El barrio de San Antón con sus calles empedradas y estrechas de Híjar es el escenario perfecto en el que arranca el rodaje en España de ‘El legado de Alantansí’. No podía ser de otra manera, ya que el documental narra la suerte que corrieron los incunables que salieron de la imprenta hebrea hijarana y que se conservan repartidos por medio mundo.
José Ángel Guimerá (Castelnou, 1973) dirige este documental que ha pasado de ser un proyecto a una realidad que ya tuvo una primera fase de rodaje en Israel. Ahora se reinicia en tierras del Bajo Martín donde el sábado se rodaron las escenas en las que intervienen las voces expertas. Se contó con la presencia de figuras de autoridad en la historia del impresor como son Lucía Conte, investigadora de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona experta en la materia e hijarana, además de una de las protagonistas de la película; y expertos como los historiadores Víctor Guíu -también hijarano- y Asunción Blasco o la restauradora Encarna Ripollés.
«Llevamos muchos meses trabajando en este proyecto. Es un orgullo que por fin hayamos logrado poner en marcha esta aventura audiovisual que pretende llevar una historia con sello aragonés por todo el mundo», admite Guimerá. Según los datos recabados por el equipo de la película, fueron al menos cinco los libros que salieron de la imprenta hijarana en el siglo XV.
El rodaje seguirá en Teruel y en Uncastillo en la comarca de las Cinco Villas, antes de poner rumbo a Huelva, más concretamente a Palos de la Frontera. En pleno verano será cuando se reanude el rodaje internacional en Nueva York y Oxford, entre otros destinos. Antes del otoño quedará volver a Israel y cerrar en otros destinos nacionales como Madrid o Barcelona.
El equipo de rodaje es aragonés y turolense en buena medida desde Guimerá hasta parte del equipo en departamentos como guión, casting, asesoría de producción, dirección de fotografía, operadores de cámara, montaje y arte. Además, expertos entrevistados y empresas varias, son del territorio.
Uno de los apoyos del FITE
Una de las fuentes de financiación de este proyecto es el Fondo de Inversiones de Teruel con 41.450 euros, por lo que debe estar terminado en noviembre. El plan de rodaje del documental es el mismo que realizaron al menos cinco libros que salieron de la imprenta hijarana.
El objetivo es «seguir el camino que hicieron los libros que, según la documentación, fueron al menos cinco, de los cuales quedan 58 copias completas o fragmentarias diseminadas por tres de los cinco continentes en las principales bibliotecas universitarias y colecciones privadas de todo el mundo», reivindica el director.
Como explica Conte, guionista del proyecto junto al periodista zaragozano Ignacio Romanos, se cree que las últimas obras en salir de la imprenta aragonesa fueron un ‘Pentateuco’ con el Targum Onkelos y el perush ha Rashi en 1490. Siguió a una ‘Torá’, con Targum Onkelos publicada en 1486, a una edición de los Profetas posteriores y a las dos primeras partes del Arbá Turim, que fueron las primeras obras que salieron de sus prensas. «Poder seguir los pasos de estas obras es un auténtico lujo, y es necesario poner en valor el trabajo que se hizo en esta ubicación aragonesa tan especial», reivindica la experta hijarana.
En serio se dedican a esto los fondos FITE,ver para creer.
Mucho vividor suelto ahí por ahí y los trabajadores de verdad cobrando 1000 € al mes y gracias.
A veces la cabezoneria aragonesa da resultados positivos.
Claro, tambien tiene que haber cerebro e inteligencia.
Que lejos queda aquel Adarve I, (año 2000), donde ya Victor Guiu reclamaba el cuidado y conservacion de la juderia hijarana. Que lejos quedan todos los cuidados que a esta sinagoga/ermita de san Anton, le han dedicado sus vecinos del barrio.
Felicidades a todo el equipo que hace esto posible.
No me quiero olvidar de los contra todo, gracias a ellos, aunque a veces dan ganas de mandarlo todo a paseo, aparecio la tozudez aragonesa y ADEBÁN.
Ojo Pascual como entra el dinero en la judería, es una pasada, lo que hay que justificar a la gente, es porque da pena ver el barrio y no se ve la inversión tan desmesurada. Y una pregunta, tú que estás metido hasta el cuello, ¿estos que son y han sido directivos de la cebm? Lo hacen gratis? O reciben gratificación en beneficio propio? Esto hay que mirarlo, quien siga todo esto y quien lo recibe?
Nos la han expropiado a los vecinos de San Antón, para nosotros siempre será la iglesia de San Antón.
Hola.
Primero te diré que, cuando uno, pone en cuestión lo que hacen otros, hay que dar la cara y hasta el pie, y no precisamente para pisar.
Las cuentas de lo que ha costado la sinagoga son públicas y las ha puesto la DGA, a través de la consejería que dirige el Sr. Soro de CHA.
Las personas del Centro De Estudios del Bajo Martín, ni cobraron, ni cobran un duro, si algo les toca, es poner alguna. Puedes sumarte tu cuando quieras y lo comprobarás in situ. ¿Tu eres de los que ponen o de los otros? Creo que puedo preguntártelo yo también.
Y por último, como tú sabes quien soy y somos, si de verdad te interesa todo esto, puedes preguntar o preguntarnos en persona, hasta el momento tampoco hemos mordido a nadie.
Espero haberte contestado a todo lo que preguntabas, si falta algo ya sabes donde me tienes.
No, no, solo pasaba por aqui… pero es muy curioso que atacáis al psoe, al pp y cuando son gente cercana a ganar… silencio absoluto!!!!
Y me parece muy bien que cada uno haga lo que le gusta… pero no me gusta tanto que la gente se aficione a lo público!!! Hay que financiar la judería con capital privado y a poder ser judio, entonces si que sería para aplaudir, mientras tanto igual sería más interesante invertir en sanidad rural y en escuela rural!!! Que los que estáis empadronados en Zaragoza o en Barcelona no os afecta porque los impuestos los veis, en los pueblos tenemos incluso problemas con una ambulancia, tenemos contenedores sucios y destrozados, las calles llenas de grietas, etc…. Empadronaos y colaborar con los pueblos!!! Os necesitamos a todos y ahora más que nunca!!! Tenemos que acabar la vía verde!!!! Animaros los pueblos os necesitan.
Señor que pasaba por aquí, se ha hecho usted un buen autorretrato.
Con un 6 un 4 la cara de tu retrato.
Yo te contesto por ti, Lo que puede hacer es empadronarse, que seguro que es un salvatrias que viene a la casa del pueblo a ver estos de pueblo, que les podemos hacer para que no se extingan. ¡¡¡Lo digo de forma muy irónica!!! y con terceras que bien estás en el Papi a las cuatro criticando a diestro y siniestro. Como decimos los cazadores primero haz el barrio y luego los documentales. Ah y gratis hace los videos el del dron. Hay cuidar mucho el código ético, no está bien que yo sea el director de mi empresa y contrate a mi primo, a mi mujer y a mi hermana para que se ganen unas perricas. Más cuidado y más con el dinero de todos. Hay cosas más necesarias que un documental.
Con toda educación del mundo, hay en hijar gente que trabaja muchísimo más, y no desde el año 2000 sino de mucho antes y que no sabéis ni por dónde sopla, puesto que no le gusta aparentar, pero lo que no se puede hacer es una mierda de memoria de la restauración y un algo de un barrio que está sin restaurar. Tengamos un poco de respeto y sobre todo del uso del dinero público que hoy por hoy tenemos más necesidades por ejemplo en las ambulancias, en la sanidad rural y lo que todos necesitamos lo social. Además pienso que lo importante nuestro es la Semana Santa y mando un recordatorio a nuestro JOSME que está capacitado para esto y mucho más, a ver si nos acordamos de él sino habrá que meterlo de director de cebm. O que?
Las fábulas son relatos literarios cortos, que en ocasiones están escritos en verso y que terminan con una moraleja. El mensaje final de las fábulas tiene un carácter educativo y tratan de entretener al niño mientras les educan en valores.
Te presentamos el cuento corto con moraleja: El perro del hortelano para que se lo leas a tu hijo y después comentéis qué ha aprendido el niño de la enseñanza que trata de transmitir esta fábula corta.
Un hortelano tenía un enorme perro como guardián de sus extensos cultivos. El animal era tan bravo que jamás ladrón alguno se atrevió a escalar la cerca de los sembrados.
El amo, cuidadoso de su can, lo alimentaba lo mejor que podía, y el perro, para mostrar su agradecimiento, redoblaba el cuidado de los campos.
Cierto día, el buey del establo quiso probar un bocado de la alfalfa que su amo le guardaba, pero el perro, poniéndose furioso y enseñándole los dientes, trató de ahuyentarlo.
El buey, reprochando su equivocada conducta, le dijo:
– Eres un tonto, perro envidioso. Ni comes, ni dejas comer. Si el amo destina a cada cual lo que le aprovecha y la alfalfa es mi alimento, no veo que tengas razón para inmiscuirte en negocio ajeno.
La moraleja de esta fábula infantil: la envidia o el egoísmo hace que muchas personas no solo no hagan realidad sus sueños, sino que los demás tampoco puedan cumplirlos. También nos enseña que algunas personas se exceden en el desempeño de sus tareas.
Así es no se puede empezar la casa por el tejado, primero acabemos el barrio y después hagamos videos de primera, tenemos que recordar que lo más importante en Hijar es la Semana Santa, pero si hay que hacer una fábula infantil con la judería, la imprenta, el diezmo, o la tía Samperina… se hace pero que se haga de Hijar no de la comarca no se puede estar en misa y repicando, como la fábula infantil anterior indica hay que trabajar y hacer las cosas bien hechas no salir egoístamente en la foto, y para ello trabajo, trabajo y trabajo, que es lo que no se aprecia. No hay que ser ni egoísta ni tener envidias de los capítulos anteriores del Alantasi, uno hizo lo que pudo sin presupuesto y ahora con cantidades ingentes no se deja colaborar a los que empezaron con todo esto colaborando estrechamente con el Esponera cuando fue alcalde que fue quien inició taxi esto del castillo, convento, judería… así fue y así se lo hemos contado…
Ni que hubieras sido ingeniero… vamos a ver… como te lo explico para que lo entiendas… te contaré una fabula de Jose mari “el Tempranillo”:
Una leyenda nos cuenta, que un hombre ya anciano, de camino al mercado con un pobre burro aun mas viejo que el, que casi no podía ni caminar, escuálido y cargado con pellejas de vinagre con las que pretendía hace negocio en el pueblo mas cercano, se encuentra de pronto con una figura sobre un caballo blanco que les corta el paso observando al pobre hombre, con esos ojos grises y una mirada de ave de presa, el pobre anciano temblando no se atrevía ni siquiera a levantar la vista, de pronto el jinete le dijo, «¿donde vas con ese burro que esta a punto de caerse?» , el hombre temeroso respondió, «no tengo otra cosa, con este animal me gano la vida como puedo y procuro el sustento para mi numerosa familia».
El jinete, saca una bolsa de su faja diciendo al anciano, «acércate al pueblo de al lado a la casa del herrero que vende una mula por 1.500 Reales, cómprasela», y lanzándole la bolsa al pobre hombre, continuó diciendo «ay de ti que no compres el animal porque as de saber que como te encuentre otro día y no lleves el mulo iras barranco abajo». El pobre anciano había entendido que ese hombre era un bandolero y que su palabra era ley, con la bolsa en sus manos temblorosas se acerco a la casa del herrero y le compró la mula, desde ese día el pobre anciano viviría mejor.
Un detalle importante esa misma noche dos figuras misteriosas se acercaron a la herrería, sacando sus facas ( navajas ) le pidieron al herrero la bolsa , el hombre estupefacto decía que no tenía nada a los que los dos hombres respondieron, esta tarde as vendido una mula por 1.500 Reales que son los que nos darás, el herrero viendo que su vida corría peligro les entregó la bolsa. Cuando estos se marchaban uno delos hombres se giró y dijo señor saludos de José María el Tempranillo.
Hay que tener mucho cuidado con el uso del dinero público. O se usa bien o no se 🇺🇸.
No es mejor sitio para gastar el FITE, primero se hace la inversión y de aquí a varios años se pone en publicidad, además no se hasta qué punto es correcto que se lo guisen y se lo coman los mismos, se supone que es para hacer obras.
Aquí hay alguno que va de historiador, y tiene historia del arte. Se están usurpando la educación y el sistema.
Cuidado con lo que escribís estáis dejando rastros tanto en el diario del alto Aragon, como en el diario de Teruel de que Alantansí era de Huesca, eso no lo podéis afirmar, estáis creando una historia que perjudica a Hijar, creo que os estáis pasando yo creo que alguien con autoridad os tiene que cerrar el grifo. Y dejar ya de perjudicar a Hijar. Hay que tirar por el apellido eliachar.
Presiento qué, todos los que criticáis los proyectos sean cuales sean , según quien los hace, los ponéis verdes . Hay gente que aún que nos parezca mentira , trabajan en lo que les gusta y sin recibir nada » solo críticas mal intencionadas «.
Me gustaría a todos esos que hablan por la espalda se presentaran para trabajar por y para el pueblo , claro esta gratis
¿Cuántos de vosotros lo harían?