• Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
  • Teruel
  • Zaragoza
  • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Suscríbete

Actualizado 22:52

Periódico del Bajo Aragón Histórico

Periódico del Bajo Aragón Histórico

06 FEB 2023|

Actualizado 22:52

Logo La Comarca
Periódico Digital
La Comarca
×
  • Actualidad
    • Economía
    • Empresas
    • Infraestructuras
    • Política
    • Sucesos
  • Sociedad
    • Educación
    • Gente y Familia
    • Igualdad
    • Medio Ambiente
    • Salud
    • Tecnología
  • Mundo Rural
    • Agricultura y Ganadería
    • Fiscalidad y Ayudas
    • Pueblos
  • Cultura y Ocio
    • Fiestas patronales
    • Gastronomía
    • Libros
    • Semana Santa
  • Deporte
    • Atletismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo y BTT
    • Fútbol
    • Motor
    • Polideportivo
    • Tenis y Pádel
    • Voleibol
  • Turismo
  • Opinión
    • Correo del lector
    • Editorial
    • Independiente
    • Política
    • Tribuna
  • Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
    • Teruel
    • Zaragoza
    • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Clasificados
    • Empleo
    • Inmobiliaria
    • Mascotas
    • Motor
    • Muebles
    • Servicios
    • Tecnología
    • Varios
  • Servicios
    • Farmacias de Guardia
    • Teléfonos de Interés
    • Horarios de Autobuses
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Mundo Rural
  • Cultura y Ocio
  • Deporte
  • Turismo
  • Opinión
  • Clasificados
anuncio

«Indignación» por la eliminación de las ambulancias convencionales en el medio rural

El sector sanitario de Alcañiz se queda sin los vehículos de esta modalidad de Maella, Muniesa, Alcorisa y Mas de las Matas en los nuevos pliegos presentados por el Gobierno de Aragón

Extracto del mapa de Aragón presentado por los sindicatos -con el foco en el sector sanitario de Alcañiz- que indica las ambulancias que desaparecen del medio rural./ S.C.S
Extracto del mapa de Aragón presentado por los sindicatos -con el foco en el sector sanitario de Alcañiz- que indica las ambulancias que desaparecen del medio rural./ S.C.S

Iulia Marinescu14 02 2022

48

De interés

SaludSociedad

El nuevo pliego de condiciones de transporte sanitario de Aragón elaborado por el Gobierno de Aragón- que se aprobará el próximo 1 de marzo-, ha levantado «indignación» en el territorio bajoaragonés y en la Comarca de Cuencas Mineras, y por extensión en todo el medio rural de la provincia de Teruel. Las nuevas condiciones elaboradas por el Ejecutivo autonómico suponen la eliminación de 15 ambulancias convencionales, 8 de ellas pertenecientes a la provincia de Teruel. Concretamente el sector sanitario de Alcañiz se ve «gravemente afectado» con la desaparición de las ambulancias convencionales de Maella (Zaragoza), Muniesa, Alcorisa y Mas de las Matas afectando por tanto a las comarcas del Bajo Aragón-Caspe, Bajo Aragón y Cuencas Mineras, y a comarcas vecinas como el Maestrazgo.

Otros zonas afectadas son Perales de Alfambra, Orihuela del Tremendal, Sella, Sarrión y Mosqueruela, también en la provincia de Teruel, además de Sástago, Herrera de los Navarros y Luna en Zaragoza, donde también se han suprimido sus ambulancias convencionales en los pliegos de DGA, además de Maella. Representantes sindicales, sanitarios y representantes políticos piden la «rectificación urgente» del pliego por el agravio y el «ataque directo» que las nuevas bases suponen para el medio rural.

Según DGA esta medida se justificada, atendiendo a la «normativa vigente» según la cual las ambulancias convencionales -con solo un conductor-, «no son vehículos acondicionados» para la asistencia sanitaria en ruta. A pesar de las declaraciones de los representantes del Salud y del 061 en rueda de prensa de que habrá una «sustitución» de estos vehículos por otros de Soporte Vital Básico, lo cierto es que en el territorio en los nuevos pliegos estas ambulancias convencionales quedan directamente suprimidas sin poner ninguna alternativa. «Amparándose en esa ley dicen que son vehículos que no son asistenciales y los retiran. Quitando una ambulancia convencional de Mosqueruela que desaparece y se ubica en Valderrobres, el resto de las ambulancias convencionales de la zona desaparecen por completo», ha denunciado Pedro Royo, representante del Comité de Empresa UTE Transporte sanitario por Teruel. Desde el Comité han iniciado una campaña de firmas en Change.org para la ‘No eliminación de las 15 ambulancias en el medio rural’ que ya cuenta con más de 2.580 firmantes, al cierre de la actual edición digital.

Una vez analizados los datos aportados en dicha presentación, la provincia de Teruel cuenta actualmente con 8 ACs (Ambulancias Convencional) y 10 SVB (Soporte Vital Básico), 3 UMEs (Unidad Móvil de Emergencias) y 2 UVIs (Uvi Móvil). Cuando entre en vigor el nuevo contrato la provincia pierde las 8 ACs y mantiene las 10 SVB, 3 UMEs y 2 UVIs. Pierde por tanto un 35 % de los vehículos asistenciales, indican.

«La población sigue siendo la misma y la extensión en el territorio también, pero ahora se pasa a contar con la mitad de los recursos», ha valorado Royo. Aunque DGA sostenga que con esta nueva ordenación «se garantiza un menor tiempo de respuesta en cualquier parte del territorio, al quedar cualquier ciudadano a menos de 30 minutos de una ambulancia de Soporte Vital Básica», desde el Comité alertan de la «inviabilidad» de esta pretensión en un territorio «muy disperso» teniendo en cuenta además las actuales comunicaciones terrestres. «Evidentemente en una zona con buenas comunicaciones y con buenos accesos entiendo que es posible, pero tal y como está la provincia de Teruel con sus limitaciones en carretera y altitudes es muy difícil que se pueda cumplir», ha enfatizado el representante.

Una ambulancia por comarca

Con la eliminación de las Ambulancias Convencionales, «a efectos prácticos se quedaría una ambulancia por comarca, la del Soporte Vital». En el momento en que ese único recurso no esté disponible, otro vehículo que debiera ser más cercano paradójicamente quedaría muy alejado de la zona, por lo cual la previsión de los tiempo «no se va a cumplir en ningún momento», alertan.

Aunque no son vehículos asistenciales «como tal» las ambulancias convencionales están realizando una «labor vertebradora» en el territorio siendo utilizadas para una primera asistencia en el momento y un acercamiento del paciente a otros vehículos asistenciales. «Dependiendo de la zona donde está ubicada el médico o la enfermera de los centros de salud de las zonas rurales se montan en la ambulancia para hacer una primera asistencia», explica Pedro Royo. Su desaparición unida a la desaparición de consultorios rurales es un «despropósito», insiste.

Desde el comité de empresa de la UTE Transporte sanitario en Alcañiz tambien denuncian la eliminación de las ambulancias convencionales que afectan de lleno al sector (Maella, Alcorisa, Mas de las Matas y Muniesa). Califican este recorte como «un ataque directo a la salud de los habitantes» y alertan de que «precariza» aún más el medio rural que ya de por sí cuenta con «innumerables carencias asistenciales». Argumentan que de poco sirve aumentar las horas de presencia de los vehículos asistenciales si sus zonas de trabajo se extienden de manera que sea «inviable» una atención rápida. Añaden que no se han tenido en cuenta las malas comunicaciones a la hora de calcular los tiempos de asistencia

«Nuestro entorno nos vemos muy perjudicados. Las ambulancias convencionales desaparecen sin poner ningún refuerzo en esos ámbitos donde trabajan», ha lamentado el presidente del Comité de Alcañiz, David Alejos. Ha explicado que antes esta situación las Soportes adyacentes que estén alrededor de las comarcas van a tener que realizar esos traslados de ambulancia que realiza una convencional, por lo que van a estar ocupadas. «Si tu dejas una Soporte Vital en una comarca y está realizando un servicio, la gente de esa comarca en muchos momentos del día va a tener un Soporte Vital Básico a más de 50 minutos o una hora. Vemos que es una locura», ha resaltado Alejos. Desde el mismo sector piden un «replanteamiento» de los pliegos y «pensar mucho más en la zona rural». Desde el Comité demandan que «como mínimo» esas ambulancias convencionales eliminadas sean sustituidas cada una por un Soporte Vital Básico.

Además van más allá en la crítica de este nuevo pliego demandando todos los vehículos presenciales. «La localización de 15 minutos en un servicio de urgencias la seguimos sin comprender. Te chirría que alguien que esté en una emergencia tenga 15 minutos para ir a su vehículo, cambiarse y tener que salir a la asistencia. En una emergencia la localización no debería existir», ha exclamado David Alejos. Cabe recordar que desde el Comité de Empresa de la UTE Transporte sanitario de Aragón presentaron ante la Fiscalía una demanda por la falta de personal con la desactivación que con ello conlleva.

Mapa íntegro de Aragón con el reparto de ambulancias presentado por los sindicatos./ S.C.S.

«Necesitamos el trabajo de los compañeros de las ambulancias»

«El problema no radica en que haya más o menos población sino en la dispersión en cuanto a las localidades afectadas por esta medida», ha indicado Pilar Borraz, coordinadora del Centro de Salud de Mas de las Matas, uno de los municipios afectados. «Nosotros necesitamos el trabajo de los compañeros de las ambulancias que sin duda ellos forman parte de nuestro quehacer diario», ha explicado, siendo «imprescindible» tener como referencia una ambulancia cercana. «En ese caso como se prometía, una Soporte Vital sería mucho mejor para poder ejercer en plenas garantías nuestro trabajo», ha valorado Borraz.

La labor ejercida por los compañeros de las ambulancias convencionales ha sido «muy importante» no solo en los meses de pandemia sino previamente, por estar «siempre dispuestas» ante cualquier necesitad. «El llamar y solicitar una ambulancia y saber que tienes ese medio para poder transportar a tus pacientes es una garantía de que van a llegar bien y en tiempo y hora. Es esencial en los pueblos y para que nuestros pacientes sepan que en el caso de que sea necesario nosotros como sanitarios vamos a poder hacer uso de ellas», destaca.

Asimismo Borraz «discrepa» del tiempo estipulado en el nuevo pliego para la llegada de las ambulancias. De hecho, si se cumple la eliminación de la ambulancia convencional en Mas de las Matas, la localidad dispondría de las Soportes Vitales de Andorra, Cantavieja y Alcañiz. «Son tres ambulancias que en cualquier momento si las necesitas pueden estar ocupadas. El tener una ambulancia cerca puede salvarte una vida».

«Indignación» entre los alcaldes

Ricardo Altabas, alcalde de Cantavieja, califica de «absoluto desastre», la desaparición de las ambulancias convencionales, en este caso las de Mas de las Matas y Mosqueruela, que cubren buena parte de la Comarca del Maestrazgo.

Por lo tanto la única ambulancia con la que contaría la comarca sería la Soporte Vital de Cantavieja. En este caso Bordó , Molinos, Castellote, Mosqueruela, Puertomingalvo o Linares (que hasta ahora estaban cubiertas por las convencionales de Mas de las Matas y Mosqueruela) corren el riesgo de depender de la Soporte Vital de la capital comarcal. «Imagínate el territorio que abarca, con la climatología que tenemos y con las carreteras que tenemos. Confiemos en que prevalezca el sentido común», ha reivindicado el primer edil.

Ha tachado de «inasumible» la eliminación de las ambulancias convencionales ya que la comarca se quedaría «desprotegida». Haciendo una comparativa con la Comunidad Valenciana, Altabás ha destacado que localidades limítrofes como Morella y Villafranca del Cid cuentan con Uvi Móvil cada una. «Estamos a 20 minutos de ellos y entre ellos están a 25. Y nosotros con una hora y media que hay desde Molinos hasta Valdelinares, tenemos una Soporte Vital. Es impresionante», ha recalcado.

La Comarca de Cuencas Mineras se enfrentaría al mismo problema ya que la nueva propuesta supondría que entre Utrillas y Teruel no haya ningún municipio con ambulancia, al eliminarse las convencionales de Muniesa y Perales de Alfambra, además de la de Alcorisa. «Se va a quedar Utrillas como única localidad donde haya un servicio de ambulancia. Llevamos denunciando una situación de abandono sistemático. Al final este es un paso más hacia atrás en cuanto a los servicios que estamos recibiendo», ha destacado por su parte el alcalde de Utrillas, Joaquín Moreno.

Asegura que la enorme dispersión de la comarca hace «inviable» el óptimo funcionamiento planteado en el nuevo pliego. «No podemos aspirar a tener un territorio vertebrado cuando no se invierte en sanidad», ha denunciado el primer edil, alertando que se «deja de lado» la Atención Primaria. Desde el Centro de Salud de Utrillas llevan más de 20 años reivindicando una UVI Móvil, una demanda que «nunca llegó» y a la que se suma ahora «este perjuicio». «Si necesitamos una UVI Móvil tiene que desplazarse desde la localidad de Monreal del Campo a 40 km, con lo cual las urgencias no se pueden cubrir de la manera correcta», ha destacado Moreno, alegando que la nueva situación «es una falta clara de apuesta por el territorio y por el medio rural». Si los pliegos se cumplen la comarca se quedará con una Soporte Vital en la capital comarcal.

Desde el Bajo Aragón-Caspe el alcalde de Maella Jesús Zenón Gil ha tachado el nuevo pliego de «vergonzoso». La ambulancia convencional de Maella quedaría eliminada, y como en las anteriores comarcas, solo se dispondría de una Soporte Vital en Caspe. «Están despoblando a los pueblos. Esto ha sentado muy mal, la gente está muy enfadada», ha destacado.

La ambulancia convencional de Maella sirve a las localidades de Fabara, Nonaspe, Fayón y Mazaleón, además de su propia población. En total sería un montante de más de 5.000 personas, explica el primer edil. El equipo de Gobierno ya ha adelantado que presentará el próximo jueves 3 de marzo una moción de protesta en el Pleno Municipal. «Es un despropósito. Así en los pueblos no podemos vivir», ha lamentado.

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

Observación de aves en el paraíso ornitológico bajoaragonés

PLANES SIENTE TERUEL. En el territorio, incluido en la Red Natura 2000, se pueden avistar más de 300 especies gracias a varias rutas señalizadas

De interés

La nieve llegará al territorio este martes con espesores que pueden superar los 20 centímetros

La nieve llegará al territorio este martes con espesores que pueden superar los 20 centímetros

La Comarca TV

San Blas luce radiante en las calles de Chiprana en el día grande de los festejos

San Blas luce radiante en las calles de Chiprana en el día grande de los festejos

LO MÁS LEÍDO

Muere un joven de Alcañiz en un accidente laboral en Prenavisa

Muere un joven de Alcañiz en un accidente laboral en Prenavisa

Las pasarelas de Aliaga y Montoro de Mezquita, por fin unidas tras ocho años en un sendero de 23 kilómetros

Las pasarelas de Aliaga y Montoro de Mezquita, por fin unidas tras ocho años en un sendero de 23 kilómetros

El Alcañiz aumenta distancias con el Andorra tras ganar el derbi en Santa María

El Alcañiz aumenta distancias con el Andorra tras ganar el derbi en Santa María

El Alcañiz 'B' C.F. logra mantenerse invicto una semana más tras empatar contra el Híjar F.C.

El Alcañiz 'B' C.F. logra mantenerse invicto una semana más tras empatar contra el Híjar F.C.

Alcañiz C.F. y Andorra C.F ganan y se asoman a la zona alta de la Preferente

Alcañiz C.F. y Andorra C.F ganan y se asoman a la zona alta de la Preferente

Comentarios

  1. Pascual F. dice

    15 Feb 2022 02:33

    Esto no hay quien lo califique. Pero como tienen la puñetera jeta de salir luego por los medios diciendo que les preocupa la gente de los pueblos, la despoblación, la salud, etc.
    Que la gente sin asistencia medica se muere, miren a ver si se enteran de una vez. Y las gentes pasamos por esta razón mucho miedo en los pueblos, que nos va la vida. Pasen ustedes, señores políticos un invierno en cualquier pueblo de Teruel y verán lo que puede suponer ponerse enfermo.
    Quítense coches oficiales y pongan ambulancias, que ustedes aunque lleguen tarde o no lleguen da igual, igual es hasta mejor. Quizá nunca debieran haber llegado muchos de ustedes al puesto de responsabilidad que desempeñan.
    Indignados dicen que estamos, lo que estamos es hasta los mismísimos, de ustedes y de sus «sabias y solidarias» decisiones.
    Madre mía que barbaridad.

    Responder
    • Anselmo dice

      15 Feb 2022 09:57

      Que ascazo de políticos de pacotilla. Inútiles, ignorantes, cero empatía y conocimiento del mundo rural. Váyanse todos a la m.

      Responder
    • Araneko dice

      15 Feb 2022 11:14

      Lo has expresado tal cual… y seguiremos igual hasta que decidamos tomar la rienda de nuestras vidas

      Responder
    • Soy de Ganar pero voto a PP. dice

      15 Feb 2022 13:35

      Palabra De Dios…
      (Todos)
      Té alabamos señor.

      Responder
    • Anonimo dice

      15 Feb 2022 15:27

      El anarquismo tenía un lema:donde no caben las palabras caben las bombas. Hay que acabar con todo. No dios ni amo.

      Responder
  2. Antonio dice

    15 Feb 2022 06:57

    Empiezan los recortes si hay que mantener tanto extranjero, no hay para las ambulancias.

    Responder
    • Pascual F. dice

      15 Feb 2022 10:38

      Ole tu. La culpa para los mas débiles. Enterarte bien de lo que pasaría si despacharan a los extranjeros. Que simple es el mundo para algunos.

      Responder
      • Emilio dice

        15 Feb 2022 13:10

        Que bien hablas!!! Desde Zaragoza… no??

        Responder
      • . dice

        15 Feb 2022 13:15

        Pascual, perdona pero hay más débiles, lo abuelos que están solos y con pensiones ínfimas que no llegan a los 750 Euros, enfermos que no disponen de un transporte para ir al hospital, que desconocimiento del medio, siempre igual, claro desde zaragon se ve diferente, muchas palabras,…, se las lleva el viento.

        Responder
      • Antonio dice

        15 Feb 2022 14:38

        Ehhh! Cállate que no se sabes de qué se habla!!! Pascual!!! Cuando sepas de que se habla… hablas… pero cállate por que a ti no te han estafado… a mi si…

        Responder
        • CHISSSSSS dice

          15 Feb 2022 19:50

          Llego el comandante y mando callar.

          Responder
  3. Marta Foz dice

    15 Feb 2022 07:35

    Si el servicio ya era justo…ahora tercermundista. No tengo palabras para decirlo.
    Que me supone a la administración economicamente este servicio, nada comparador con otros gastos.

    Responder
  4. mir dice

    15 Feb 2022 09:55

    Lo cojo.udo del tema es que solo las quitan en los sitios pequeños, en los grandes no.
    Como siempre leña el mono.

    Responder
  5. Fernando dice

    15 Feb 2022 10:18

    PSOE-PP, PP-PSOE, siempre mirando por la España vaciada, pues claro, si están vaciandola a marchas forzadas, menudo PAR.
    Así va Zaragon intentando por todos los medios el bienestar de esta tierra.

    Responder
    • Antonio dice

      15 Feb 2022 10:33

      Porque os creéis que crece Vox, la gente al final se harta y quiere orden ya.

      Responder
  6. Manolo dice

    15 Feb 2022 10:38

    Y donde está Teruel existe? Ah que están en Valencia viviendo!!!!

    Responder
    • Rosel dice

      15 Feb 2022 17:27

      Pues si. Menos mal que venían éstos a arreglar la provincia (lo que han arreglado es lo suyo). La gente sigue confiando en los de siempre, en los que siempre han hecho lo mismo…prometer en periodo electoral y reírse de todos después de estar ya colocados en el sillón.

      Responder
    • Ibn Kotendí dice

      16 Feb 2022 10:21

      ¿Teruel Alpiste? Pio, pio, pio

      Responder
    • Jose dice

      12 Ene 2023 19:07

      Jajajaja….Así es¡¡
      Llevandoselo calentito.

      Responder
  7. Jesus dice

    15 Feb 2022 10:40

    Menuda Ruina la política del cambio!!! No estábamos poco bien con IU en el ostracismo. Que vergüenza podemos y psoe.

    Responder
  8. De por aquí dice

    15 Feb 2022 10:40

    Y ayer Lambán diciendo que Teruel Existe esto, que Soria Ya lo otro. Queda muy claro que a los grandes partidos la España vaciada les importa bien poco. En las próximas generales Teruel Existe sacará 2 diputados y Soria Ya otros 2. Que no le extrañe a nadie.

    Responder
  9. Un ciudadano. dice

    15 Feb 2022 12:15

    Lo que hay que hacer es no votar a NADIE. Ignorarles como nos ignoran a nosotros. Que se queden sin legitimidad para mandar. Pienso que los partidos políticos son el cáncer de la sociedad y la CONVIVENCIA. Nos hacen discutir a los ciudadanos entre nosotros por ideologías, que al final en la vida no solucionan nada, y en las cosas esenciales sólo mirán su culo, para que no se despegue de la poltrona, y no te solucionan nada, sino más bien que no te pongan impedimentos para tu día a día. Los ciudadanos, una vez les hemos votado (a una lista de un partido, porque no les hemos elegido a las personas que queremos que nos representen), no tenemos ningún mecanismo para mandarles a su casa si no cumplen lo prometido o si no hacen bien las cosas en favor del ciudadano. Deberían ser representantes públicos a favor de la ciudadanía, y resulta que son individuos ‘puestos a dedo’ al servicio de sus partidos. AMÉN.

    Responder
    • perico con c.... dice

      15 Feb 2022 14:44

      Ahora vas, y se lo dices a todos, los que votaron el domingo, en Castilla-Leon,,,,,,,
      Mas de lo mismo….

      Responder
  10. Censurado. dice

    15 Feb 2022 12:34

    (censurado) Lo que hay que hacer es no votar a NADIE. Ignorarles como nos ignoran a nosotros. Que se queden sin legitimidad para mandar. Pienso que los partidos políticos son el cáncer de la sociedad y la CONVIVENCIA. Nos hacen discutir a los ciudadanos entre nosotros por ideologías, que al final en la vida no solucionan nada, y en las cosas esenciales sólo mirán su culo, para que no se despegue de la poltrona, y no te solucionan nada, sino más bien que no te pongan impedimentos para tu día a día. Los ciudadanos, una vez les hemos votado (a una lista de un partido, porque no les hemos elegido a las personas que queremos que nos representen), no tenemos ningún mecanismo para mandarles a su casa si no cumplen lo prometido o si no hacen bien las cosas en favor del ciudadano. Deberían ser representantes públicos a favor de la ciudadanía, y resulta que son individuos ‘puestos a dedo’ al servicio de sus partidos. AMÉN.

    Responder
  11. Alfonso Sancho dice

    15 Feb 2022 12:37

    Una provincia tan extensa y con amplias zonas de difícil acceso como es Teruel con tan solo 3 ambulancias de 24horas presenciales; y solo una ambulancia (ubicada en Utrillas con «localización total o parcial») en

    Responder
  12. profesor69 dice

    15 Feb 2022 12:38

    El Movimiento ciudadano Teruel Existe y su Agrupación de electores apoyan la manifestación convocada por la Federación de Asociaciones Vecinales y Culturales de Teruel y el Movimiento de Acción Rural -MAR- bajo el lema “Salvemos la atención primaria”. La marcha se llevará a cabo en la ciudad de Teruel el sábado 26 de febrero a las 11.30 horas, con salida de la Plaza de la Catedral, y finalizará en la sede del Gobierno de Aragón.

    O nos movemos o nos comen.

    Responder
    • Carlos dice

      15 Feb 2022 19:45

      Todos allí, somos pocos pero dremos guerra, camión de ciemo incluido, que se nos oiga.

      Responder
  13. Alfonso Sancho dice

    15 Feb 2022 12:39

    Una provincia tan extensa y con amplias zonas de difícil acceso como es Teruel con tan solo 3 ambulancias de 24horas presenciales; y solo una ambulancia (ubicada en Utrillas con «localización total o parcial») para todo el centro de la provincia.
    ¡¡Mejor que nadie se ponga malo fuera de horario de oficina!!

    Responder
  14. profesor69 dice

    15 Feb 2022 12:44

    El Movimiento ciudadano Teruel Existe también denuncia que la reducción de servicios en el medio rural es indignante en relación con la nueva propuesta para el transporte sanitario urgente que plantea el Gobierno de Aragón. Critican que las comarcas del sur son las más perjudicadas por la eliminación de ambulancias, puesto que de las quince que se retiran, ocho estaban ubicadas en ellas: las siete convencionales de Muniesa, Más de las Matas, Alcorisa, Perales del Alfambra, Sarrión, Cella y Orihuela, y el soporte vital básico de Mosqueruela.

    Responder
  15. Yo. dice

    15 Feb 2022 12:47

    (Viva la censura) Lo que hay que hacer es no votar a NADIE. Ignorarles como nos ignoran a nosotros. Que se queden sin legitimidad para mandar. Pienso que los partidos políticos son el cáncer de la sociedad y la CONVIVENCIA. Nos hacen discutir a los ciudadanos entre nosotros por ideologías, que al final en la vida no solucionan nada, y en las cosas esenciales sólo mirán su culo, para que no se despegue de la poltrona, y no te solucionan nada, sino más bien que no te pongan impedimentos para tu día a día. Los ciudadanos, una vez les hemos votado (a una lista de un partido, porque no les hemos elegido a las personas que queremos que nos representen), no tenemos ningún mecanismo para mandarles a su casa si no cumplen lo prometido o si no hacen bien las cosas en favor del ciudadano. Deberían ser representantes públicos a favor de la ciudadanía, y resulta que son individuos ‘puestos a dedo’ al servicio de sus partidos. AMÉN.

    Responder
  16. Paquito dice

    15 Feb 2022 13:14

    No se de qué se alarma la gente.el comunismo es esto socios de asesinos no se acuerda alguno.

    Responder
    • Abascal su.normal dice

      15 Feb 2022 13:39

      No se de qué comunismo hablas, patán

      Responder
      • Yoli tenacillas dice

        15 Feb 2022 15:38

        De Lenin a Podemos. Buen libro que explica porque está España como está.

        Responder
  17. . dice

    15 Feb 2022 13:18

    En Hijar tenemos la experiencia de Ganar Hijar, mala no peor, ojo que se está haciendo mal en el ayuntamiento y se han acomodado en la comarca y a vivir…

    Responder
  18. Pedro Bello Berlin dice

    15 Feb 2022 13:55

    Aunque habría que leer todo el Pliego y sus motivaciones, cualquier recorte a la Sanidad es rechazable. Una gran ocasión de éxito para ¨Teruel existe¨ Lo celebraré.

    Responder
  19. Kao dice

    15 Feb 2022 14:37

    No importa, lo importante es seguir inyectando millones a Motorland para ver las motos. No os gustan las motos? Allí ese día se concentran multitud de ambulancias.

    Responder
    • Ramon dice

      16 Feb 2022 10:38

      Menos mal que nos queda Motorland, que sino iríamos buenos…

      Responder
  20. Sin tapujos dice

    15 Feb 2022 14:42

    No hay dinero para ambulancias, no hay dinero para escuelas rurales, no hay dinero para….
    Pero la lista de inutiles y vagos (politicos, secretarios, asesores, funcionarios gandules, -no todos lo son – ) en nomina sigue aumentando a un ritmo inversamente proporcional al que se vacian los pueblos y la zona rural.
    Pero eso sí, cuando haya elecciones todos a votar eh!!
    Lo malo no es te engañen, es que te engañes a ti mismo cada cuatro años.
    Recuerdalo!!

    Responder
  21. J M G R dice

    15 Feb 2022 17:27

    Seguro que las ambulancias valen mucho menos que las cenas comidas y viajazos de los políticos por llamarles de una manera (habrá alguno que se salvara pero muy pocos)

    Responder
  22. Jordi dice

    15 Feb 2022 17:34

    Por cada ambulancia, amortizar:
    Tres concejales
    Tres diputados provinciales
    Tres diputados en las Cortes
    Tres directores generales
    Tres funcionarios en Zaragoza
    Cien funcionarios en Madrid.
    Ese es el trato

    Responder
    • Subo tu apuesta Jordi dice

      15 Feb 2022 18:54

      Subo la apuesta veo lo tuyo y:
      4 concejales.
      Todos diputados provinciales.
      Todos diputados de las cortes.
      Todos directores generales.
      Todos funcionarios, se pasan de publico a privado y se paga por rendimiento, no por tocarse el higo
      Y los cíen de Madrid los subo a 150.
      Y aún sobran la mitad y que devuelvan lo robado durante tantos años.

      Responder
      • Un ciudadano harto. dice

        15 Feb 2022 21:18

        A ver, yo pienso que los concejales en los pueblos pequeños les es más un gasto que un beneficio, y que alguién debe gestionar lo público. Pero cuando hablamos ya de pueblos más grandes que están de concejales por algún interés propio, o están de diputados en alguno de los demasiados sitios donde hay diputados y que les han puesto allí los dirigentes del partido, la cosa cambia radicalmente. Como les han ‘colocado’ su partido, deben el puesto a su partido y no a la ciudadanía, y ésta una vez ha votado ‘ya no pinta nada’. Lo que quiero decir es que alguién debe gestionar lo público, pero no de la forma como se está haciendo ni mucho menos de como se eligen a esos gestores (políticos), que pienso que es la raíz principal del problema. A grandes rasgos, los partidos políticos deberían desaparecer de la vida pública (en privado cada diputado que se asocie a la asociación o partido que le dé la gana) y deberían poder ser sustituidos por otros cuando no cumplieran lo prometido o cuando actuaran en contra de las voluntades de la gente, y responder de los perjuicios ocasionados si han sido con dolo.
        Cada vez hay más abstención, poca pero poco a poco, ya sea por desgana, descontento o cualquier cosa; ojalá fuera del 100%, pero no por desidia de la gente, sino por conciencia de decirles a los políticos que este sistema no nos interesa. No es fácil ni corto, pero está en las voluntades de la gente cambiar el sistema.

        Responder
        • Sonia dice

          16 Feb 2022 10:44

          La solución no es no votar, la solución es que toda la purria que hay en política se limite su estancia a un máximo de dos legislaturas. Y el que lo haga mal que lo pague, todos estos zancochos que tenemos por los organismos públicos habría que controlarlos.

          Responder
          • Un ciudadano harto. dice

            16 Feb 2022 11:07

            ¿Y como los controlas?. Y dentro de dos legislaturas tendremos a otros iguales, parecidos o peores. Ya vienes un poco a lo que decía. Tenemos ‘votaciones’ a listas de partidos, y lo que deberíamos tener es ‘elecciones’ a representantes de los ciudadanos, que si no lo hacen bien pues pa casa y otro en su lugar y que apechuge con las consecuencias. Ahora, ni decidimos quienes van, ni tampoco podemos sacarlos de ahí si ‘van en nuestra contra’. Mientras sigamos ‘votando’ a quién sea, alguién habrá ahí, y da igual del ‘color’ que sea, que a la hora de la verdad todos actual igual y con los mismos intereses que no son la mayoría de las veces los intereses de los ciudadanos.

          • Domingo dice

            18 Feb 2022 23:28

            La pena es que siempre hay sacos de mierda que entran en la política para beneficiarse de ella personalmente, ensuciando el trabajo del resto que hacen una tarea desinteresada para el resto de los vecinos.
            Tiemblo cuando algún político dice que hace alguna gestión de forma desinteresada, el verdadero político lo hace y punto.

  23. lambanofobia dice

    15 Feb 2022 21:40

    Estas matemáticas de las ambulancias son parecidas a las de los cajeros automáticos. Digo que te quito 10, si no protestas, adelante, y si protestas, te quito sólo 5, y acabas hasta dándome las gracias. Tierra quemada por fascículos.

    Responder
    • Carlos dice

      16 Feb 2022 11:55

      Lo has clavado!! Así funciona esto.

      Responder
  24. Custodio dice

    20 Feb 2022 18:01

    El argumento que la DGA da es que las ambulancias que se pretenden retirar no cumplen la Normativa.
    En lugar de adaptarlas a la Normativa o cambiar la Normativa la solución consiste en: ¡ELIMINAR EL SERVICIO!
    Se deben necesitar muchos años de carrera, estudios, masters y experiencia para encontrar este tipo de soluciones…

    Mejor sería que en lugar de tomar el pelo con estas explicaciones directamente dijeran «nos hemos gastado el dinero en otras cosas y ahora lo queremos ahorrar en esto, sin privarnos de otras cosas que aunque sean mas necesarias a «nosotros» nos gustan más».
    Sería más cínico pero al menos no sería mentira o una tomadura de pelo insultante para la inteligencia de la gente.

    Responder

Comentar Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

CONTENIDO RELACIONADO

El Bajo Aragón será pionero en tener helicóptero nocturno para emergencias

Solo 18 de las 33 comarcas cuentan con suelo para helipuerto pero les falta el proyecto. El pliego del transporte sanitario entra en vigor este mes sin que opere el...

Comentar

El Bajo Aragón será pionero en tener helicóptero nocturno para emergencias

Los críticos del PAR crean un nuevo partido: Aragoneses

El alcalde de Montalbán, Carlos Sánchez, es el número 2; y la alcañizana Berta Zapater, una de las cinco vocales

1

Los críticos del PAR crean un nuevo partido: Aragoneses

Joaquín Moreno: «Tenemos tantas necesidades en Utrillas que las ideologías deben quedar a un lado»

ENTREVISTA. El alcalde, que dejó Cs hace cuatro meses, defiende su paso a Teruel Existe como el "único vehículo para defender los intereses de Utrillas"

1

Joaquín Moreno: «Tenemos tantas necesidades en Utrillas que las ideologías deben quedar a un lado»

«Las farmacias somos sensores sociales y podemos ayudar muchísimo en los pueblos»

ENTREVISTA. María José Villafranca, presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Teruel, reflexiona sobre el papel de los farmacéuticos en el medio rural y la lucha constante por su supervivencia

Comentar

«Las farmacias somos sensores sociales y podemos ayudar muchísimo en los pueblos»

Más de 250 servicios del transporte programado, suspendidos por la huelga indefinida

Los paros afectan a traslados para rehabilitaciones, consultas y pruebas funcionales no imprescindibles

Comentar

Más de 250 servicios del transporte programado, suspendidos por la huelga indefinida

Valjunquera invertirá 430.000 euros en construir 4 viviendas de alquiler

El nuevo edificio se sumará a los 5 alquileres sociales ya existentes por lo que habrá 9 casas disponibles. Además se sacarán a la venta 8 parcelas

Comentar

Valjunquera invertirá 430.000 euros en construir 4 viviendas de alquiler
grupo comarca

La Comarca

  • LA COMARCA PDF
  • AYUDAS KIT DIGITAL
  • Contactar
  • Prácticas de periodismo
  • Área de usuarios
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

De Interés

  • REGALA UNA SUSCRIPCIÓN
  • Farmacias de guardia
  • Horario de autobuses
  • Publica la foto de tu bebé
  • Curso periodismo Alcañiz
  • PODCAST. Vive Rumanía

PLAN C

  • Montoro de Mezquita
  • Ráfales
  • Oliete
  • Aliaga
  • Calaceite
  • Puertomingalvo
  • Mas de las Matas
  • Vía verde Val de Zafán
  • Moncayo
  • Estrechos del río Martín
  • Sierra de Albarracín
  • Beceite
  • Monasterio de Rueda y Escatrón

Comarcas

  • Andorra-Sierra de Arcos
  • Bajo Aragón
  • Bajo Aragón-Caspe
  • Bajo Martín
  • Cuencas Mineras
  • Maestrazgo
  • Matarraña
lacomarca.net
Periódico La Comarca
Radio La Comarca
Radio Caspe
Matarraña Radio
Radio Utrillas
Los 40
Los 40 Classic
La Comarca TV
Periódico del Bajo Aragón Histórico
Suscríbete

La Comarca utiliza cookies y se sirve de herramientas y plataformas tecnológicas para garantizar su correcto funcionamiento, recoger información sobre su uso y mejorar sus servicios.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte una experiencia completa en la navegación. Puedes aceptar todas o cambiar la configuración y preferencias. Configuración

Aceptar
Revisar consentimiento

Bienvenido a LACOMARCA.NET

En La Comarca utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio web y obtenemos información no sensible para elaborar estadísticas y mejorar nuestros productos. Las cookies sirven para mejorar la experiencia mientras navegas por el sitio web y, algunas de ellas, son esenciales para que estén operativas las funciones básicas, por este motivo, se almacenan en tu navegador. Para completar su oferta, La Comarca se sirve de plataformas externas y utiliza cookies de terceros que nos permiten mostrar vídeos, anuncios personalizados, herramientas para compartir contenidos en redes sociales y analizar el rendimiento del contenido y el uso del sitio web.

Haz clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar las configuraciones predeterminadas. Ten en cuenta que, el bloqueo de algunos tipos de cookies, puede afectar a la experiencia en el sitio web y los servicios que podemos ofrecer.
Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento.

Cookies necesarias
Siempre habilitado
Estas cookies son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cli_user_preferencePersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
cookielawinfo-checkbox-advertisementPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Publicidad'.
cookielawinfo-checkbox-analyticsPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Analítica'.
cookielawinfo-checkbox-functionalPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Funcionales'.
cookielawinfo-checkbox-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Non Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performancePersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Rendimiento'.
CookieLawInfoConsentPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para almacenar el estado de consentimiento de cookies del usuario. No almacena ningún dato personal.
gur_newsletter_ckPersistente1 yearEsta cookie es guardada para registrar la preferenica de un usuario anónimo de suscribirse o no al boletín de noticias. No almacena ningún dato personal.
swpm_session1sessionEs una cookie de sesión utilizada por nuestro sistema de miembros para recordar datos que el usuario introduce. Expira al abandonar la página.
viewed_cookie_policyPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Cookies funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
CookieTipoDuraciónDescripción
__atuvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
__atuvsDe terceros29 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
xtcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesRegistra a los usuarios que comparten contenido a través de las redes sociales.
Cookies de rendimiento
Estas cookies nos permiten comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web y analizar sus índices de rendimiento. Proporcionan información del número de visitas a páginas, volumen de usuarios, fuente de tráfico, tiempo en página y métricas similares cuyo objetivo es optimizar el sitio web para adecuarlo a las necesidades del usuario. Toda la información que recogen estas cookies es anónima.
CookieTipoDuraciónDescripción
_gaDe terceros2 yearsEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_gtag_UA_67880452_10Esta cookie de Google Analytics es de análisis y sirve para medir como los usuarios interactúan con nuestra página web.
_gid123 hours 59 minutesEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecen de forma anónima.
GPSDe terceros29 minutesYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
uvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis.com establece la cookie para determinar el uso del servicio Addthis.com.
YSCDe sesiónsessionEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
Cookies dirigidas
Estas cookies pueden estar en todo el sitio web, colocadas por plataformas publicitarias. Esta información se puede utilizar para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan información personal directamente, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de acceso a internet.
CookieTipoDuraciónDescripción
IDEDe terceros1 years 23 days 23 hours 59 minutesUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
locDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie. Esta es una cookie de geolocalización para comprender dónde se encuentran los usuarios que comparten la información.
test_cookieDe terceros14 minutesEsta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador de los usuarios admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVEDe terceros5 months 26 days 23 hours 59 minutesYoutube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.