Al igual que en el resto del Bajo Aragón Histórico, muchos municipios del Matarraña han celebrado el día del Pilar por todo lo alto. Es el caso de Valdeltormo, donde los vallejos prendieron allí las tradicionales hogueras de la víspera del Día de la Hispanidad. Decenas de personas participaron en una velada que se alargó hasta bien entrada la noche. En esta localidad, junto con la vecina de Mazaleón, tienen como costumbre hacer explotar los denominados esclafidors.

Se trata de unos juncos que se cortan y se ponen en agua durante la víspera del Pilar. Tras el encendido de las hogueras, se calientan y se impactan contra una piedra, lo que produce un característico sonido y de ahí su nombre. «Es una costumbre muy antigua que solo se lleva a cabo aquí en Mazaleón y en Valdeltormo. Este año tenemos menos porque la pedregada que sufrimos en verano acabó hasta con los juncos, pero celebraremos esta tradición», explicó Rafael Martí, alcalde de Mazaleón. Precisamente en Mazaleón, otra de las localidades en la que es costumbre celebrar la víspera del Pilar, la fiesta este año se trasladará al sábado. Los mazaleonenses prenderán las tradicionales hogueras para, momentos después, cumplir con la tradición de los esclafidors.

Otras localidades como Beceite han celebrado un gran festival de jota que ha corrido a cargo de Antología Aragonesa. Todo ello después de la misa baturra, con procesión del pilar y con la tradicional ofrenda en la capilla del Pilar. Además, tras el reparto de pan bendito se ha celebrado un vino español.
Por su parte en Cretas finalizarán hoy las fiestas patronales. Los cretenses han iniciado el día con la solemne misa del Pilar en el templo parroquial y que ha contado con la asistencia de las reinas de fiestas, los quintos, la banda Francisco Turull y la corporación municipal.