La unidad docente de Medicina de Familia de Alcañiz se plantea ampliar sus plazas de seis a ocho
Alrededor de 75 médicos MIR de todo Aragón se han reunido este viernes en el III Encuentro Científico de Médicos Residentes de Alcañiz conmemorativo por Rafael Sáenz. Una jornada que comenzó hace tres años como un proyecto familiar para intentar visibilizar a la unidad docente de Medicina de Familia de Alcañiz y que poco a poco va ganando envergadura trabajando para convertirse en un referente en Aragón. Se inició centrado en la Medicina de Familia, la única especialidad que se puede estudiar en el sector sanitario de Alcañiz, y ahora se ha abierto a todo tipo de residentes.
Los jóvenes médicos realizan presentaciones de casos relacionados con todo tipo de especialidades delante de sus compañeros que les sirven tanto por la preparación del estudio como para hablar en público, para obtener puntos para la bolsa y para pasar un día de convivencia con compañeros de unidades docentes de otros sectores. Todos ellos se reunirán en un libro.
Formación muy «familiar»
En el sector sanitario de Alcañiz, que comprende el Hospital y todos los centros de salud del Bajo Aragón Histórico, tan solo se puede cursar la especialidad de Medicina de Familia una vez los médicos se licencian y deben escoger una especialidad.
Cada curso reciben seis residentes que se forman durante cuatro años por lo que en total son 24 los jóvenes que cursan su especialidad en la zona. Su tutor y su referente es el centro de Atención Primaria pero en los tres primeros años rotan por todas las especialidades del Hospital y en el cuarto y último se centran exclusivamente en el Centro de Salud. En los últimos años se han llenado las plazas por lo que se está valorando sacar dos más en la siguiente convocatoria de MIR, para 2021.
«Para la Medicina de Familia lo mejor es cursar la especialidad en un Hospital Comarcal y más en uno con las condiciones del de Alcañiz, en el que no hay residentes de otras especialidades. Aprenden de todo y tienen la zona rural, que tiene unas connotaciones diferentes, muy accesible. Siempre les digo que tienen que exprimir a los tutores porque están solo para ellos, no tienen a otros residentes delante, siempre son los protagonistas», opina Carmen Sánchez-Celaya, jefa de estudios de la unidad docente de Medicina de Familia de Alcañiz, quien incide en la formación especializada que se recibe en el centro hospitalario alcañizano.
Recuerdo para Rafael Sáenz
El encuentro del viernes comenzó con la presentación de un estudio del doctor Rafael Saenz, fallecido en septiembre a los 64 años a causa de un cáncer. El alcañizano era médico de familia y, entre otros, docente para otros médicos que cursaban el MIR e investigador con varias publicaciones y trabajos con difusión a nivel nacional. El viernes se leyó ‘Influencia del estado nutricional en el nivel de salud de los pacientes ancianos’ y continuó con cuatro mesas coloquio de especialidades médicas, quirúrgica, Atención Primaria y Urgencias). Por la tarde tuvieron lugar los talleres.