La Comarca del Matarraña comenzará a implantar en 2017 el nuevo sistema de recogida selectiva de residuos, conocido como «Puerta a puerta». El equipo de Gobierno tendrá como una de sus principales prioridades poder desarrollar este proyecto que permitirá alcanzar la tasa de reciclaje de residuos de al menos un 50% impuesta por Europa para 2020.
No obstante y a pesar de que esta será una de las prioridades, desde la institución comarcal, se mostraron «preocupados» por el tijeretazo en la financiación que les llevó a aprobar recientemente unos presupuestos de 2,1 millones de euros, un millón menos que el año pasado. «Nosotros comprendemos la situación del Gobierno de Aragón pero 2016 ha sido un año duro por la falta de sensibilidad por parte del ejecutivo autonómico hacia las comarcas; aun así hemos intentado mantener todos los servicios», explicó Rafael Martí, presidente de la Comarca del Matarraña. Sin embargo desde la institución comarcal se confía en un posible aumento en el presupuesto final, lo cual permita poder desarrollar otros proyectos, como poder acceder a la gestión de las escuelas de adultos, inasumibles hoy en día por muchos de los municipios matarrañenses.
«Nosotros hemos demostrado ya que somos capaces de gestionar servicios de vital importancia
a menor coste que si lo hiciesen cada uno de los Ayuntamientos por separado; ahí está por ejemplo la gestión de la escuela infantil Sagalets; ahora hace falta que lo entiendan en Zaragoza», manifestó por su parte Francisco Esteve, vicepresidente comarcal del PAR.
Ampliar los regadíos de interés social
Otra de las principales reivindicaciones que desde la institución comarcal se están planteando es la construcción de las balsas laterales de la Vall Figuera y Vall de Beltrán en el río Matarraña y otra balsa de regulación en el río Tastavins, que con toda probabilidad sería la de Comellares. La puesta en marcha
de estas balsas por parte del Gobierno central proporcionaría unos caudales mínimos, de vital importancia sobretodo en el caso del río Tastavins, que irían encaminados a solucionar algunos problemas de abastecimiento de agua de boca y sobretodo a la ampliación de la superficie de regadío dedicada a
los cultivos leñosos.
*Más información en edición impresa