El tribunal de Navarra condena a los cinco sevillanos a 9 años de prisión por abuso sexual pero descarta la violación
Cientos de miles de personas salieron ayer a la calle en todo el país para manifestar la indignación que en la sociedad ha provocado la sentencia judicial dictaminada contra La Manada, el grupo de jóvenes que abusó sexualmente de una mujer en los Sanfermines de 2016. La Audiencia de Navarra condenó ayer -cinco meses después del juicio- a los cinco hombres a nueve años de prisión por un delito de abuso sexual continuado, descartando la violación que reclamaba la Fiscalía, solicitando una pena superior a los 20 años de cárcel para cada uno. El Tribunal les ha absuelto de los delitos contra la intimidad -grabaron los hechos con los móviles- y robo con violencia e intimidación. A este respecto, solo ha condenado a quien robó el teléfono móvil a la denunciante por un delito leve de hurto con dos meses de multa a 15 euros diarios (900 en total).
Pero, además, la sentencia recoge el voto particular en contra de uno de los tres magistrados del tribunal, Ricardo González, que pedía la absolución de todos argumentando, entre otras cuestiones, que «en los vídeos grabados por los acusados sólo observa a cinco varones y una mujer practicando actos sexuales en un ambiente de jolgorio y regocijo».

La decisión de la Audiencia generó ayer un profundo malestar y el Bajo Aragón Feminista convocó actos de condena a La Manada y apoyo a la víctima en Alcañiz, Caspe, Andorra y Alcorisa. Cientos de vecinos acudieron a la llamada. «Consideramos que las penas impuestas suponen un gravísimo precedente que expone aún más a las mujeres», recalcó una de las portavoces de la plataforma feminista en Alcañiz, Alicia Flórido. «Tenemos el caso de Nagore en Navarra que por defenderse la acabaron matando o el de Diana Quer, en el que pasó lo mismo. Parece que si resistimos para sobrevivir no estamos diciendo que no. Pero es que a un agresor el no, no le sirve», recalcó tras leer el manifiesto ante medio centenar de personas. En Alcorisa se guardó un minuto de silencio a las 20.00 que secundaron un centenar de vecinos. En Caspe, alrededor de unas 60 personas se concenraron a las puertas del ayuntamiento. Tras leerse un manifiesto se corearon gritos pidiendo «justicia» y «nosotros sí que te creemos». En Andorra, otro centenar de personas tomó la plaza del Regallo para escuchar el manifiesto.
Con el hashtag #YoSiTeCreo los manifestantes del territorio portaron carteles con diferentes mensajes como «quiero ser libre, no valiente» o «es violación, no es abuso».
Pero la población no fue la única que manifestó su indignación. También representantes políticos utilizaron el hashtag para mostrarse en contra de la sentencia. Pedro Sánchez, Pablo Iglesias, Alberto Garzón o Javier Lambán vertieron críticas contra la decisión en sus cuentas personales de Twitter. «Discrepancia radical e indignación con la sentencia de #LaManada. Hubo violación y agresión. Todo mi apoyo y solidaridad con la víctima. #LaManadaAPrision. #YoSiTeCreo», escribió el presidente de Aragón.

El contenido de la sentencia
La sentencia si que señala, como hechos probados, que la joven denunciante sintió «un intenso agobio y desasosiego» en el portal en el que ocurrieron los hechos, «que le produjo estupor y le hizo adoptar una actitud de sometimiento y pasividad, determinándole a hacer lo que los procesados le decían que hiciera, manteniendo la mayor parte del tiempo los ojos cerrados». La sentencia hace un relato de los hechos probados desde que la víctima conoció a los cinco condenados hasta que los miembros de La Manada fueron detenidos.
Por otra parte, también recoge que «las acusaciones no han probado el empleo de un medio físico para doblegar la voluntad de la denunciante, que con arreglo a la doctrina jurisprudencial implica una agresión real más o menos violenta, o por medio de golpes, empujones, desgarros…».