anuncio
  • Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
  • Teruel
  • Zaragoza
  • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Suscríbete

Actualizado 12:17

Periódico del Bajo Aragón Histórico

Periódico del Bajo Aragón Histórico

04 OCT 2023|

Actualizado 12:17

Logo La Comarca
×
  • Actualidad
    • Economía
    • Empresas
    • Infraestructuras
    • Política
    • Sucesos
  • Sociedad
    • Educación
    • Gente y Familia
    • Igualdad
    • Medio Ambiente
    • Salud
    • Tecnología
  • Mundo Rural
    • Agricultura y Ganadería
    • Fiscalidad y Ayudas
    • Pueblos
  • Cultura y Ocio
    • Fiestas patronales
    • Gastronomía
    • Libros
    • Semana Santa
  • Deporte
    • Atletismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo y BTT
    • Fútbol
    • Motor
    • Polideportivo
    • Tenis y Pádel
    • Voleibol
  • Turismo
  • Opinión
    • Correo del lector
    • Editorial
    • Independiente
    • Política
    • Tribuna
  • Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
    • Teruel
    • Zaragoza
    • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Clasificados
    • Empleo
    • Inmobiliaria
    • Mascotas
    • Motor
    • Muebles
    • Servicios
    • Tecnología
    • Varios
  • Servicios
    • Farmacias de Guardia
    • Teléfonos de Interés
    • Horarios de Autobuses
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Mundo Rural
  • Cultura y Ocio
  • Deporte
  • Turismo
  • Opinión
  • Clasificados
anuncio

«Hay un desprestigio del conocimiento y déficit del siglo XX que se ve reflejado en querer borrar la historia»

ENTREVISTA. Julián Casanova, valdealgorfano y catedrático de Historia Contemporánea, valora uno de los puntos que contempla el pacto entre el PP y Vox por el Gobierno de Aragón, la derogación de la Ley de Memoria Democrática

Julián Casanova, este domingo en Valdealgorfa./ Alicia Martín
Imagen de archivo de Julián Casanova en Valdealgorfa./ Alicia Martín

Nerea Altaba13 08 2023

14

ActualidadPolítica

Jorge Azcón es el nuevo presidente del Gobierno Aragón. Una investidura que llega gracias al apoyo de Vox mediante un acuerdo que contempla, entre otras medidas, la derogación de la Ley 14/2018 del 8 de noviembre, la Ley de Memoria Democrática de Aragón. Una ley tachada de “sectaria” e “ideológica” por quien no la apoyan, frente a los que la consideran “un impulso en la dignificación de las víctimas”. El catedrático de historia contemporánea, autor de más de veinte reconocidos libros, colaborador en medios de comunicación y natural de Valdealgorfa, Julián Casanova, valora y analiza la ley y su futura supresión.

¿Cómo va a influir la derogación de la Ley de Memoria Democrática?

Es bastante más complicado de lo que la gente cree, primero hay una ley superior del Gobierno de España, y esa ley marca también el ritmo de muchas cosas. Hay tres partes, la primera, una Ley de Memoria Histórica no solo es hacer cosas que la gente ve, hay una conexión con la enseñanza, los historiadores estamos para vigilar que el pasado no pueda borrarse, el pasado de cualquier signo. Hobsbawm decía que los historiadores somos recordadores oficiales de lo que la gente quiere olvidar. Es muy importante la educación, y es muy importante introducir el siglo XX en las aulas. Está fuera de cualquier ley, porque depende de la educación, y en la educación debemos colaborar, medios de comunicación también, pero sobre todo los profesores.

La educación, y también la financiación

Es una parte de la ley que va a influir mucho, es lo que ya aplicó Mariano Rajoy: cero euros. No hace falta hacer muchas cosas, sencillamente negar cualquier posibilidad de financiación. Un Ayuntamiento pide una exhumación porque han encontrado restos de desaparecidos o quiere hacer actividades relacionadas, desde proyectar una película o una conferencia, y no doy un euro. Ahí hay un tema importante de dignidad, la memoria histórica debería estar por encima de la política y del uso político. Hay miles de personas que no han podido rescatar a sus familiares de las cunetas, un país democrático del siglo XXI tiene que atender a eso, y ahí puede haber un bloqueo clarísimamente en negativo.

Es una ley que puede hacer muchas cosas, pero hay aspectos claves como la educación y la construcción positiva de la memoria —no la construcción negativa de borrar—, que dependerá de enseñantes y de ayuntamientos. Por ejemplo, en Alcañiz en los últimos años se han hecho muchas cosas, posiblemente ahora no se hagan, aunque hubiera una ley que lo permitiera, si el Ayuntamiento no quiere no se va a hacer. Pero lo que no puede hacer un ayuntamiento es borrar huellas del pasado, porque eso la Ley de Memoria Histórica aprobada por el Congreso de los Diputados lo va a impedir.

¿Y en cuanto a la retirada de vestigios franquistas?

Los restos de los símbolos franquistas, como recoge la normativa estatal, se puede obligar a las administraciones locales y autonómicas a que la ley se cumpla y se retiren. Otra cosa es el grado de cumplimiento, sabemos que una cosa es lo que la ley dice de papel y otra cosa es la práctica.

No se financiarán esas exhumaciones, ¿Cómo se pronuncian ante esto asociaciones memorialistas de la comunidad?

Las asociaciones, por mucho que luchen, si no tienen financiación, la parte de la dignidad a las víctimas se va a resentir. Puede haber exhumaciones o ayuntamientos pueden levantar monolitos por las víctimas de la violencia franquista cómo se ha hecho los últimos años en varias poblaciones del Bajo Aragón, pero va a ser más difícil. ¿Por qué se hace? porque el Partido Popular, al que nunca le ha gustado este tema, pero no ha actuado en contra e incluso ha aprobado avances, ahora está mediatizado por un partido que se llama Vox. Vox no quiere saber nada de esto, no solo porque tenga un cordón umbilical con el franquismo, sino porque considera que todo eso es una revisión del pasado que ellos no aceptan.

Si la administración no quiere conceder financiación, va a ser muy difícil exhumar, porque la financiación privada no existe. En otros países sí que hay una combinación de financiación privada, pagan exhumaciones porque consideran que es una obligación. Ante ello la sociedad civil tiene que responder, hay gente que está más interesada y gente que no, aquí no se obliga nada, aunque hay leyes que hay que respetar y están muy claras.

¿Qué papel tenemos ahí la población?

Esto también depende de la sociedad civil, de nosotros, de la gente que crece, que está estudiando, no depende solo de los políticos. Las sociedades se resienten de estas cosas años después, nada de esto tiene efectos inmediatos, es a largo plazo o medio donde las sociedades demuestran si están preparadas y mejor educadas o si están muy preparadas económicamente, pero la educación es un desastre.

Como dice, un aspecto muy importante es la educación, en su caso como docente, ¿Cómo puede afectar?

Como hay un desprecio por el conocimiento, con el cambio climático, con la ciencia, con vacunas, con historia, o con lo que sea, la gente cree que el historiador que está décadas investigando e indagando en archivos, lo que hace es opinar. Ese desprecio del conocimiento lleva a equiparar a una persona que opina en una tertulia o se pone un palillo y opina, con una persona que indaga, filtra esas investigaciones, que las publica en varios idiomas, que da clases en diferentes países y que además sus investigaciones están bien difundidas. Todo lo que enseñamos sale de investigaciones, sin investigación, sin archivo y sin una buena educación, no hay historia. Desde ese punto de vista, solo una dictadura impide que alguien saque a la luz con libertad el pasado, otra cosa es cómo lo difundes, quién lo difunde y el ruido que genera. He sido siempre partidario de que la educación sea una mirada libre al pasado, contrastando y haciendo atractiva la historia. Lo que no tiene sentido es explicar la historia de Viriato, de los Reyes Católicos o la Guerra de Independencia y cuando se llega al siglo XX tener problemas con la historia de nuestros abuelos y bisabuelos. Tampoco tiene sentido que un mantenedor de unas fiestas se pueda reinventar el pasado diciendo que en ese pueblo ya en la Edad Media se hacían determinadas cosas, aunque no haya documentación, pero tiene problemas con que le digan que ahí asesinaron a un maestro y se oculte esa violencia. La enseñanza o es libre, rigurosa, contrastada, atractiva y tiene empatía con la gente que nunca fue recordada, o no es nada, porque los reyes, las batallas y los grandes acontecimientos ya han sido suficientemente recordados, pero la enseñanza es algo más que transmitir conocimiento.

¿Entonces es un problema de no conocer nuestra historia reciente?

El problema de España es un déficit de historia del Siglo XX, más que una sobreexposición de historia. Hay muchísima gente de 40 años para arriba que no estudió nunca en escuelas e institutos el siglo XX, y vamos a repetir lo mismo, porque cuando tú niegas el conocimiento, la gente que crece en ese momento no obtiene conocimiento fidedigno, lo obtiene de otras cosas. Cuando tú crees que las únicas salidas son las que proporcionan dinero, y que la educación es coger un título para sacar dinero rápidamente, entonces niegas uno de los grandes valores de la educación. Todo reside en la educación, y la educación no es algo con resultados inmediatos, es una cosa que impregna, enseñas a la gente a leer críticamente, enseñas a elegir opciones y no a dar esas opciones de forma ortodoxa.

¿Qué argumentos tienen PP y Vox para justificar esa derogación?

Dicen que es una ley sectaria, pero no atiendo mucho a sus argumentos, a un historiador como yo o gente que llevamos décadas investigando, esa visión de que es una revancha de gente que solo quiere remover el pasado no nos sirve. Y el argumento de que la ley era una ley sectaria porque solo iba en favor de unos tampoco. Yo invito a cualquier persona de Alcañiz o del Bajo Aragón que se vaya a los cementerios, por las carreteras, y que vean qué símbolos hay, alguien ha querido ocultar esa memoria. Mi abuelo también lo asesinaron, pero nadie le pudo conmemorar, nadie lo supo. Esa memoria oculta quiero que salga, pero dicen que se está removiendo el pasado, cuando evidentemente durante décadas solo hubo cruces, símbolos, conmemoraciones, beneficios económicos, jurídicos y políticos de un bando. Lo que está pidiendo el otro bando no es una retribución económica, ni una retribución jurídica, están pidiendo algo que se llama dignidad, dejen que yo recuerde a la gente que hasta ahora no he podido recordar. Desde este punto de vista, en sociedades democráticas, los argumentos son escasos. Si estuviéramos viviendo en Europa del Este estaríamos hablando de sacar a la luz los crímenes del comunismo, aquí tocó franquismo, esa es la realidad, y en la Guerra Civil pasaron muchas cosas, pero después hubo 40 años de una memoria abrumadora. No existen los argumentos válidos desde el punto de vista académico, histórico o biográfico, y los argumentos políticos los elige subjetivamente el partido que gobierna.

¿Y la sociedad cómo se posiciona ante ello?

A mí lo que me extraña es que haya un desprecio por la educación, lo que hablamos los historiadores debería servir para todos los países y opciones políticas, salvo las que no quieren absolutamente ninguna confrontación libre con el pasado. La gente está muy mediatizada por lo que van escuchando, y por supuesto tiene mucha más presencia el político o cualquier tertuliano que un historiador. También hay una descompensación entre la gente que desde la gestión pública usa y abusa políticamente del pasado y los investigadores, no podemos usar nunca la política para adaptarla al presente, qué es lo que hacen. A la gente le gusta que el pasado se adapte al presente, y si no casa con lo que yo quiero, no me interesa. Las heroicidades y los grandes símbolos de la patria interesan mucho, pero las partes más oscuras y sucias del pasado no. Esas partes sucias del pasado, si se ocultan, siempre salen, esa es la enseñanza del pasado, hasta que no se solucionan, siempre salen. Los hijos de la gente asesinada se cayeron, esa misma gente nunca hablaba, los nietos algunos empezaron a hablar, y esto ha pasado en Alemania y en muchos sitios, es internacional, porque el pasado del Siglo XX desde la bomba atómica en Hiroshima al Gulag soviético están conectados. ¿Y qué pasó? Que hubo una quiebra de la civilización, en un momento en el que los países que se creían, como Europa, los más avanzados del mundo, resulta que había campos de exterminio. Fue un shock porque quebró lo que se pensaba que era la civilización cultural más avanzada del mundo.

¿Aquí en el Bajo Aragón Histórico hay algún municipio en el que vaya a haber modificaciones?

Sería estudiar los ayuntamientos, es de quien depende, pero creo que en positivo va a haber muy pocas iniciativas. En negativo, derogar cosas dependerá mucho de la ley estatal. Aunque ayuntamientos que estaban a favor de este tipo de aplicaciones y han cambiado de signo, posiblemente paralicen las iniciativas y quieran borrar algunos aspectos de los anteriores, que es otra cosa que ocurre en España, cuando llegan a una administración, lo que interesa más que construir es a ver si borro lo que ha hecho la anterior. Opino que esa no es la mejor enseñanza para esta gente joven que lo que necesita es algún tipo de esperanza de que la sociedad democrática es bastante mejor que las sociedades en las que hubo violencia.

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

RECOMENDADO

Endesa y Asaja impulsan cursos de formación en el sector primario

El proyecto beneficiará a 5.000 personas del nudo de Transición Justa Mudéjar. El objetivo es mejorar la empleabilidad y la digitalización de las zonas rurales

De interés

Un monumento del saludo motero recibe en Ejulve a los visitantes de The Silent Route

Un monumento del saludo motero recibe en Ejulve a los visitantes de The Silent Route

La Comarca TV

Calanda da la bienvenida a sus ocho reinas y marca el inicio de las fiestas del Pilar

Calanda da la bienvenida a sus ocho reinas y marca el inicio de las fiestas del Pilar
Calanda

LO MÁS LEÍDO

Un muerto y tres heridos graves en un accidente entre un camión de cerdos y un turismo en Mequinenza

Un muerto y tres heridos graves en un accidente entre un camión de cerdos y un turismo en Mequinenza

Susto en el Merk Asia de Alcañiz: una conductora estampa su coche contra la cristalera

Susto en el Merk Asia de Alcañiz: una conductora estampa su coche contra la cristalera

La historia del ferrocarril La Puebla-Tortosa, una línea vertebradora que sufrió multitud de contratiempos

La historia del ferrocarril La Puebla-Tortosa, una línea vertebradora que sufrió multitud de contratiempos

El Gobierno rechaza pagar las indemnizaciones que la sentencia penal fijó para los familiares de los guardias asesinados por Igor el Ruso

El Gobierno rechaza pagar las indemnizaciones que la sentencia penal fijó para los familiares de los guardias asesinados por Igor el Ruso

La hazaña de dos alcañizanos que decidieron recorrer en 1988 el ferrocarril Val de Zafán en una Vespa

La hazaña de dos alcañizanos que decidieron recorrer en 1988 el ferrocarril Val de Zafán en una Vespa

Comentarios

  1. Ramón del Guinardó dice

    13 Ago 2023 19:56

    Leyendo y releyendo toda la entrevista al Sr Julian Casanova, no soy capaz de encontrar palabra o frase o argumento para agradecerle todas las respuestas.
    MUCHAS GRACIAS !!

    Responder
  2. Luchador dice

    13 Ago 2023 21:23

    ahora os preocupa el PP y vox si la historia es la que hay no se puede cambiar por mucho que lo intentéis hay que ser neutral en la historia que no empieza en la guerra civil

    Responder
  3. Ciro Angel Vacchiano Lopez dice

    14 Ago 2023 09:15

    Todo se reduce al comentario publico, sobre los tullidos en la guerra. Unos eran caballeros mutilados y otros jodios cojos. Ah y en el transporte publico. ponía: Reservado para caballeros mutilados

    Responder
  4. Carmen Valderrama dice

    14 Ago 2023 10:42

    Hablar de Franco y callar sobre ETA, idealizar la desastrosa segunda República, construir una historia de buenos y malos y mucho, mucho revanchismo y resentimiento, eso es la infumable ley de memoria democrática, una aberración jurídica que solo puede prosperar en un país con historiadores como los nuestros.

    Responder
    • kiko dice

      14 Ago 2023 12:49

      Con todos mis respetos hacia usted Sr. Casanova, los historiadores deben de contar la historia real de lo que sucedió. En nuestra guerra individual, de una parte contra la otra, hubo otra guerra civil dentro del frente popular entre anarquistas, comunistas , miembros del Poum etc. Si hablamos de la memoria histórica, hay que sacar a la luz y contar los excesos y barbaridades en uno y otro lado, y tratar de que no vuelva a repetirse de nuevo.
      Y con todos mis respetos, usted no es neutral, y si un poco bastante sectáreo. Un cordial saludo.

      Responder
      • Ir de listosinserlo dice

        14 Ago 2023 16:00

        Pero tu sabes cual es la historia real?
        Decirle a un catedratico, profesor internacional, uno de los mejores historiadores de España lo que tiene que contar, es ir de muy sobrado. Seguramente seras el sabelotodo de tu familia, de tus colegas, es decir el tipico enterado que no traga nadie.

        Responder
        • Miquel dels Molins dice

          15 Ago 2023 09:07

          Con todos mis respetos hacia este Sr Catedrático de Historia vista desde un bando, la memoria se perderá el día que el último de los que lucharon en alguno de los bandos se muera, no hay mas memoria. Ahí empieza la historia, y hay dos formas de contarla desde la verdad de los hechos de forma neutral o desde un lado de la trincheras donde este señor nunca estuvo, sectaria y partidista y y tergiversada.

          Por cierto «listo» tu tampoco sabes mucho de lo que paso en pueblos muy cercanos al tuyo, o en el tuyo, y que nada tiene que ver con actos humanitarios, benevolentes y de comportamiento civilizado. Las ideologías comunistas y anarquistas poco tienen de que presumir de bondadosos actos seguramente se pasaron cincuenta pueblos mas lejos de lo que lo hicieron los del otro bando.

          Es muy fácil ser Historiador y contar la Historia que tu ves en tus sueños irreales a veces desde la comodidad de tu despacho después de una noche de diarreas mentales.

          Ilustre catedrático Dr Casanova, busque la verdad aunque sea muy dura y cruel y cuéntela aunque la verdad duela.

          Responder
          • Raimundo dice

            15 Ago 2023 11:16

            Pienso que todo esté desencuentro nacional nace de la glorificación de la República, que para la mitad del país fue un proceso revolucionario de manual. Tras la Transición hubo contantes iniciativas para reparar agravios. Ahora bien que dos padres de la guerra civil (de los cuales solo IPrieto pidió perdón por ello en su exilio mejicano) tengan una estatua en Nuevos Ministerios, denotan el revanchismo con el que se acomete este proceso, no carente de sentido común.

        • irisazul dice

          15 Ago 2023 11:10

          ser catedrático no implica el carecer de sesgo ideológico,y en el caso que nos ocupa la ideología política del historidor está más que contrastada. En consecuencia dice bien al afirmar que uno de los objetivos de los historiadores es que e lpasado no pueda borrarse, pero TAMPOCO DISTORSIONARSE . Cuando categoriza diciendo que «la gente cree que el historiador que está décadas investigando e indagando en archivos, lo que hace es opinar» se contradice a sí mismo al añadir «filtra esas investigaciones, que las publica en varios idiomas, que da clases en diferentes países y que además sus investigaciones están bien difundidas» es precisamente en ESE FILTRO donde el historiador abandona la objetividad y en su caso aplica su tendencia ideológica dándole un sesgo político indudable y partidista, en el caso de Casanova indudablemente izquierdista y subjetivo. Entre si quiere a fondo en los archivos oficiales de DARA, desgrane los expedientes de Responsabilidades Políticas, analice y contraste las testificaciones de las viudas, vecinos y familiares de los asesinados en el Bajo Aragón por los Comités de Izquierdas en los distintos pueblos y entonces sí,con OBJETIVIDAD emita su diagnóstico y RECUPERE MEMORIA HISTORICA DE TODOS.

          Responder
  5. Esmajo dice

    14 Ago 2023 12:18

    Un magnífico análisis del Sr. Casanova, del que no puedo estar más de acuerdo: educación y memoria para los que se le negaron y siguen negándose.

    Responder
  6. 14/ 04/21 dice

    14 Ago 2023 12:58

    Es una pena está derogación. Retrocedemos cuarenta años de nuevo con estos nuevos políticos.Ehnorabuna por esta entrevista. Que no nos borren la dignidad.

    Responder
  7. Documentarse dice

    14 Ago 2023 13:56

    Es una pena ver comentarios de gente que solo habla por su ideología sin haberse documentado ni haber estudiado ningún archivo .Pero a veces es mejor estar callado y parecer tonto que hablar y demostrarlo.Muy buena tu entrevista Julián en este país hace falta más gente con cultura como tú

    Responder
  8. Antonio German dice

    14 Ago 2023 17:34

    La tarea realizada por don Julián Casanova ha sido enciclopédica. Se puede no estar de acuerdo con muchas de sus conclusiones porque, al igual que otros grandes historiadores, su militancia política ha deformado su visión de los hechos, pero creo que su vocación ha sido la de encontrar y explicar los hechos ocurridos. A menudo me falta el análisis de por qué esos hechos fueron posible. Por ello, aprecio su exposición de lo pasado, pero no me parece muy
    afortunado para explicar el presente y para guiarnos hacia un futuro mejor.
    Felicidades por la entrevista.

    Responder
  9. Ironicman dice

    14 Ago 2023 21:20

    Felicidades y gracias al profesor Casanova. Todos los que hablan de revisionismo y querer cambiar la historia, simplemente deberian tener a un familiar asesinado en un cuneta, solo entonces entenderian de verdad la Ley de Memoria Democratica. No se puede entender, que en un pais supuestamente (democrático) despues de casi 50 años, y distintos gobiernos (algunos socialistas) con mayoria absoluta, ocurra esto.

    Responder

Comentar Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

CONTENIDO RELACIONADO

La reconversión del Casino de Alcañiz en un aulario enfrenta a los grupos políticos

La moción de TE en el pleno municipal contó con el apoyo de PP y PAR. Sin embargo, IU y PSOE rechazaron la propuesta, este último alegando motivos jurídicos que...

2

La reconversión del Casino de Alcañiz en un aulario enfrenta a los grupos políticos

Los alcañizanos podrán volver a adquirir bonos con descuentos del 20% en el comercio local

El pleno del Ayuntamiento aprobó una partida presupuestaria de 15.000 euros. Los vales estarán disponibles antes de la campaña de Navidad

Comentar

Los alcañizanos podrán volver a adquirir bonos con descuentos del 20% en el comercio local

La COMARCA mostrará su trayectoria en el X Congreso Internacional de Periodismo de Málaga

La directora del Grupo de Comunicación, Eva Defior, intervendrá este miércoles en la mesa de Información Local

Comentar

La COMARCA mostrará su trayectoria en el X Congreso Internacional de Periodismo de Málaga

Unanimidad de los partidos aragoneses para pedir al Gobierno que complete las plantillas de Guardia Civil en el medio rural

La PNL del PAR pide al ejecutivo central que baraje la posibilidad de incentivar los puestos de los pueblos para que puedan cubrirse

1

Unanimidad de los partidos aragoneses para pedir al Gobierno que complete las plantillas de Guardia Civil en el medio rural

El calor extremo frena a los visitantes que eligen el patrimonio de Valderrobres como destino vacacional

La Fundación Patrimonial lleva a cabo un estudio sobre la relación entre la meteorología y las visitas. En total, este año más de 12.000 personas han pasado por la localidad

1

El calor extremo frena a los visitantes que eligen el patrimonio de Valderrobres como destino vacacional

Roberto Rabaza, alcalde de Tronchón, nuevo presidente de ADEMA

Ricardo Altabás deja la presidencia de la entidad tras 8 años. La Asociación para el Desarrollo del Maestrazgo renueva su junta directiva para afrontar el nuevo periodo de ayudas LEADER

Comentar

Roberto Rabaza, alcalde de Tronchón, nuevo presidente de ADEMA
grupo comarca

La Comarca

  • LA COMARCA PDF
  • AYUDAS KIT DIGITAL
  • Contactar
  • Puntos de venta
  • Prácticas de periodismo
  • Área de usuarios
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

De Interés

  • Farmacias de guardia
  • Horario de autobuses
  • Publica la foto de tu bebé
  • Curso Periodismo Alcañiz
  • Sorteo ‘Comparte tu verano’

PLAN C

  • Montoro de Mezquita
  • Ráfales
  • Oliete
  • Aliaga
  • Calaceite
  • Puertomingalvo
  • Mas de las Matas
  • Vía verde Val de Zafán
  • Moncayo
  • Estrechos del río Martín
  • Sierra de Albarracín
  • Beceite
  • Monasterio de Rueda y Escatrón

Comarcas

  • Andorra-Sierra de Arcos
  • Bajo Aragón
  • Bajo Aragón-Caspe
  • Bajo Martín
  • Cuencas Mineras
  • Maestrazgo
  • Matarraña
lacomarca.net
Periódico La Comarca
Radio La Comarca
Radio Caspe
Matarraña Radio
Radio Utrillas
Los 40
Los 40 Classic
La Comarca TV
Periódico del Bajo Aragón Histórico
Suscríbete

La Comarca utiliza cookies y se sirve de herramientas y plataformas tecnológicas para garantizar su correcto funcionamiento, recoger información sobre su uso y mejorar sus servicios.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte una experiencia completa en la navegación. Puedes aceptar todas o cambiar la configuración y preferencias. Configuración

Aceptar
Revisar consentimiento

Bienvenido a LACOMARCA.NET

En La Comarca utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio web y obtenemos información no sensible para elaborar estadísticas y mejorar nuestros productos. Las cookies sirven para mejorar la experiencia mientras navegas por el sitio web y, algunas de ellas, son esenciales para que estén operativas las funciones básicas, por este motivo, se almacenan en tu navegador. Para completar su oferta, La Comarca se sirve de plataformas externas y utiliza cookies de terceros que nos permiten mostrar vídeos, anuncios personalizados, herramientas para compartir contenidos en redes sociales y analizar el rendimiento del contenido y el uso del sitio web.

Haz clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar las configuraciones predeterminadas. Ten en cuenta que, el bloqueo de algunos tipos de cookies, puede afectar a la experiencia en el sitio web y los servicios que podemos ofrecer.
Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento.

Cookies necesarias
Siempre habilitado
Estas cookies son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cli_user_preferencePersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
cookielawinfo-checkbox-advertisementPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Publicidad'.
cookielawinfo-checkbox-analyticsPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Analítica'.
cookielawinfo-checkbox-functionalPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Funcionales'.
cookielawinfo-checkbox-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Non Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performancePersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Rendimiento'.
CookieLawInfoConsentPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para almacenar el estado de consentimiento de cookies del usuario. No almacena ningún dato personal.
gur_newsletter_ckPersistente1 yearEsta cookie es guardada para registrar la preferenica de un usuario anónimo de suscribirse o no al boletín de noticias. No almacena ningún dato personal.
swpm_session1sessionEs una cookie de sesión utilizada por nuestro sistema de miembros para recordar datos que el usuario introduce. Expira al abandonar la página.
viewed_cookie_policyPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Cookies funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
CookieTipoDuraciónDescripción
__atuvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
__atuvsDe terceros29 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
xtcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesRegistra a los usuarios que comparten contenido a través de las redes sociales.
Cookies de rendimiento
Estas cookies nos permiten comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web y analizar sus índices de rendimiento. Proporcionan información del número de visitas a páginas, volumen de usuarios, fuente de tráfico, tiempo en página y métricas similares cuyo objetivo es optimizar el sitio web para adecuarlo a las necesidades del usuario. Toda la información que recogen estas cookies es anónima.
CookieTipoDuraciónDescripción
_gaDe terceros2 yearsEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_gtag_UA_67880452_10Esta cookie de Google Analytics es de análisis y sirve para medir como los usuarios interactúan con nuestra página web.
_gid123 hours 59 minutesEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecen de forma anónima.
GPSDe terceros29 minutesYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
uvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis.com establece la cookie para determinar el uso del servicio Addthis.com.
YSCDe sesiónsessionEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
Cookies dirigidas
Estas cookies pueden estar en todo el sitio web, colocadas por plataformas publicitarias. Esta información se puede utilizar para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan información personal directamente, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de acceso a internet.
CookieTipoDuraciónDescripción
IDEDe terceros1 years 23 days 23 hours 59 minutesUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
locDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie. Esta es una cookie de geolocalización para comprender dónde se encuentran los usuarios que comparten la información.
test_cookieDe terceros14 minutesEsta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador de los usuarios admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVEDe terceros5 months 26 days 23 hours 59 minutesYoutube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.