Javier Escorza y Fernando Zorrilla hablan en la Comarca del Bajo Aragón sobre ambos aspectos conmemorando el Día Mundial de los Humedales
El pasado 2 de febrero se celebró el Día Mundial de los Humedales. Aprovechando la efeméride ayer por la tarde tuvo lugar en la sede de la Comarca del Bajo Aragón una charla en la que los Agentes de Protección de la Naturaleza, Javier Escorza y Fernando Zorrilla, explicaron a los presentes las características de los humedales que existen en el territorio que tienen como característica principal estar protegidos e integrados dentro de la Red Natura 2000.
Actualmente en la Comarca del Bajo Aragón ostentan dicho calificativo los humedales de la Sierra del Vizcuerno, los de los ríos Mezquín y Bergantes y las saladas de Alcañiz y de Calanda. Estos humedales tienen cada uno características especiales que les hacen muy interesantes para los botánicos y para los amantes de la naturaleza. En el caso de las saladas, que son espacios endorreicos, en ellas son frecuentes los endemismos botánicos como, por ejemplo, la «Halopeplis amplexicaulis» o salicornia enana que es una planta herbácea de la familia de las amarantáceas que está catalogada como sensible a la alteración del hábitat.
Estos y otros aspectos se explicaron en la charla en la que también se habló del «birding» término con el que se conoce a una forma de observación de la vida salvaje que hace de la búsqueda y el visionado de distintos tipos de aves un entretenimiento sano y respetuoso con el medio ambiente.
Precisamente la Comarca del Bajo Aragón cuenta con muchos lugares que invitan a pararse a mirar y descubrir su riqueza ornitológica entre las que se encuentran las grandes extensiones de secano, los bosques de pinos, los campos de labor o las masas de agua.
Para disfrutar más y mejor de la búsqueda de aves en nuestro territorio, desde el Departamento de Turismo de la Comarca del Bajo Aragón, editaron una guía en la que están señalados los mejores lugares para ver los pájaros. Bajo el título «Aves y territorio. Un recorrido ornitológico por la Red Natura del Bajo Aragón», en ella se proponen una serie de rutas que han sido señalizadas para el disfrute de la ornitología y de los diferentes paisajes del entorno. Son hábitats que poseen excepcionales características para distinguir aves y permiten disfrutar de los contrastes del territorio. Entre ellos se encuentran la ZEPA del Guadalope, La Estanca y Saladas de Alcañiz, la Senda de los Mojones en la Sierra del Vizcuerno y las rutas por el Barranc Fondo, la del Bergantes, la de los mudalares y la del Alcañiz urbano.
Y es que el territorio bajoaragonés es un espacio de transición donde se mezclan los últimos suspiros e influencia del Mediterráneo con los aires continentales ofreciendo de esta manera una gran diversidad de paisajes que lleva a contar con distintos ecosistemas.