Tras dos veranos anómalos como consecuencia del covid, los balnearios vuelven a convertirse en la opción idónea para desconectar de la rutina. Son varios los centros termales del territorio que actúan como referentes en el plano nacional e incluso internacional a modo de opción turística de calma en entornos naturales privilegiados. Ejemplo de ello es el Hotel Balneario de Segura de los Baños, un exclusivo espacio de aguas termales con propiedades terapéuticas y relajantes situado en la ribera del río Aguas, a cinco kilómetros de la localidad perteneciente a la comarca de Cuencas Mineras que le otorga su nombre. Tras su cierre en 2020, el centro reabre ahora sus puertas bajo el Grupo Biblu, encargados de la gestión del Hotel Balneario de Ariño y la hospedería del Monasterio de Rueda.
«La reapertura del Balneario de Segura se nos presenta como un reto importante. Hay que poner en marcha una unidad que lleva cerrada dos años, pero estamos convencidos de que tenemos ilusión, ganas y un muy buen equipo para poder desarrollar un proyecto que según sus características creemos que puede tener mucha proyección», afirma Pedro Villanueva, CEO del grupo Biblu y director ejecutivo del Hotel Balneario de Ariño.
Tras meses de trabajo y esfuerzos por parte de todos los implicados, la reapertura de este hotel balneario ya es una realidad desde este lunes, fecha en la que el Grupo Biblu ha oficializado la adquisición del centro. Todavía quedan semanas de organización y gestión de los espacios tras dos años en los que el espacio ha permanecido cerrado.
Lo que sí aseguran ya desde el nuevo equipo directivo es que pretenden abrir sus puertas el próximo mes de septiembre, contando con aquellos trabajadores que en su día ya formaban parte de la plantilla y a los que podrían unirse nuevas incorporaciones. «Nos interesa crear puestos de trabajo para gente de la zona. Nuestra apuesta es seguir creciendo y mejorar en todo lo que se pueda», añade Villanueva.
La historia de las instalaciones del centro termal de Segura se remonta a siglos atrás. En el siglo XVIII ya se aprovechaban los recursos hídricos y en el sitio donde ahora se encuentra el complejo había una casa destinada a este mismo servicio. En su día, en 2002, el ayuntamiento de la localidad lo adquirió y se inauguró como el primer alojamiento de lujo de cinco estrellas de toda la provincia de Teruel. «Su cierre llegó con tristeza para todos, porque cuando estaba abierto la afluencia de visitantes se hacia notar en un municipio tan pequeño como este. Por eso no podíamos permitir que un complejo así continuara cerrado», explica José Antonio Martín Belles, alcalde de la localidad de Segura de los Baños implicado de forma total desde el minuto cero en la reapertura de este proyecto.
Junto a él también ha trabajado la Diputación de Teruel, desde donde, tal y como afirma Diego Piñeiro, Diputado de Turismo, tampoco podían dejar pasar la oportunidad de abrir nuevamente una atracción para la que ya se ha ideado un plan de negocio de futuro que generará nuevos puestos de trabajo y servirá para recuperar esta afluencia de visitantes.
Un revulsivo para el turismo
La apertura de un complejo de estas características en un municipio que no supera los 40 habitantes posicionó a Segura de los Baños incluso en el mapa internacional. Desde que abrió por primera vez al público, el balneario se ha situado a la vanguardia de Europa gracias a sus 48 habitaciones que incluyen dos grandes suites, dos piscinas activas, gimnasio, restaurante, cafetería y espaciosos salones.
A ello se unen sus aguas termales, que destacan por sus efectos beneficiosos sobre el aspecto de la piel, su eficacia en los reumatismos y como terapia contra el dolor en articulaciones, así como por sus efectos relajantes en el organismo, depurativos y fortalecedores del sistema inmunitario en algunos casos.
Su magnífica ubicación actúa como broche de oro a los anteriores alicientes. Las instalaciones se sitúan en el fondo de un cañón a más de 1.000 metros de altura en un escenario natural rodeado de montañas y bosques y el río Agua vivas a pocos metros.
El silencio y la desconexión garantizados para quienes lo visitan y la cercanía a lugares como el Museo Minero de Escucha, el tren minero de Utrillas, el Parque Geológico de Aliaga o el Parque Cultural del Río Martín lo convierten en un revulsivo asegurado para el turismo de la zona. «Su reapertura es una noticia magnífica y fundamental de cara al turismo porque completa la oferta ya existente», afirmó José María Merino, presidente de la Comarca de Cuencas Mineras, quien también ha estado trabajando durante estos meses junto al resto de implicados, con quienes coincide en que esta nueva apertura de puertas era una oportunidad que no podían dejar escapar.
NO SABÍA QUE EN ALIAGA HABÍA UN PARQUE ZOOLÓGICO.
¿ES CIERTO?
dice parque geologico . no zoologico . geologia de minerales zoologia de burros y animales
Supongo que habrán realizado estudios de viabilidad de este hotel, pero dada su ubicación y como son las comunicaciones para llegar a el, dudo que este mucho tiempo abierto. Ojala me equivoque y sea todo un éxito!!
Plan miner no miran si es rentable o no por qué piensas que está allí tapadera como muchas cosas
Motorlan tampoco es rentable y sigue abierto
Pues van buenos si siguen sin dejar ir al balneario a los que no están alojados en el hotel
Lo que iba mal antes era los que lo gestionaban. Tenían a los trabajadores como negros. Por lo demás el paisaje y el balneario perfectos para desconectar.
Cuesta casi el doble que antes y encima te limita el tiempo de uso del balneario a 90 minutos. Desafortunadamente no volveremos y eso que teníamos mucha ilusión por la reapertura.