«La situación es muy grave, tenemos muchos daños y habrá que afrontarla de la mejor forma que podamos». Es la principal valoración que ha hecho el diputado socialista para referirse a los daños en el sector ganadero de la comarca Cuencas Mineras. En su visita de este viernes a Castel de Cabra y Montalbán, para ver de primera mano los daños provocados por el temporal Gloria, ha estado acompañado por el presidente de la Comarca José María Merino.
«Conocer la realidad de los ganaderos», muchos de los cuales han perdido sus explotaciones total o parcialmente, ha sido el objetivo de esta visita. En las dos localidades pudieron estar con varios propietarios cuyas explotaciones se vieron gravemente afectadas por los efectos del temporal. Ha sido el caso de una granja de pollos en Castel de Cabra y otra granja de conejos en Montalbán.
En Castel de Cabra se han reunido con dos ganaderos, padre e hijo, cuya explotación avícola se vino abajo. Las dos naves de esta ganadería se hundieron minutos después de que los propietarios pudieran abandonar las instalaciones. «En este sentido hay una parte positiva ya que no hay que lamentar una desgracia» ha destacado Sancho. El diputado ha trasladado a los afectados la «voluntad» y el «compromiso» de «buscar la fórmula» para que puedan seguir desarrollando su actividad, aunque también ha señalado que «requerirá de mucho esfuerzo».
«Lo primero son las personas y cuando tú ves la realidad luego es más fácil poder actuar», ha señalado Sancho, quien también ha valorado positivamente que tanto el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como la Ministra de Política Territorial, Carolina Darias,- entre otras autoridades-, hayan «mostrado interés» de conocer la situación de los afectados en la provincia de Teruel.
Por su parte José María Merino, presidente de la comarca, llamaba a la «prudencia» a la hora de cuantificar los daños ya que requerirá del tiempo y las «inspecciones técnicas pertinentes». «Hay cosas que probablemente haya que reconducirlas», ha destacado. También ha insistido en la importancia de contar con unas infraestructuras «preparadas» para soportar este tipo de fenómenos.
Se espera que en la próxima semana representantes del Gobierno de Aragón a Cuencas Mineras y también a otras comarcas y tomen contacto con los alcaldes para abordar la situación de los municipios afectados.
Pues a ver si se nota.
De momento palabras
Lo de los 10 000 000, es un bluff. hagan cuentas señores. El tipo de interés es prácticamente «0», con lo cual no ponen nada. Unos artistas trileros.
Pues yo por las risas que se traen los de las fotos no los veo muy preocupados…