán dice

      31 Ene 2021 19:44

      Porque no siempre se le ha llamado así (más o menos desde hace un siglo) y porque sus teorías ( por llamarlas de algún modo) son acientíficas, ahistóricas y absurdas.

      Responder
      • Jose Luis dice

        2 Feb 2021 11:13

        Un siglo es tiempo suficiente como para poder considerar que Chapurriau es una palabra que puede servir para denominar a esa lengua y no impide que se le pueda llamar de otra manera.
        Lo bonito de las lenguas es que hay palabras que en ciertas circunstancias pueden ser sinónimas.

        Responder
  34. Uno de Monroyo dice

    31 Ene 2021 17:22

    En Aragón sólo hay un tipo de personas en contra de lo nuestro: los catalanistas. Nos roban los bienes de las parroquias, de Sijena, nuestras barras, nuestra historia y ahora quieren robarnos el territorio, inventándose franjas que no existen

    Responder
    • S. Barberán dice

      31 Ene 2021 19:49

      No sea maniqueo, el mundo no se divide en buenos y malos como en las películas del Oeste. Yo mismo no soy catalanista, soy aragonés y no estoy de acuerdo con ninguna tergiversación de la historia, ni con las que hacen ustedes, pero tengo clarísimo que hablo catalán desde hace más de 60 años.

      Responder
      • Jose Luis dice

        2 Feb 2021 11:16

        Y que usted hable catalán, por lo menos a mi, me parece correcto. Pero si este señor de Monroyo o yo queremos hablar chapurriau, respételo, si lo importante es entenderse.

        Responder
  35. Ana dice

    31 Ene 2021 18:24

    Como una de las mujeres participantes de esta magnífica iniciativa me siento orgullosa de que se haya acabado la primera tirada y ya nos están pidiendo más muchas personas de nuestras comarcas orientales.
    Comentario ahora para la Dirección de La Comarca: Los comentarios en este diario aparecen como moderados, pero, ¿se dan cuenta de la gran cantidad de mensajes ofensivos, cuando no insultantes, que recibimos una parte de los lectores? Repasen todos los mensajes y verán que los mensajes llenos de mala educación y las malas formas siempre vienen del mismo lado, en lugar de argumentar y establecer un diálogo correcto, que es lo suyo. Las personas que hablamos chapurriau también merecemos ser respetadas. Todas las ideas se pueden defender, pero siempre con educación. Aprovecho para mandar un mensaje a todos los participantes en este foro, sean de las ideas que sean.

    Responder
    • S. Barberán dice

      31 Ene 2021 19:39

      Así que siempre vienen del mismo lado… pues fíjese en el de José Luis, un poco más arriba. Lo que pasa es que ustedes en cuanto se les contradice, aunque sea razonando, ya se sienten ofendidos.

      Responder
      • Jose Luis dice

        2 Feb 2021 11:06

        Que pasa conmigo, yo no estoy en contra de que usted le llame catalán. Yo estoy a favor de que se le pueda llamar chapurriau. El intolerante y quien tiene un problema eres tu. A mi me da igual como lo llames pero a ti no te da igual como lo llame yo.
        Que razonamiento me va a dar una persona que me habla de historias y universidades y luego no respeta a cierto grupo de hablantes e intenta imponer sus ideas.
        Si lo de que siempre viene por el mismo lado viene por algo de política, soy más rojo que la Pasionaria.

        Responder
  36. Ramón del Guinardó dice

    31 Ene 2021 19:25

    Matilde Labanda , esta es la ley 3/2013 ??

    Denominación de las lenguas propias
    La denominación escogida en la ley de 2013 para las lenguas propias e históricas de Aragón fue el tema que más polémica causó durante el proceso de gestación de la ley y también en el tiempo posterior a su aprobación. Así, la ley suprime la denominación de aragonés y de catalán que contenía el texto de 2009 para referirse a esas lenguas y las sustituye por los circunloquios: lengua aragonesa propia de las áreas pirenaica y prepirenaica para referirse al aragonés, y lengua aragonesa propia del área oriental para referirse al catalán. Además, remarcando el hecho de que esas dos lenguas están constituidas por modalidades lingüísticas propias, la ley permite que la denominación que oficialmente se asigne a esas lenguas pueda ser diferente en uno u otro municipio utilizándose denominaciones locales para cada una de las modalidades de la lengua.

    Este cambio supone a su vez la única alteración de importancia con respecto a la ley de 2009, ya que al declarar la ley que las denominadas lenguas aragonesas de las zonas pirenaica y prepirenaica y oriental están compuestas por distintas modalidades lingüísticas se permite que estas modalidades tengan incluso relevancia oficial previendo que se puedan aprobar denominaciones oficiales distintas para ellas. Al mismo tiempo, y en línea con esa falta de reconocimiento de la unidad de una y otra lengua, la nueva ley lleva a cabo la supresión de la mayor parte del aparato administrativo de normalización lingüística del aragonés y el catalán que preveía la anterior ley, así como la acción pública en relación a la presencia en el ámbito socioeconómico de dichas lenguas.

    Así pues, la nueva ley suprime el Consejo Superior de Lenguas de Aragón, la Academia Aragonesa de la Lengua Catalana y la Academia de la Lengua Aragonesa, siendo sustituidos por una única Academia Aragonesa de la Lengua a la que se hace acreedora de las funciones normativizadoras y consultivas.

    En relación con las denominaciones adoptadas por la ley para referirse a las lenguas propias y de manera simultánea al debate parlamentario, se popularizaron rápidamente a nivel social y periodístico los acrónimos LAPAPYP o lapapyp, y LAPAO o lapao.18​19​

    Matilde Labanda , pues nada, ya podeis hacer los comunicados bilingues, ya teneis la ley que tanto necesitais.

    Responder
    • Chuse B. dice

      31 Ene 2021 22:18

      Esta gente no quieren bilingüismo, solo quieren el español y nada más. Tenemos de estos aquí en Benasque. Se llenan la boca con el tema de la lengua pero luego con los hijos hablan castellano.

      Responder
  37. Ramón del Guinardó dice

    31 Ene 2021 20:11

    Copio :

    «Así, la ley suprime la denominación de aragonés y de catalán que contenía el texto de 2009 para referirse a esas lenguas y las sustituye por los circunloquios»

    Es muy pero que muy fuerte y lamentable y doloroso que en el mismo Aragón se suprima el nombre de dos idiomas por el solo hecho de quererlos omitir !!

    Es molt for !! en fi : Amics Aragonesos , vossaltres sabreu el que feu, pero una cosa si l’heu de saber que parleu am Catalá, am el vostre Catalá.

    I no oblideu que los «vecinos de oeste» están a la guait per furtaros la vostra parla.

    Responder
  38. Marisa dice

    31 Ene 2021 21:52

    Chapurriau’ : ‘ la lengua maña que planta cara al independentismo » ( ABC )
    Yo siempre he oído decir a los mayores de mis pueblos vecinos que hablaban » chapurriau’ » espero que siga así.

    Responder
    • Ramón del Guinardó dice

      1 Feb 2021 12:37

      Merce Ibarz escriptora de Saidí, ho ha dit sense cap mena de vergonya, ens al contrari, que a casa seva sempre , vesavis, avis i avantpassats de sempre s’ha parlat el Catalá .

      Responder
  39. Chuse B. dice

    31 Ene 2021 22:15

    ¿Aragonés? Aragonés hablaban en Alcañiz y aragonés hablamos en los valles del Pirineo. Ustedes en estos pueblos nunca han hablado aragonés. ¿Han oido ustedes hablar aragonés? Evidentemente no. Que corticos. ¡Señor, llevame pronto!

    Responder
  40. Amadeo dice

    1 Feb 2021 16:25

    Me puedo comunicar en chapurriau, en catalán y en castellano según lugares la vida me ha llevado.Solo que amo el chapurriau pues amo a todos mis antepasados que me lo transmitieron y así le llamaban, así de sencillo y principal sin entrar en razones históricas que afirman o niegan.
    Todo mi respeto y compartir los valores inclusivos que debe tener la diversidad cultural y lingüística.La del Chapurriau…¡también…también!
    Así pienso y ejercito, lo aprendí de niño, mucho antes de la Universidad y «la cultureta» y los Toc-Toc de algunos, solo faltaría eso.
    A fin de cuentas… desde que la tierra es redonda o plana para otros «Quod natura non dat, Salamanca tampoco lo presta ni lo enseña a esas alturas»
    Salud y suerte, gracias por hacerlo, a todos los que lucháis porque el chapurriau…maellá…fragatí…sigan siendo lenguas vivas. También para los que pensáis lo contrario:Salut y sort

    Responder
  41. Juan Pablo "Murdock" Yusta dice

    2 Feb 2021 01:45

    BASTA DE IMPOSICIÓN CATALANISTA INDEPENTENTUZA EN NUESTRAS COMARCAS. ¡ARAGÓN ES ESPAÑA! ¡ARAGÓN, NUNCA UNA COMARCA CATALANA!

    Responder
    • Juan Pablo "Murdock" Yusta dice

      2 Feb 2021 01:45

      Franco sí que lo tuvo claro. Pero, claro, es políticamente incorrecto decirlo alto y claro.

      Responder
      • Jose Luis dice

        2 Feb 2021 11:20

        Y que tiene que ver eso con la noticia. Estas un poco mal, animo y suerte, seguro que sales de esta.

        Responder
  42. Ramón del Guinardó dice

    2 Feb 2021 15:42

    Alcaldes y Alcaldesas del Matarranya, Baix Arago, Ribagorça, Baix Cinca, La Llitera, cuan possareu am bilingue les www dels Ajuntaments .

    Responder

Comentar Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

Matarraña

Vuelca un camión cargado de cerdos en la A-231 entre Valderrobres y Cretas

El conductor salió ileso aunque fue necesario actuar durante varias horas para evacuar a los animales que se encontraban en...

Comentar

Vuelca un camión cargado de cerdos en la A-231 entre Valderrobres y Cretas

Valderrobres instala 16 medidores de dióxido de carbono en las aulas

Los dispositivos se han instalado en las aulas de primaria y en la escuela de música

Comentar

Valderrobres instala 16 medidores de dióxido de carbono en las aulas

210 kilómetros para visibilizar la "dignidad rural" de Teruel

Tres matarrañenses reivindican el agravio a la hostelería y al territorio en una exigente ruta a pie que recorrerá el...

10

210 kilómetros para visibilizar la "dignidad rural" de Teruel

Sociedad

La zona básica de Utrillas notifica nueve contagios de covid, mientras que el sector de Alcañiz registra solo uno

De los 9 casos de Cuencas Mineras, 5 pertenecen a Martín del Río. La capital bajoaragonesa ha notificado un positivo....

Comentar

La zona básica de Utrillas notifica nueve contagios de covid, mientras que el sector de Alcañiz registra solo uno

Empieza la vacunación a docentes en la antigua estación de Alcañiz

VÍDEO. El proceso para inmunizar al personal de centros educativos del territorio se centraliza en la capital bajoaragonesa aunque los...

3

Empieza la vacunación a docentes en la antigua estación de Alcañiz

Ofycumi presenta el proyecto 'Tierra Minera' para potenciar el legado minero de diferentes territorios

Este programa nace con la finalidad de generar sinergias en los territorios, todos ellos mineros, recuperando para la memoria y...

Comentar

Ofycumi presenta el proyecto 'Tierra Minera' para potenciar el legado minero de diferentes territorios
grupo comarca

La Comarca

  • Contactar
  • LA COMARCA PDF
  • Área de usuarios
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

De Interés

  • Curso de periodismo en Alcañiz 2020
  • Coronavirus
  • Edición especial: Contigo construimos el futuro
  • Farmacias de guardia
  • Horario de autobuses

Opinión

  • Opinión Independiente
  • Opinión Política
  • Tribuna
  • Correo del lector
  • Editorial

Comarcas

  • Andorra Sierra de Arcos
  • Bajo Aragón
  • Bajo Aragón Caspe
  • Bajo Martín
  • Cuencas Mineras
  • Maestrazgo
  • Matarraña
Periódico La Comarca
Radio La Comarca
Radio Caspe
Radio Utrillas
Radio Andorra
Matarraña Radio
Los 40
Los 40 Classic
La Comarca TV
Periódico del Bajo Aragón Histórico
Suscríbete

La Comarca utiliza cookies y se sirve de herramientas y plataformas tecnológicas para garantizar su correcto funcionamiento, recoger información sobre su uso y mejorar sus servicios.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte una experiencia completa en la navegación. Puedes aceptar todas o cambiar la configuración y preferencias. Configuración

Aceptar
Revisar consentimiento

Bienvenido a LACOMARCA.NET

En La Comarca utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio web y obtenemos información no sensible para elaborar estadísticas y mejorar nuestros productos. Las cookies sirven para mejorar la experiencia mientras navegas por el sitio web y, algunas de ellas, son esenciales para que estén operativas las funciones básicas, por este motivo, se almacenan en tu navegador. Para completar su oferta, La Comarca se sirve de plataformas externas y utiliza cookies de terceros que nos permiten mostrar vídeos, anuncios personalizados, herramientas para compartir contenidos en redes sociales y analizar el rendimiento del contenido y el uso del sitio web.

Haz clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar las configuraciones predeterminadas. Ten en cuenta que, el bloqueo de algunos tipos de cookies, puede afectar a la experiencia en el sitio web y los servicios que podemos ofrecer.
Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento.

Cookies necesarias
Siempre habilitado

Estas cookies son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cli_user_preferencePersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
cookielawinfo-checkbox-advertisementPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Publicidad'.
cookielawinfo-checkbox-analyticsPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Analítica'.
cookielawinfo-checkbox-functionalPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Funcionales'.
cookielawinfo-checkbox-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Non Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performancePersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Rendimiento'.
CookieLawInfoConsentPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para almacenar el estado de consentimiento de cookies del usuario. No almacena ningún dato personal.
gur_newsletter_ckPersistente1 yearEsta cookie es guardada para registrar la preferenica de un usuario anónimo de suscribirse o no al boletín de noticias. No almacena ningún dato personal.
swpm_session1sessionEs una cookie de sesión utilizada por nuestro sistema de miembros para recordar datos que el usuario introduce. Expira al abandonar la página.
viewed_cookie_policyPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.

Cookies funcionales

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

CookieTipoDuraciónDescripción
__atuvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
__atuvsDe terceros29 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
xtcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesRegistra a los usuarios que comparten contenido a través de las redes sociales.

Cookies de rendimiento

Estas cookies nos permiten comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web y analizar sus índices de rendimiento.
Proporcionan información del número de visitas a páginas, volumen de usuarios, fuente de tráfico, tiempo en página y métricas similares cuyo objetivo es optimizar el sitio web para adecuarlo a las necesidades del usuario. Toda la información que recogen estas cookies es anónima.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gaDe terceros2 yearsEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_gtag_UA_67880452_10Esta cookie de Google Analytics es de análisis y sirve para medir como los usuarios interactúan con nuestra página web.
_gid123 hours 59 minutesEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecen de forma anónima.
GPSDe terceros29 minutesYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
uvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis.com establece la cookie para determinar el uso del servicio Addthis.com.
YSCDe sesiónsessionEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.

Cookies dirigidas

Estas cookies pueden estar en todo el sitio web, colocadas por plataformas publicitarias. Esta información se puede utilizar para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan información personal directamente, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de acceso a internet.

CookieTipoDuraciónDescripción
IDEDe terceros1 years 23 days 23 hours 59 minutesUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
locDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie. Esta es una cookie de geolocalización para comprender dónde se encuentran los usuarios que comparten la información.
test_cookieDe terceros14 minutesEsta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador de los usuarios admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVEDe terceros5 months 26 days 23 hours 59 minutesYoutube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.