Miguel Iranzo (Alcorisa, 1966) está al frente desde hace casi 40 años de la empresa familiar en Alcorisa junto a su hermano en la que empezaron junto a su padre. Entre 2015 y 2019 fue concejal y diputado provincial. Los deportes, en especial el fútbol, están entre sus aficiones
¿Cómo está resultando la experiencia ‘Tu alcalde responde’?
Cada jueves recibo a vecinos y a fecha del 27 de agosto llevaba 109 visitas. La gente tiene ganas de ser escuchada y me gustaría ser recordado como un alcalde cercano y con ilusión por trabajar por su pueblo. Se van solucionando. Hago un informe de cada una y lo paso al área correspondiente donde saben que en 15 días se tiene que solucionar y si no, decirle al vecino que nos dé más tiempo o explicarle los motivos por los que no.
Viene del sector empresarial, es usted conocido en Alcorisa por ello y por otras aficiones.
(Sonríe) Sí, me conocen por la empresa familiar y por mi faceta en las peñas del Barça. Fui 20 años presidente de la Peña Barcelonista de Alcorisa y 13 de la Federación de Peñas de Aragón, Navarra y La Rioja con 71 peñas con unos 7.000 peñistas. Podría haberlo compaginado pero no, cada cosa tiene su momento. La vida son etapas y ahora estoy en la de alcaldía que afronto con mucha ilusión y con ideas para el pueblo.
¿Le ha servido la experiencia liderando la Federación de Peñas del Barça para la política?
Te da cancha para hablar en público y conocer a mucha gente pero la política es diferente. Me dejó amistades maravillosas como la de los presidentes Laporta, Rosell y Bartomeu, o la de los Iniesta, y me recorrí media Europa organizando viajes… Sin embargo, todo lo que has hecho antes de nada te sirve en política. Aquí llegas y no sabes nada, como en cualquier trabajo tienes que ir aprendiendo poco a poco.
En los últimos cuatro años, además de concejal, ha sido diputado provincial. ¿Cómo ha sido?
Contento llevando un área importante como es Cultura, Turismo, Bienestar Social y Deporte. ¿Qué actos de los que se organizan en los pueblos son cultura o deporte? La mayoría.
¿Qué importancia tiene apoyar al deporte, que suelen estar en el último lugar de las agendas?
Es impresionante la cantidad de actos que mueven en la provincia prácticamente cada fin de semana. Los recorrí y como diputado pude hacer convocatorias nuevas, especialmente para los equipos modestos y de toda modalidad deportiva. Muchos tenían que pagarse ellos las fichas para poder jugar.
Alcorisa a punto estuvo de perder al equipo de fútbol sala…
Exigían entrenador federado y no encontraban. El que estaba, Pascual Vidal, lo había dejado pero con la situación decidió seguir. Solo puedo darle las gracias.
La rigidez de las normas llega también a ahogar a los pueblos en sus actividades.
Sí, si no llega a ser por él no tendríamos equipo con lo que conlleva, porque en Alcorisa hay mucha afición al sala.
¿Cómo se puede frenar la despoblación?
No es una solución fácil, desde luego, pero el empleo es fundamental y ese es nuestro objetivo en estos cuatro años. Vamos a poner todos los medios que podamos como Ayuntamiento, como puede ser el polígono. Con 3.300 habitantes somos el sexto pueblo de los 236 de la provincia pero es un dato triste porque indica que hay más de un centenar por debajo de los cien. Es importante mantener servicios, algo que para los más pequeños es fundamental.
Alcorisa es uno de los pueblos más activos.
Solo haciendo deporte tenemos a más de 300 personas cada día en la piscina climatizada, en el polideportivo… Sucede lo mismo en el Valero Lecha o el Centro de Día, que hay alto índice de uso. El carácter asociativo del pueblo hace que sea raro el fin de semana donde no hay una charla o coloquio y ahí estamos pero para eso estamos 11 concejales. Estoy muy contento con el personal municipal, con mi equipo de gobierno, y también con la oposición y cómo lleva sus concejalías.
¿Cuál es el reto inmediato?
El tráfico. Ahora no tenemos la plaza de Policía Local cubierta y es el mayor problema con los estacionamientos.
¿Cómo distribuye el tiempo? ¿Tiene aficiones?
Cada día voy al Ayuntamiento y a mi empresa. Hay tiempo para todo, para mi mujer y mis hijos, y también para aficiones, que en mi caso, es el deporte. Ahora no lo practico pero el fútbol es mi pasión. Jugué en todas las categorías del Alcorisa y ya me impliqué con las peñas del Barça.
Esto del Barça, ¿le viene de familia?
No. En 1995 hicimos la peña en Alcorisa en un local alquilado y más tarde decidimos comprar. En 2011 hicimos una fuerte inversión de 120.000 euros. En Alcorisa, tanto la del Barça, como la del Zaragoza y la del Madrid, son peñas que tienen local propio. He estado en más de cien actos con la Federación y no lo he visto en ningún sitio. Es más que compromiso.
¿Se llevan bien todas las peñas en Alcorisa?
Sí. Lo mismo vas a una que a otra, esa es nuestra rutina para los que nos gusta el deporte. Este año además, el Alcorisa ha subido a Preferente y tendremos partidos buenos con el Alcañiz, el Utrillas…
¿Qué lleva peor de la alcaldía?
Que no me haya visto mi padre que falleció hace dos años. Por suerte tengo a mi madre que está siempre pendiente.
¿Sufre mucho su madre?
No. Lo lleva muy bien pero siempre se preocupa. Está acostumbrada porque en los cuatro años de la DPT me iba de viaje casi cada día, pero hasta que yo no volvía, ella no se acostaba. Una madre siempre es una madre.