Las medidas de contención para evitar la expansión del coronavirus han obligado a cancelar prácticamente todos los eventos organizados en el territorio, cerrando instalaciones municipales como pabellones y bibliotecas e incluso los Juzgados y están ocasionando pérdidas económicas, principalmente en el sector turístico.
Los hosteleros son los más afectados y ya han perdido prácticamente el 80% de las reservas para los próximos meses según datos de la asociación Turismo Bajo Aragón. El sector vive momentos «complicados» y «preocupantes» ya que la Semana Santa es, junto a MotoGP, la mejor época del año a nivel turístico en el territorio. «Las pérdidas serán notorias para todo el territorio ya que el impacto del turismo es cada vez más importante. Hace tiempo que no trabajamos solo con nuestro sector sino también con tiendas que recomendamos o lugares a los que derivamos. Todos lo van a notar», explica la gerente de la asociación, Nieves Ballestero.
Algunos empresarios están intentando «salvar» la situación remitiendo correos a sus clientes en los que les explican los protocolos que están siguiendo y les informan de que en el territorio aún no se ha producido ningún caso positivo de coronavirus. «Los clientes lo agradecen e incluso algunos mantienen sus reservas», apunta Ballestero.
El Balneario de Ariño ha tomado la decisión de cerrar entre este viernes y el sábado sus instalaciones por «responsabilidad». Ya han vivido la semana con «incertidumbre» por las cancelaciones de los viajes del Imserso y su gerente, Pedro Villanueva, considera que «lo más sensato es cerrar y evitar contagios». «Somos un centro sanitario con camas por lo que ya nos hemos puesto a disposición de las autoridades por si nos necesitan», apunta.
Por el momento, ya se ha decidido el aplazamiento de las Jornadas Nacionales de Exaltación del Tambor y el Bombo de Alcorisa, que iban a reunir a cientos de tamborileros de media España en Alcorisa entre el 20 y el 22 de marzo. En principio, se posponen a finales de mayo o junio, aunque la fecha se acordará en una futura reunión en el Consorcio Nacional.
Las Jornadas de la Ruta del Tambor y Bombo, previstas para finales de marzo en Alcañiz y que conmemorarán su 50º aniversario, se analizarán el lunes en una reunión extraordinaria convocada ayer. Su presidente, Fernando Galve, llama a la tranquilidad a la espera de cómo evolucionan los acontecimientos y las indicaciones de las administraciones regionales y estatales. «Entre todos con unanimidad y responsabilidad se hablará y se analizará la situación, lo primero es lo que nos marquen a nivel de seguridad», explica Galve, que afronta sus primeras jornadas como presidente.
También quedan en el aire las grandes concentraciones de personas de la Semana Santa. Aunque aún queda prácticamente un mes, la inquietud está en el ambiente. En Calanda están trabajando y contratando «con normalidad», tal y como indica su alcalde, Alberto Herrero, aunque «expectantes» a las recomendaciones que les lleguen. Hoy sí han tenido que cancelar la presentación de un DVD de la Semana Santa.
En Andorra, lo que más preocupa, como en todos los pueblos de la Ruta, es la celebración de la Semana Santa. Aunque desde el Ayuntamiento aseguran que se están preparando los actos con normalidad, inciden en que lo más importante es frenar la pandemia y seguir las indicaciones del Salud y el Ministerio de Sanidad. «Aún queda un mes y en la última Junta Local de la Semana Santa lo que hemos acordado es seguir adelante», aclara el alcalde, Antonio Amador. Reconoce que el hecho de suspender los actos de Semana Santa supondría un varapalo importante para la actividad económica de la localidad debido al gran impacto que genera en bares, restaurantes, servicios y establecimientos de todo tipo.
En Híjar han paralizado por unos días el material para imprenta tanto de la Semana Santa como de Tamborixar y el Concurso Nacional de Tambores y Bombos. «Estamos en espera de lo que se decida desde la Ruta y las indicaciones que den las autoridades», apunta su primer edil, Luis Carlos Marquesán.
Las Jornadas Nacionales son el evento más multitudinario que se ha pospuesto en el territorio, con la agenda de actos vacía este fin de semana. Se han cancelado presentaciones, competiciones deportivas o eventos como la feria del Vehículo de Ocasión de Alcañiz. Con el anuncio ayer por parte de DGA del cierre de todos los centros educativos también se sucedieron el cierre de instalaciones municipales como pabellones, gimnasios o bibliotecas, entre otros.
Preparando el teletrabajo
Entre los empresarios y trabajadores también se han sucedido esta semana las consultas sobre el teletrabajo, especialmente desde ayer por la tarde cuando se anunció el cierre de los colegios. CEOE Teruel ha abierto este jueves un gabinete para que sus asociados realicen consultas particulares tanto a nivel laboral como sanitario. «Les estamos transmitiendo que hay que ser prudentes y estar pendientes de los acontecimientos porque cambian a cada hora. Se deben tomar medidas de contención pero no dejarse llevar por la psicosis por eso les emplazamos a que en la medida de lo posible eviten las reuniones, empleen el trabajo y busquen la conciliación con el cierre de los colegios», explica el presidente en funciones de CEOE Teruel, Ángel Muela.
En la misma línea se muestra su homólogo en la Cámara de Comercio de Teruel, Antonio Santa Isabel. Indica que las empresas con una mayor estructura ya están estudiando cómo implantar el teletrabajo y más con el cierre de los colegios y otras, debido a la baja producción, se plantean dar vacaciones, cerrar o reducir los turnos. «Las empresas que pueden ya están iniciando el teletrabajo. Nosotros, por ejemplo, hoy ya trabajará desde casa una empleada embarazada», apunta.
Pero ganaremos en salud.
Mientras se priorice el aspecto económico antes que la salud pública general, no lograremos NADA, y por desgracia hay mucha gente que sólo piensa en la cartera y el bolsillo, pero habrá que recordarles que los sudarios NO LLEVAN FALDRIQUERAS.
La que se ha liado por permitir la manifestación feminista del 8M. Esperemos que el gobierno no nos engañe más y de información clara para saber lo que tenemos que hacer. Todos juntos y respetando las dos semanas de cuarentena y respetando el estado de alarma superaremos esto. Pero tenemos que quedarnos estos 15 días en casa y no tomarlo como unas vacaciones. Así que los domingueros quietos en casa y no bajen a los pueblos.