Caja Rural de Teruel alcanzó un beneficio de 4,3 millones de euros antes de impuestos en el año 2021, cerrando con una Ratio de Solvencia CET1 de 20,87%. El Consejo de la Caja formuló el pasado martes las Cuentas Anuales del Ejercicio 2021, que se llevarán a la Asamblea prevista para el mes de mayo para su aprobación.
El margen de intereses alcanzó la cifra de 16 millones de euros, un 0,5% más en términos comparativos con el ejercicio anterior, mientras que el margen bruto se situó en los 28 millones de euros, con un crecimiento del 8,31% respecto al ejercicio 2020. Caja Rural de Teruel cerró el pasado ejercicio con un crecimiento neto del 1% en la inversión crediticia rentable. La Caja destinó a dotaciones y provisiones netas de 6,7 millones de euros, un 73% más que en 2020, siguiendo la política de saneamiento y prudencia emprendida en 2019, y fortaleciendo su posición para los efectos que puedan derivar de la coyuntura económica actual. Destaca también la mejora de la tasa de morosidad tras verse reducida en 150 puntos básicos, continuando con la tendencia positiva iniciada en el ejercicio 2019.
Los recursos fuera de balance crecieron un 23%, con especial resultado en el patrimonio gestionado de fondos de inversión el cual creció un 37%. Los recursos dentro de balance -cuentas corrientes, libretas de ahorro y plazos fijos- tuvieron un crecimiento del 4%.
Otro de los pilares en los que se han sustentado los resultados del pasado ejercicio ha sido el Área de Seguros, donde la Caja creció un 53% en primas de nueva producción, potenciando ramos como Salud, Hogar, Auto y Responsabilidad Civil, y donde un año más revalidó su posición de liderazgo en el segmento de Agroseguro.
Asimismo, en 2021, Caja Rural revalidó su dominio en la gestión de la PAC con una cuota de mercado del 52%, que se realiza en todas y cada una de sus oficinas de manera personal, incrementando un 18,66% los anticipos de la misma. Respecto al número de socios de Caja Rural de Teruel, creció en 675 nuevos socios netos, alcanzando los 25.520 socios totales.
Desde Caja Rural de Teruel, señalan que los resultados obtenidos a cierre del ejercicio 2021 «demuestran que otro modelo de banca es posible», basado en la atención presencial, personalizada sin establecer horarios limitados, así como sensibilizado con los colectivos vulnerables y con clara vocación dinamizadora de los territorios donde ejerce su actividad. «Hemos logrado por tercer año consecutivo reducir la tasa de demora, y eso para nosotros es importante; y también apuntalar dos áreas de negocio para nosotros primordiales: el área de Seguros, y la gestión de todo lo que tiene que ver con la PAC», dijo el director general, David Gutiérrez, que aseguró que la «tranquilidad es relativa, porque tal y como hemos empezado el año es complicado hablar de tranquilidad». Y respecto al futuro, «la previsión para este año es que no hay previsiones. Cualquier análisis que hayamos hecho a final de año ya se ha venido abajo por la guerra y el agravamiento de ciertos temas», añadió.
El compromiso de la cooperativa de crédito turolense con la inclusión bancaria se refleja en el mantenimiento de su red de oficinas formada por 74 sucursales, de las que 68 se encuentran en la provincia de Teruel y 6 repartidas en las de Zaragoza, Tarragona y Castellón. Asimismo, cabe destacar que 60 de sus oficinas se encuentran en poblaciones inferiores a 5.000 habitantes y 42 de ellas en localidades menores a 1.000 habitantes, cerrando el ejercicio con 197 empleados.
En este sentido, Gutiérrez aseguró que «nuestro modelo de negocio, y el de las cajas rurales en general, está basado en las personas». El hecho de que sea «banca de personas para personas se traduce en una apuesta clara por el servicio personal y presencial». Señaló que en la provincia no han cerrado ninguna oficina. «Sí hemos llevado a cabo un plan de ajuste en alguna población por querer dar servicio a más núcleos, a cerrar algún día. Pero durante la semana seguimos prestando servicio presencial que posibilita que poblaciones con menos de 1.000 habitantes tengan oficina de Caja Rural».
De forma paralela, la entidad ha continuado avanzando en su digitalización, con una web más accesible y el desarrollo de la nueva banca electrónica que próximamente estará disponible para todos sus clientes.
Respecto al Fondo de Educación y Promoción, del que dispone Caja Rural de Teruel como cooperativa de crédito y con el que retorna a la sociedad una parte importante de sus beneficios, contará con una dotación de más de 366.000 euros. Se destinarán al apoyo de asociaciones culturales, deportivas y educativas y a diversas ONG.
Dentro de los objetivos
Estas cifras, obtenidas en un año marcado por «un entorno complejo», cumplen con los objetivos marcados por el Plan Estratégico 2020-2022. De la misma forma, serán presentadas junto al informe económico y social del ejercicio 2021 a los socios en Asamblea Ordinaria, cuya celebración está prevista para el mes de mayo.