anuncio
  • Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
  • Teruel
  • Zaragoza
  • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Suscríbete

Actualizado 15:13

Periódico del Bajo Aragón Histórico

Periódico del Bajo Aragón Histórico

04 OCT 2023|

Actualizado 15:13

Logo La Comarca
×
  • Actualidad
    • Economía
    • Empresas
    • Infraestructuras
    • Política
    • Sucesos
  • Sociedad
    • Educación
    • Gente y Familia
    • Igualdad
    • Medio Ambiente
    • Salud
    • Tecnología
  • Mundo Rural
    • Agricultura y Ganadería
    • Fiscalidad y Ayudas
    • Pueblos
  • Cultura y Ocio
    • Fiestas patronales
    • Gastronomía
    • Libros
    • Semana Santa
  • Deporte
    • Atletismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo y BTT
    • Fútbol
    • Motor
    • Polideportivo
    • Tenis y Pádel
    • Voleibol
  • Turismo
  • Opinión
    • Correo del lector
    • Editorial
    • Independiente
    • Política
    • Tribuna
  • Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
    • Teruel
    • Zaragoza
    • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Clasificados
    • Empleo
    • Inmobiliaria
    • Mascotas
    • Motor
    • Muebles
    • Servicios
    • Tecnología
    • Varios
  • Servicios
    • Farmacias de Guardia
    • Teléfonos de Interés
    • Horarios de Autobuses
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Mundo Rural
  • Cultura y Ocio
  • Deporte
  • Turismo
  • Opinión
  • Clasificados
anuncio

Las Grutas de Cristal de Molinos, entre los 21 «destinos secretos» propuestos por el Colegio de Geólogos

LISTADO COMPLETO. Los vecinos de esta localidad del Maestrazgo reciben «con mucha ilusión» la recomendación. Este año se amplían los días de visita, los horarios y se reabre el museo

Las Grutas de Cristal de Molinos son un referente para aficionados de la espeleología de todo el mundo./ Juan Carlos Peguero
Las Grutas de Cristal de Molinos son un referente para aficionados de la espeleología de todo el mundo./ Juan Carlos Peguero

María CeliméndizIulia MarinescuLa COMARCA05 08 2023

1

De interés

Cultura y OcioTurismo

Las Grutas de Cristal de Molinos son uno de los 21 «destinos secretos» de España que el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) ha propuesto visitar durante el verano. Los vecinos de esta localidad del Maestrazgo han recibido «con mucha ilusión» la recomendación, aunque tampoco les ha pillado por sorpresa, ya que son perfectamente conscientes de que tienen en casa una de las cuevas más espectaculares de Aragón. «Es una maravilla conocerlas y estamos encantados por el reconocimiento», destacó David Ferrer, alcalde de Molinos. Siendo uno de los principales atractivos del municipio, este año se dispone de horarios más amplios, más días de visitas y también se vuelve a reabrir el museo dedicado a las Grutas, con el objetivo de incentivar el interés por este Monumentos Natural del Maestrazgo. «Mucha gente en principio se quedaba solo viendo las Grutas. Esperemos que sea un éxito para que la gente acuda al pueblo», matizó el primer edil.

La cavidad se formó a lo largo de millones de años debido a un proceso geológico conocido como espeleotema, donde el agua subterránea rica en minerales disuelve lentamente la roca caliza circundante. El resultado es un impresionante conjunto de estalactitas y estalagmitas de cristal que adornan las cámaras subterráneas.

Desde que se hicieron visitables al público, a mediados de los años 80, las Grutas de Cristal de Molinos se han convertido en un referente para aficionados de la espeleología de todo el mundo. Y es que estas atípicas formaciones tienen un elemento diferenciador en relación a otras cuevas famosas de España, como pueden ser las Cuevas del Drach en Mallorca o las de Nerja: las llamadas estalactitas excéntricas, que bajan desde el techo desafiando la ley de la gravedad haciendo verdaderas filigranas, en varias direcciones. «Tenían que estar catalogadas como uno de los mejores sitios a visitar. Es una verdadera joya de la naturaleza, tanto de España como de Europa», destaca por su parte Emilio Jordán, guía turístico desde hace cuatro décadas de las Grutas de Cristal. Precisamente, este apunta a las formaciones excéntricas como unas de las «formaciones únicas en Europa». «Tenemos unas formaciones que van hacia todos los lados, lo que es único. Tienen que venir a verlo», resaltó.

La duración de la visita guiada a la cueva es de unos 45 minutos aproximadamente y se accede a dos espacios: Sala de los Cristales y Sala Marina. La primera presenta gran diversidad de espeleotemas, entre los que destacan las estalactitas excéntricas; mientras que la segunda ofrece una espléndida visión de espeleotemas coralinos que dan nombre a la estancia. En las escaleras de acceso a la cueva, una línea del tiempo geológico ayuda a comprender la génesis del paisaje que te rodea. A la mitad, se encuentra una exposición fotográfica de gran formato, como muestra de los tesoros que alberga la cavidad. La entrada puede adquirirse vía online en la página web de las Grutas de Cristal.

Dadas las condiciones climáticas de la cueva (12ºC y elevada humedad relativa durante todo el año), se recomienda vestir ropa de abrigo y calzado adecuado. Las Grutas de Cristal se ubican en una zona elevada a 3,8 kilómetros del municipio. Por tanto, aunque el requerimiento físico para realizar la visita no sea elevado, es necesario ser capaz de subir y bajar 130 peldaños que separan el aparcamiento de la puerta de entrada. Sobre todo, una vez dentro no se pueden tocar los espeleotemas o formaciones, dado que el contacto puede paralizar o alterar su crecimiento.

21 «destinos secretos» en España

Desde playas interiores, cascadas, gargantas fluviales, humedales, volcanes, paisajes kársticos o grutas, la propuesta del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) es una excusa para hacer un viaje geológico y diferente durante este verano. Este es el listado con los 21 «destinos secretos» en España.

EXTREMADURA

Extremadura, con diez banderas, lidera el ranking de comunidades autónomas con mayor número de playas de interior con Bandera Azul.

La primera en conseguirlo fue la playa Costa Dulce de Orellana la Vieja (Badajoz), que obtuvo la Bandera Azul en 2010. En este año 2023, por vez primera la provincia de Cáceres se incorpora a este ranking con la playa de Cancho del Fresno, en Cañamero.

1. Playa del Cancho del Fresno, Cañamero (Cáceres)

Esta playa se localiza en pleno Geoparque Villuercas-Ibores-Jara. Este Geoparque, declarado en 2011 por la UNESCO Geoparque mundial, está situado en el sureste de la provincia de Cáceres, mostrando la historia de la Tierra y creando una experiencia inolvidable de turismo geológico.

Su  alto interés geológico se justifica por la espectacularidad y amplia variedad de estructuras geológicas que comprenden desde skarts, páramos calizos, relieves estructurales, cañones fluviales, grandes  estructuras de plegamiento alpino, campos petrolíferos, fallas o diapiro entre otros.

2. Playa Costa Dulce, Orellana la Vieja (Badajoz)

Se localiza a la orilla del embalse de Orellana, inaugurada en 1961 para retener las aguas del río Guadiana, producir energía hidroeléctrica y surtir a los regadíos de las Vegas Altas de dicha cuenca hidrográfica.

Al igual que ocurre con la playa de Cancho del Fresno, la playa costa dulce de Orellana la Vieja se encuentra en la Zona Centro-Ibérica del Macizo Ibérico, términos utilizados por los geólogos para definir las distintas áreas en las que se divide la Península Ibérica.

Uno de los temas geológicos más llamativos de Orellana y de la comarca en la que se integra, La Serena, es la morfología de su paisaje, la llanura no sedimentaria más extensa de Extremadura, con un origen claramente geoclimático, en el tránsito Terciario- Cuaternario.

GALICIA

3. Cascada del Xallas en Ézaro (Coruña)

La cascada del Xallas en Ézaro se formó en el inicio del Cenozoico, hace 64 millones de años por la colisión entre y la Placa Euroasiática y la Placa Ibérica. Pero hubo otro acontecimiento que dio a la cascada del Xallas su aspecto actual. Fue un violento movimiento sísmico que tuvo lugar en 1217. Los desprendimientos causados por el terremoto se produjeron en el lugar donde a día de hoy se encuentra la cascada.

4. Reserva de la Biosfera Transfronteriza Gerês Xurés (Ourense)

La sierra del Xurés, al sur de la provincia de Ourense y limitando con Portugal, es una zona con abundante patrimonio natural. Geológicamente dominan las rocas graníticas. Al tratarse de una zona con suelos poco profundos los cursos de agua son estacionales y generan las espectaculares «corgas», barrancos de fuerte pendiente. Asimismo los ríos se encajan en las rocas generando estructuras muy llamativas. A todo ello hay que unir las curiosas formas que presentan los bolos graníticos debidos a su alteración y las aguas termales del río Caldo, unas de las más calientes de Galicia.

La Reserva de la Biosfera tiene una guía geológica que se puede descargar en su web (Guía geológica del Gerês-Xurés) y es accesible mediante códigos QR desde los Lugares de Interés Geológico.

ARAGÓN

5. Grutas de Cristal de Molinos (Teruel)

Aragón es una región increíble desde el punto de vista geológico, con una diversidad geológica única que abarca desde formaciones volcánicas hasta valles glaciares.

Las Grutas de Cristal de Molinos son una maravilla geológica situada en la provincia de Teruel, España. Estas grutas se formaron a lo largo de millones de años debido a un proceso geológico conocido como espeleotema, donde el agua subterránea rica en minerales disuelve lentamente la roca caliza circundante.

El resultado es un impresionante conjunto de estalactitas y estalagmitas de cristal que adornan las cámaras subterráneas. La variedad de formas y colores de los cristales crea un paisaje subterráneo de belleza asombrosa, proporcionando un testimonio de la naturaleza y su capacidad para esculpir la tierra a lo largo del tiempo.

6. Pitón volcánico de Anayet (Huesca)

El pitón volcánico de Anayet es una impresionante estructura geológica situada en los Pirineos, España. Se formó hace millones de años debido a la actividad volcánica que dio lugar a la acumulación de lava y materiales piroclásticos en la región.

Este majestuoso pitón se eleva sobre el paisaje circundante, mostrando capas de roca volcánica que revelan la historia geológica de la zona. Su forma característica es el resultado de la solidificación y erosión diferencial de las distintas capas volcánicas.

7. Galacho de Juslibol (Zaragoza)

El Galacho de Juslibol es una reserva natural en Zaragoza, España, formada por meandros abandonados del río Ebro. Destaca por su diversidad de fauna y flora autóctona, especialmente aves migratorias como garzas y ánades. Ofrece rutas y senderos para disfrutar de su belleza natural y es un lugar ideal para la observación de aves y el esparcimiento cercano a la ciudad.

NAVARRA

8. Foz de Arbaiun

Se trata de un cañón excavado por el río Salazar en las calizas de la Sierra de Leyre, al noreste de Navarra, con paredes verticales de más de 300 metros de altura y casi 6 km de longitud. Las vistas desde el Mirador de Iso son inmejorables, donde se observa la garganta esculpida por el río además del vuelo de grandes rapaces.

9. Mallos de Codés

Aunque puedan observarse afloramientos rocosos calizos de origen marino del Cretácico Superior, predominan arcillas, areniscas y conglomerados más modernos, Oligoceno-Mioceno. Conglomerados calcáreos que bordean la Sierra de Cantabria, en los que se han labrados estos impresionantes mallos, en forma de torreones. A 15 km se encuentra el manantial de Genevilla-La Celagua donde se puede observar un importante afloramiento de travertinos de caliza asociada al manantial.

CASTILLA Y LEÓN

10. Arribes del Duero (Zamora y Salamanca)

La comarca de Arribes del Duero se localiza en el límite oeste de las provincias Zamora y Salamanca, donde el río Duero hace frontera con Portugal formando los cañones más extensos y profundos de la Península Ibérica, originando un espacio privilegiado por la belleza de su paisaje granítico, sus espectaculares cascadas y su variada biofauna; por ello está declarado como Espacio Natural Protegido con categoría de Parque Natural.

Destaca el contraste morfológico entre la penillanura, fundamentalmente granítica, y el profundo encajamiento en la misma del río Duero y sus afluentes siguiendo las fallas tardihercínicas y las diaclasas, labrando gargantas de paredes subverticales que llegan a alcanzar varios centenares de metros de profundidad.

11. Museo de la Falla de Juzbado (Salamanca)

El Museo de la Falla de Juzbado es un centro de interpretación sobre geología y paisaje del oeste de la provincia de Salamanca. El museo presenta la geología local y, en concreto, un lugar de interés geológico como es la cizalla dúctil de Juzbado-Penalva do Castelo. Se trata de una falla geológica descubierta a finales de la década de los 60 y que se puede conocer de cerca visitando los contenidos repartidos entre las dos plantas del Museo y gracias a un afloramiento situado en las inmediaciones.

La cizalla dúctil de Juzbado permite al visitante adentrarse en el pasado geológico de la península ibérica y comprender los acontecimientos ocurridos hace más de 300 millones de años, cuando los granitos de Juzbado formaban parte de las entrañas de una inmensa cadena montañosa.

12. Lago de Sanabria (Zamora)

El Lago de Sanabria constituye el sistema lacustre natural de mayores dimensiones existente en España. Hace unos 100.000 años, en el Pleistoceno Superior, un impresionante glaciar con lenguas de hielo de más de 20 kilómetros sirvió de origen al actual Lago de Sanabria. Hoy, sus 369 hectáreas de superficie fluvial (aproximadamente, 1,5 Km de ancho por 3 Km de largo) y una profundidad que alcanza hasta los 53 metros, lo convierten en el mayor lago natural de la Península Ibérica y en uno de los mayores de toda Europa (siendo el mayor de origen glaciar).

CASTILLA-LA MANCHA

13. Las Torcas de Palancares (Cuenca)

Se trata de un itinerario geológico de características muy especiales en las que se pueden observar los efectos en superficie de procesos de karstificación todo ello en un itinerario con paneles explicativos en una ruta cómoda para todas las edades rodeados de naturaleza.

Se puede observar una de las formas de erosión más característico en materiales carbonatados, se trata de la formación de dolinas o torcas, el reflejo en superficie de procesos de karstificación; es decir, el agua subterránea y el agua meteórica ha sido erosionando las rocas produciendo el colapso por disolución materiales carbonatados controlados por el sistema de diaclasas predominantes en la zona.

14. Parque Minero de Almadén (Ciudad Real)

Localizada la mina en Almadén se trata de mineralizaciones de cinabrio que constituyen diseminaciones en horizontes determinados de la formación «Cuarcita de Criadero»: no toda la cuarcita está mineralizada, sino que existen una serie de 6 capas o tramos de cuarcitas que están mineralizadas.

La mina de Almadén ha sido el mayor yacimiento de Mercurio (Hg) conocido en el mundo y tiene una larga historia productiva. Representa el modelo de la tipología de yacimiento estratiforme de Hg del distrito minero y constituye, como tal, un caso único a escala mundial.

Para evitar los calores del verano puedes visitar con la familia la mina, con más de 700m de profundidad, se ha recuperado un espacio para la visita con las máximas garantías de seguridad.

PAÍS VASCO

15. Polje de Olatz (Guipuzkoa)

Las aguas de Olatz fluyen hacia el sistema subterráneo al beneficiar a las dolinas y al impresionante sumidero de Kobalde. En este último, convergen las aguas provenientes de los mencionados ríos. Este sumidero es de gran tamaño y destaca por la presencia de sedimentos arcillosos, arenosos y conglomerados de slackwater.

Las aguas de Olatz son conducidas por este sumidero hasta emerger en diversas surgencias situadas a unos 3 km de distancia, en la margen izquierda del río Deba. Se ha observado que, en la mayoría de los casos, el agua fluye a velocidades muy altas, aproximadamente 170 m/h, lo que impide que estos flujos lleguen a la zona saturada o se incorporen al acuífero.

16. Calcita espática de la falla de Valnera (Bizkaia)

Las calizas del Macizo de Jorrios forman parte de la terminación oriental de la gran Plataforma carbonatada de Ramales, cuyo margen se localizaba entre Soba (Cantabria), Karrantza-Turtzioz (Bizkaia) y Castro-Urdiales/Santoña (Cantabria).

La sedimentación albiense en la zona estuvo controlada por fallas profundas de salto en dirección y estructuras resultantes del juego de ellas. En Turtzioz, la falla NO-SE de Valnera y su continuación la falla de Ruahermosa funcionaron además como vía de escape de fluidos hidrotermales durante el Albiense final.

17. Humedales de Salburua (Araba)

Salburua es una zona periurbana en el borde este de Vitoria, que abarca más de 200 hectáreas y se compone de dos humedales (balsas de Betoño y Zurbano), bosques húmedos, praderas, choperas y otros ambientes asociados. En el pasado, parte del área fue drenada y desecada para fines agrícolas desde el siglo XIX. Sin embargo, a partir de 1994, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz inició proyectos para restaurar el entorno, convirtiendo antiguas tierras agrícolas y permitiendo que dos lagunas se volvieran a inundar.

Estas lagunas se alimentan principalmente del acuífero subyacente. En la actualidad, Salburua es parte de los parques periurbanos de Vitoria y cuenta con un plan de uso público enfocado en proteger los valores ambientales más delicados y promover la educación ambiental.

ASTURIAS

18. Depresión kárstica y playa de Gulpiyuri, Llanes.

La playa de Gulpiyuri es una playa interior, rodeada de acantilados y rocas, que se forma gracias a la filtración del agua del mar a través de cuevas y grietas subterráneas. Lo que la hace extraordinaria es que se encuentra en tierra firme, a unos 100 metros de la línea de costa del mar Cantábrico.  

Esta filtración crea una pequeña playa de arena blanca y aguas cristalinas, que se renueva con cada marea. Debido a su ubicación única y su belleza natural, la playa de Gulpiyuri es un destino popular para turistas y amantes de la naturaleza.

19. Budines y estructuras asociadas en la playa del Silencio, Cudillero.

La playa del Silencio, también conocida como Gavieiro, es una hermosa playa ubicada en el concejo de Cudillero. Lo que la hace especial son los budines y estructuras asociadas presentes en sus acantilados. Los budines son formaciones geológicas de roca sedimentaria que se han erosionado de manera diferencial, creando interesantes pilares y columnas naturales en el acantilado.

Estas estructuras se han formado a lo largo de miles de años debido a la acción del mar, el viento y otros factores naturales que han tallado la roca. Los budines y las estructuras asociadas agregan un toque único y distintivo a la belleza escénica de la playa del Silencio.

Además de disfrutar de las impresionantes vistas del mar Cantábrico, los visitantes pueden apreciar estas maravillas geológicas y conectar con la naturaleza en un entorno tranquilo y sereno.

LA RIOJA

20. Dolina en Serradero

El Serradero (1.495 m) es un pico situado en la Sierra de Moncalvillo, al noroeste de la sierra de Cameros, en el Sistema Ibérico riojano. Este sistema de cumbres redondeadas, peladas en tiempos pasados para obtener pastos durante la trashumancia. Está situado junto al pico Neveras al este y al sur junto al Monte de Roñas, aunque es muy difícil marcar exactamente el límite con uno y otro.

21. Sinclinal de Brieva

El sinclinal del Najerilla o sinclinal de Brieva constituye la estructura varisca más característica e importante del Macizo de la Demanda. Esta es una estructura relativamente sencilla de dirección E-O y con buzamientos muy verticalizados. La estructura tiene una envergadura importante, tanto por la longitud de su eje como por las dimensiones de sus flancos. La expresión cartográfica de su eje dirección E-O tiene más de 30 kilómetros de longitud.

Aunque el eje del pliegue se encuentra disectado por numerosos valles, debido a las dimensiones del pliegue, a la verticalidad de sus flancos, a la ausencia de grandes contrastes litológicos y a que muchas áreas se encuentran cubierta bosques no es fácil encontrar un buen punto de observación.

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

RECOMENDADO

Endesa y Asaja impulsan cursos de formación en el sector primario

El proyecto beneficiará a 5.000 personas del nudo de Transición Justa Mudéjar. El objetivo es mejorar la empleabilidad y la digitalización de las zonas rurales

De interés

Un monumento del saludo motero recibe en Ejulve a los visitantes de The Silent Route

Un monumento del saludo motero recibe en Ejulve a los visitantes de The Silent Route

La Comarca TV

Calanda da la bienvenida a sus ocho reinas y marca el inicio de las fiestas del Pilar

Calanda da la bienvenida a sus ocho reinas y marca el inicio de las fiestas del Pilar
Calanda

LO MÁS LEÍDO

Un muerto y tres heridos graves en un accidente entre un camión de cerdos y un turismo en Mequinenza

Un muerto y tres heridos graves en un accidente entre un camión de cerdos y un turismo en Mequinenza

Susto en el Merk Asia de Alcañiz: una conductora estampa su coche contra la cristalera

Susto en el Merk Asia de Alcañiz: una conductora estampa su coche contra la cristalera

La historia del ferrocarril La Puebla-Tortosa, una línea vertebradora que sufrió multitud de contratiempos

La historia del ferrocarril La Puebla-Tortosa, una línea vertebradora que sufrió multitud de contratiempos

El Gobierno rechaza pagar las indemnizaciones que la sentencia penal fijó para los familiares de los guardias asesinados por Igor el Ruso

El Gobierno rechaza pagar las indemnizaciones que la sentencia penal fijó para los familiares de los guardias asesinados por Igor el Ruso

La hazaña de dos alcañizanos que decidieron recorrer en 1988 el ferrocarril Val de Zafán en una Vespa

La hazaña de dos alcañizanos que decidieron recorrer en 1988 el ferrocarril Val de Zafán en una Vespa

Comentarios

  1. Un vecino del casco antiguo dice

    6 Ago 2023 11:53

    Una observación gramatical:
    La frase “ -12ºC y elevada humedad relativa durante todo el año-, ” debería estar entre comas y no entre guiones, pues el comienzo de “-12ºC” parece indicar que está a eso, a menos 12 grados centígrados.

    Responder

Comentar Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

CONTENIDO RELACIONADO

Roberto Rabaza, alcalde de Tronchón, nuevo presidente de ADEMA

Ricardo Altabás deja la presidencia de la entidad tras 8 años. La Asociación para el Desarrollo del Maestrazgo renueva su junta directiva para afrontar el nuevo periodo de ayudas LEADER

Comentar

Roberto Rabaza, alcalde de Tronchón, nuevo presidente de ADEMA

La Iglesuela del Cid digitalizará la red de agua para optimizar el consumo

Se han instalado tres contadores con los que dividir la canalización y detectar donde hay un mayor gasto hídrico en el caso de averías gracias a 7.000 euros del IAA

Comentar

La Iglesuela del Cid digitalizará la red de agua para optimizar el consumo

Agricultura pide al Ministerio ayudas directas frente a la enfermedad hemorrágica

Teruel Existe y PAR demandan actuar «con urgencia» para sostener el sector. El consejero Ángel Samper explica en el pleno de las Cortes cuáles son las competencias que le corresponden...

Comentar

Agricultura pide al Ministerio ayudas directas frente a la enfermedad hemorrágica

El calor extremo frena a los visitantes que eligen el patrimonio de Valderrobres como destino vacacional

La Fundación Patrimonial lleva a cabo un estudio sobre la relación entre la meteorología y las visitas. En total, este año más de 12.000 personas han pasado por la localidad

1

El calor extremo frena a los visitantes que eligen el patrimonio de Valderrobres como destino vacacional

La COMARCA mostrará su trayectoria en el X Congreso Internacional de Periodismo de Málaga

La directora del Grupo de Comunicación, Eva Defior, intervendrá este miércoles en la mesa de Información Local

Comentar

La COMARCA mostrará su trayectoria en el X Congreso Internacional de Periodismo de Málaga

El arte vanguardista triunfa en Fayón con las mujeres como protagonistas

La muestra artística 'Esto es lo que hay' cautivó al público, con sus distintas disciplinas expuestas durante todo el fin de semana

Comentar

El arte vanguardista triunfa en Fayón con las mujeres como protagonistas
grupo comarca

La Comarca

  • LA COMARCA PDF
  • AYUDAS KIT DIGITAL
  • Contactar
  • Puntos de venta
  • Prácticas de periodismo
  • Área de usuarios
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

De Interés

  • Farmacias de guardia
  • Horario de autobuses
  • Publica la foto de tu bebé
  • Curso Periodismo Alcañiz
  • Sorteo ‘Comparte tu verano’

PLAN C

  • Montoro de Mezquita
  • Ráfales
  • Oliete
  • Aliaga
  • Calaceite
  • Puertomingalvo
  • Mas de las Matas
  • Vía verde Val de Zafán
  • Moncayo
  • Estrechos del río Martín
  • Sierra de Albarracín
  • Beceite
  • Monasterio de Rueda y Escatrón

Comarcas

  • Andorra-Sierra de Arcos
  • Bajo Aragón
  • Bajo Aragón-Caspe
  • Bajo Martín
  • Cuencas Mineras
  • Maestrazgo
  • Matarraña
lacomarca.net
Periódico La Comarca
Radio La Comarca
Radio Caspe
Matarraña Radio
Radio Utrillas
Los 40
Los 40 Classic
La Comarca TV
Periódico del Bajo Aragón Histórico
Suscríbete

La Comarca utiliza cookies y se sirve de herramientas y plataformas tecnológicas para garantizar su correcto funcionamiento, recoger información sobre su uso y mejorar sus servicios.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte una experiencia completa en la navegación. Puedes aceptar todas o cambiar la configuración y preferencias. Configuración

Aceptar
Revisar consentimiento

Bienvenido a LACOMARCA.NET

En La Comarca utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio web y obtenemos información no sensible para elaborar estadísticas y mejorar nuestros productos. Las cookies sirven para mejorar la experiencia mientras navegas por el sitio web y, algunas de ellas, son esenciales para que estén operativas las funciones básicas, por este motivo, se almacenan en tu navegador. Para completar su oferta, La Comarca se sirve de plataformas externas y utiliza cookies de terceros que nos permiten mostrar vídeos, anuncios personalizados, herramientas para compartir contenidos en redes sociales y analizar el rendimiento del contenido y el uso del sitio web.

Haz clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar las configuraciones predeterminadas. Ten en cuenta que, el bloqueo de algunos tipos de cookies, puede afectar a la experiencia en el sitio web y los servicios que podemos ofrecer.
Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento.

Cookies necesarias
Siempre habilitado
Estas cookies son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cli_user_preferencePersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
cookielawinfo-checkbox-advertisementPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Publicidad'.
cookielawinfo-checkbox-analyticsPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Analítica'.
cookielawinfo-checkbox-functionalPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Funcionales'.
cookielawinfo-checkbox-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Non Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performancePersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Rendimiento'.
CookieLawInfoConsentPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para almacenar el estado de consentimiento de cookies del usuario. No almacena ningún dato personal.
gur_newsletter_ckPersistente1 yearEsta cookie es guardada para registrar la preferenica de un usuario anónimo de suscribirse o no al boletín de noticias. No almacena ningún dato personal.
swpm_session1sessionEs una cookie de sesión utilizada por nuestro sistema de miembros para recordar datos que el usuario introduce. Expira al abandonar la página.
viewed_cookie_policyPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Cookies funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
CookieTipoDuraciónDescripción
__atuvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
__atuvsDe terceros29 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
xtcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesRegistra a los usuarios que comparten contenido a través de las redes sociales.
Cookies de rendimiento
Estas cookies nos permiten comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web y analizar sus índices de rendimiento. Proporcionan información del número de visitas a páginas, volumen de usuarios, fuente de tráfico, tiempo en página y métricas similares cuyo objetivo es optimizar el sitio web para adecuarlo a las necesidades del usuario. Toda la información que recogen estas cookies es anónima.
CookieTipoDuraciónDescripción
_gaDe terceros2 yearsEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_gtag_UA_67880452_10Esta cookie de Google Analytics es de análisis y sirve para medir como los usuarios interactúan con nuestra página web.
_gid123 hours 59 minutesEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecen de forma anónima.
GPSDe terceros29 minutesYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
uvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis.com establece la cookie para determinar el uso del servicio Addthis.com.
YSCDe sesiónsessionEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
Cookies dirigidas
Estas cookies pueden estar en todo el sitio web, colocadas por plataformas publicitarias. Esta información se puede utilizar para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan información personal directamente, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de acceso a internet.
CookieTipoDuraciónDescripción
IDEDe terceros1 years 23 days 23 hours 59 minutesUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
locDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie. Esta es una cookie de geolocalización para comprender dónde se encuentran los usuarios que comparten la información.
test_cookieDe terceros14 minutesEsta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador de los usuarios admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVEDe terceros5 months 26 days 23 hours 59 minutesYoutube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.