El taller de arqueología ‘Matarranya Arqueológico’ ha llevado a cabo una excavación arqueológica en la que han hallado varios restos romanos y de la antigua Grecia en el llacimiento íbero de La Moratella de Ráfales. Los elementos encontrados fueron una moneda y varios artilugios romanos, así como cerámica griega. Se trata de un hecho excepcional en la comarca del Matarraña para el contexto de un poblado ibérico ya que, a pesar de la importante presencia de dicho poblado siglos antes de Cristo, apenas existen vestigios romanos y de la Antigua Grecia ya en era cristiana.

El hallazgo más interesante es la moneda. Se trata de una marionina de bronce, datada entre los años 383 y 388 después de Cristo, en la que aparece la efigie de Magno Máximo, uno de los pocos emperadores romanos nacidos en Hispania y que probablemente nació en la provincia Tarraconensis. Por su parte, los artilugios de época romana que se encontraron fueron algunos como un quema perfumes, una aguja y una pesa de tela romana. Asimismo, en el yacimiento también se hallaron restos de cerámica griega, procedente probablemente de algún comerciante.
En relación a estos hallazgos, existen dos hipótesis. O bien que el poblado no se abandonase y sus habitantes se romanizasen, o bien que este fuese abandonado y posteriormente ocupado nuevamente. «Pensamos que quizá el poblado íbero no llegó a abandonarse o fue ocupado siglos después por los romanos. Hemos de pensar que muchos habitantes íberos se quedaron y se romanizaron tras siglos de conquista», explicó Carlos Campelo, arqueólogo y director de la excavación.
La excavación fue iniciada hace dos semanas gracias al citado taller financiado por el INAEM. «La intención inicial de este taller fue consolidar el poblado que fue expoliado hace décadas y excavado hace varios años. Nuestra sorpresa ha sido encontrarnos con estos hallazgos», explicó Cristian Berge, concejal de cultura del Ayuntamiento de Ráfales. Además, el lugar fue visitado la semana pasada por los alumnos del colegio público de la localidad.
Hallazgos en La Portellada
Semanas antes, los integrantes del taller de empleo ‘Matarranya Arqueológico’ trabajaron en la necrópolis tumular del Terroig de La Portellada. Se trata de una necrópolis tumular de inicios de época ibérica en la que apareció un gran túmulo de planta cuadrada, de igual modo, algo inédito en en el Matarraña. Los túmulos que se conocían hasta ahora eran de planta circular, aunque en la cercana necrópolis del Coll del Moro de Gandesa o en el Cascarujo de Alcañiz también se encontraron túmulos de planta rectangular.