La inclusión a esta red se debe a un completo programa formativo y transversal en pro de los hábitos saludables
El Instituto de Enseñanza Secundaria «Matarraña» de Valderrobres forma parte ya de manera oficial de La Red Aragonesa de Escuelas Promotoras de Salud del Gobierno de Aragón, RAEP. La inclusión en esta red junto a otros 23 centros de toda la comunidad se debe, explican, a un completo programa formativo y transversal en el que se ha llevado a cabo en los últimos años una labor de concienciación en temas referentes a la salud física y mental de los alumnos, tales como la prevención de drogodependencias, la salud afectivo-sexual, el fomento del deporte, la adicción a los móviles y a las redes sociales y los hábitos saludables en cuanto a la alimentación entre otras temáticas.
Pese a que desde el centro, añaden, siempre han apostado por labores de divulgación y concienciación relativas a la salud, la novedad llegó al inicio del presente curso con la presentación de un programa en el que se aglutinaron lodas las temáticas saludables». «Llevamos varios años poniendo en marcha diferentes actividades para ir más allá y hacer reflexionar a nuestros alumnos», explicó Ignacio Belanche, Director del IES Matarraña de Valderrobres.
El acto de entrega del diploma tuvo lugar el jueves y corrió a cargo del Director General Innovación y Participación de Educación, Antonio Martínez y por el Director General de Salud Pública, Francisco Javier Falo quienes hicieron entrega del reconocimiento al Director del IES Matarraña. «Decidimos aglutinar varias actividades dentro de un mismo programa y ha dado buen resultado. Estamos muy contentos por el reconocimiento», añadió Belanche.
El movimiento de escuelas promotoras de salud surge en Europa en 1991 con la Red Europea de Escuelas Promotoras de Salud que comenzó como proyecto piloto y actualmente se extiende por toda Europa.