El Instituto para la Transición Justa (ITJ) amplía las ayudas a zonas mineras a través del Plan de Recuperación y de fondos propios. El ITJ lanzará antes de fin de año dos convocatorias para iniciativas empresariales en zonas de reconversión energética a la que podrán presentarse municipios mineros.
Así lo anunció este miércoles el organismo autónomo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) tras la décima reunión de la Comisión de Seguimiento del Acuerdo Marco para una Transición Justa de la Minería del Carbón y Desarrollo Sostenible de las Comarcas Mineras para el período 2019-2027. Estas se unirán a las que el Instituto ya convocó en 2021 por 27 millones de euros para proyectos empresariales y pequeños proyectos de inversión pertenecientes a dicho Marco.
La reunión telemática ha contado con la participación de Laura Martín Murillo, directora del Instituto para la Transición Justa (ITJ) -organismo autónomo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO)- y de los sindicatos Comisiones Obreras (CCOO de Industria), Unión General de los Trabajadores (UGT-FICA) y Unión Sindical Obrera (USO), y la Federación nacional de Empresarios de Minas de Carbón (Carbunión).
«Estamos muy contentos de haber obtenido un avance tan significativo en elementos fundamentales del Acuerdo», ha manifestado Martín Murillo al término de la Comisión de seguimiento. También aseguro que la mayor parte de las soluciones acordadas ya se han cumplido por parte del Instituto para la Transición Justa, como las ayudas a los trabajadores, a la restauración de las empresas, el servicio de orientación y recolocación, y la articulación con las comunidades autónomas para que el Plan de Restauración incorpore los inscritos a la bolsa de empleo del ITJ.
Las ayudas a empresas e infraestructuras continuarán este año y el próximo hasta cumplir con los objetivos del Acuerdo firmado, asegura el instituto. La entidad tiene previsto lanzar, antes de final de año, dos convocatorias para iniciativas empresariales a la que podrán presentarse municipios mineros. El próximo año convivirán temporalmente ambas: la destinada a municipios mineros y la convocatoria concebida para zonas de transición justa, circunstancia que amplificará las oportunidades para los proyectos localizados en comarcas mineras.
La convocatoria se desarrollará en concurrencia competitiva y se contempla la posibilidad de compatibilizar ayudas y, en la selección de las iniciativas subvencionables, ganarán peso aquellas que contenga criterios de compromiso con la creación del empleo femenino, juvenil, para personas mayores de 45 años o para aquellos que forman parte de la bolsa de empleo creada con los profesionales excedentes tras los cierres mineros o de sus subcontratas.
El objetivo de esta línea de ayudas de ámbito regional es promover iniciativas concretas de inversión empresarial en las zonas afectadas por la reestructuración de la minería del carbón y su entorno. Con ello se busca generar actividades económicas alternativas que lleven aparejada la creación de puestos de trabajo y el compromiso de mantener los existentes para incentivar así un nuevo desarrollo económico en dichos territorios.
En materia empresarial, desde 2019, el Instituto para la Transición Justa ha concedido ayudas a 270 proyectos empresariales y pequeños proyectos de inversión para la creación de unos 1.273 nuevos empleos y la movilización de 261 millones de inversión.
CCOO exige acelerar la reactivación
Desde UGT muestran apoyo a la llegada de fondos de transición europeos, pero también exigen soluciones a todas las administraciones para «acelerar todos los acuerdos existentes y dar soluciones reales a las personas trabajadoras de las comarcas mineras».
Los representantes del sindicato denuncian que las «soluciones prometidas» a día de hoy, tras 48 meses de la firma del Acuerdo, se manifiesta a través de la «ralentización de las contrataciones» y en unas soluciones que continúan sin llegar. «De momento sólo podemos confirmar la contratación de 55 personas de la bolsa de empleo en la restauración de las minas cerradas», recalcaron.
http://arrudi.blogspot.com/ tal vez esta propuesta
podria entrar en los planes esos de la transición justa
o es muy disparatada la idea para estas mentes pensantes
Que me expliquen como al único pueblo de zaragoza que le dan ayudas es a Escatron que no ha tenido minas y que tiene varias centrales en funcionamiento y no se lo dan a Mequinenza.
Pues llevas razón paco . Que se lo expliquen a el pueblo de Aliaga en Teruel . Que genero electricidad con el carbón de su término Municipal.