17 profesionales del centro médico de Andorra conocen nuevos métodos para mejorar el día a día de los pacientes
Un total de 17 profesionales del centro de salud de Andorra participan desde ayer en un proyecto formativo que tiene el objetivo de promover la investigación e innovación en biomedicina. La iniciativa también busca mecanismos para poder aplicar estas nuevas herramientas en la mejora del día a día de los pacientes. Este curso formativo está organizado, y dirigido, por el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud y cuenta con la colaboración del departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón.
Las sesiones clínicas en investigación representan un ciclo formativo-práctico que tiene una duración de seis días y está dirigido a todo el personal del ambulatorio. En la sesión de ayer, la primera, los profesionales que participan en el proyecto tuvieron la oportunidad de conocer los nuevos métodos de innovación y pudieron aprender cómo detectar nuevas ideas que pueden ser positivas en sus centros.
Durante las sesiones, los profesionales médicos reciben una serie de herramientas que les pueden ser útiles para desarrollar cualquier estrategia que pueda ser innovadora o que permita cambiar a mejor la actividad de los centros médicos. Esas ideas se aplicarían en el propio centro de salud, desde la gestión interna hasta en la mejora del trato al paciente.
La siguiente sesión tendrá lugar el próximo 22 de mayo y la temática incidirá en la idea de la planificación y desarrollo de un proyecto de investigación científica.
Andorra es la primera localidad de toda la provincia de Teruel que recibe este tipo de jornadas formativas, que ya están muy avanzadas en zonas de Aragón como Huesca o el Hospital San Jorge de Zaragoza. Desde la organización se muestran satisfechos por la llegada de esta iniciativa a la zona turolense y destacan que en los próximos meses se podrían desarrollar proyectos similares en el Hospital de Alcañiz y en el Obispo Polanco de Teruel.