El personal trabajador, sanitario y gerocultor de la residencia de Valderrobres se encuentra, desde el estallido de la crisis sanitaria, en primera línea de lucha contra el brote de coronavirus. Dos de las trabajadoras de la residencia relatan lo duro y emotivo que está siendo llevar a cabo turnos de 12 horas durante todos estos días, después de que 20 de los 42 trabajadores estén en cuarentena en sus casas al haber dado positivo en los primeros test PCR que llevó a cabo el consistorio. Es el caso de Mireia Cardona, joven valderrobrense que trabaja como sanitaria en el centro y de Inés Carrera, fisioterapeuta de profesión y que se ofreció el 9 de abril a formar parte de la plantilla ante la acuciante falta de personal. «Tenemos momentos de todo. Hay momentos de llorar, de reir, de emocionarse… se viven jornadas muy intensas emocionalmente», explica Inés.
En primer lugar las trabajadoras quisieron agradecer las muestras de solidaridad a toda la población del Matarraña y a multitud de empresas de todo el territorio que les suministran mascarillas y todo tipo de material tan necesario durante estos días en los que no abundan los equipos de protección individual. «Todo ese material que nos hacen llegar amas de casa, asociaciones y empresas es ahora mismo vital para todos nosotros y por ello no podemos estar más agradecidas», explica Mireia. Trabajar en la residencia comporta también drásticos cambios que afectan al interior de los domicilios. En el caso de la joven Mireia, ha tenido que dejar el hogar de sus padres para trasladarse al Hostal Querol, que puso sus habitaciones a disposición de las trabajadoras. En el caso de Inés, acordaron con su pareja Carlos, que este último regresaría temporalmente al hogar de sus padres, en el Hotel el Salt. La preocupación se extiende también entre las trabajadoras que dieron positivo por covid-19. Pese a que en la mayoría de los casos tienen síntomas leves, lo cierto es que sienten angustia por no poder estar y colaborar con la residencia en plena crisis sanitaria.

En cuanto a la polémica suscitada entre el consistorio y el Gobierno de Aragón por los test PCR que primero llevó a cabo el ayutamiento y que días después realizó DGA en segunda instancia, las trabajadoras lo tienen claro. En opinión de ambas, el hecho de haber realizado los primeros test el pasado día 6 ha supuesto ganar un «valioso» tiempo que se está viendo recompensado con los primeros indicios de que comienza a frenarse la expansión de la enfermedad. «Creemos que el ayuntamiento ha obrado muy bien y que se ha evitado propagar la enfermedad al resto de la residencia y al municipio ganando un tiempo vital», apunta Inés. Todo ello, cabe recordar, después de que el alcalde de la capital del Matarraña, Carlos Boné, enfermero de profesión, pasase el martes por la mañana a formar parte de la plantilla de la residencia después de que saltase la alarma con más de la mitad de los residentes y buena parte de la plantilla del centro infectados por coronavirus.
Boné lleva un turno similar al de sus compañeros y, de igual modo, se mantiene aislado de su familia. Algo que alabaron sus ahora compañeras. «Es un profesional con mucha experiencia. Lleva a cabo las curas de los residentes y nos aporta mucha tranquilidad que esté aquí», explica Mireia. Algo en lo que coincide Inés. «Pensamos que no se le ha tratado bien, pero lo importante es que aquí desarrolla un papel importantísimo», explica. Asimismo, ambas confiaron en que después de esta crisis la sociedad mire con mayor atención y cariño hacia sus mayores.
Enhorabuena.
Super orgulloso de la juventud de Valderrobres.
APLAUSO…….. Es lo más fuerte que en este momento os puedo dar a parte de GRACIAS.
APLAUSOS……………..
Un aplauso para todas esas trabajad@s que están sustituyendo a las trabajadoras que se han tenido que coger la baja por culpa del covid sin haberlo dudado . Pero no debemos olvidarnos de dar las gracias a todas las trabajadoras de la plantilla de la residencia desde dirección la cual ha gestionado esta situación de una forma ejemplar, pasando por la trabajadora social, el fisio, la gobernanta, el departamento de enfermería, el departamento de gerocultoras, el departamento de limpieza y el personal de mantenimiento, todos ellos se merecen un GRAN APLAUSO por su gran trabajo no solo en estos duros tiempos si no durante todos estos años.
Ole por todas esas trabajoras!!!!
Son unas luchadoras de la primera a la ultima y muy bien gestiónado el problema desde el minuto cero!!!
Y ole ese pueblo solidario y comarca tan generosa!!!
El titular de la noticia ya tapa la boca al Sr. Lambán. Pero ya estamos acostumbrados a las brabuconadas de este personaje.
A todo el personal de la residencia GRACIAS, gracias infinitas por vuestro trabajo y dedicación.
Gracias a tod@s.
Sois un ejemplo a seguir, os admiro !!!
Gracias, gracias y mil gracias!!
Valientes y generosas
Gracias, gracias y más gracias, mi enhorabuena al alcalde y todo el ayuntamiento, a todos los trabajadores y voluntarios a todas las empresas y personas solidarias que habéis demostrado que se puede seguir confiando en el ser humano, solo que se evitará una muerte , merece la pena todo vuestro esfuerzo, que seguro serán muchas más, mis condolencias a las familias y amigos , seguir así , mucho ánimo, el tiempo pone a cada uno en su sitio, gracias, gracias
Y me pregunto yo cuantos Alcaldes como este abra en todo el pais contesto casi ninguno por no decir ninguno animo y palante la gente de BIEN oslo agradecera lo malo que despues algunos lo olvidan pronto MUCHISIMAS GRACIAS
Mi aplauso a los y las trabajadoras y ancianos que se están enfrentando a semejante situación. Veo muchas alabanzas y muy poca crítica. Que una residencia tenga más de la mitad de ingresados y trabajadoras contagiadas, con 11 muertes ya-por desgracia-, dice muy poco de la dirección del centro y del titular de la instalación.
Te equivocas.. y mucho, deberías informarte mejor antes de opinar de esa manera sobre la gestión que se ha llevado a cabo en ese centro por parte de la dirección. No obstante…voy a aclararte un poco
Ya tomaron medidas incluso antes de la declaracón del estado de alarma. Doy fe de ello. Lamentablemente ya se tenian sospechas de varios ancianos que presentaban síntomas y una vez confirmados que eran positivos el Sr. ALCALDE rogó de manera encarecida a Salud Pública que hiciera las pruebas al resto de ancianos y los trabajadores de la residencia para así conocer la situación real y poder actuar en consecuencia.
Pero tristemente la situación empeoró con más positivos…y tras ruegos y casi súplicas al mismo organismo y viendo el caso omiso del mismo…el Sr. ALCALDE actuó en consecuencia. Se compraron pruebas PCR (las más fiables), gracias a ellos se ha sabido la situación que existía en ese momento. Y si, desgraciadamente para algunas personas ha sido ya muy tarde, pero para otras aún se ha podido reaccionar.
Y lo único que aporta la DGA es que como alguien le ha sacado los colores…coge una rabieta y encima no reconocen como válidos los resultados de dichas pruebas….debería de haber dimisiones pero te aseguro que no será ni de la dirección de la residencia ni del Sr. ALCALDE de Valderrobres que han luchado y siguen haciéndolo con uñas y dientes por las personas residentes. Gracias a toda la colaboración y ayuda desinteresada de los valderrobrenses.
Solo espero que la Fiscalía actúe de oficio e inicie una investigación sobre lo ocurrido y que cada palo aguante su vela si se comprueba que hubo actuación negligente por parte de unos y/o de los otros.
Una gestión honesta, no llega a la fiscalía.
Más test y material, y menos » ganas» de fiscal.