Balance positivo y buena acogida recibió en Alcañiz la sesión de Innoruta, la segunda jornada tras la del lunes en Monzón y la primera en la provincia de Teruel de esta iniciativa organizada por el Instituto Tecnológico de Aragón (ITAINNOVA), centro adscrito al Departamento de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento del Gobierno de Aragón. La jornada se celebró este martes en el Palacio Ardid y contó gran presencia de empresariado y agentes sociales bajoaragoneses. Tras la bienvenida por parte del alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu, intervinieron la directora del ITAINNOVA, Esther Borao, y el consultor de Innovación y el responsable de Innovación Estratégica y Explotación de Resultados del mismo Instituto, Alfredo Gómez y Pablo Pérez, respectivamente. Entre los tres explicaron las posibilidades que se ofrece desde ITAINNOVA para que cualquier empresa, con independencia de su tamaño y estructura, pueda acometer las innovaciones tecnológicas que le permitan mejorar su competitividad y compromiso social, entre otros beneficios privados y públicos.
La directora del Instituto Tecnológico de Aragón valoró muy positivamente el encuentro con el empresariado e instituciones bajoaragonesas y aseguró que «desde ITAINNOVA y el Gobierno de Aragón teníamos muchas ganas de venir a Alcañiz porque queremos llevar la innovación tecnológica a todo el territorio; esta primera jornada en la provincia de Teruel ha servido para acercarnos a las empresas y para que éstas conozcan cómo les podemos ayudar desde el Instituto con la innovación tecnológica y el nuevo programa Innoruta». Esther Borao explicó que uno de los objetivos de la actividad de ITAINNOVA con sus nuevos programas es contribuir a que las empresas «puedan crear esa hoja de ruta que tanto pide Europa hacia la digitalización y la sostenibilidad, y aquí hemos dado el primer paso para poner esa semilla y abrir la mente de las personas innovadoras de Alcañiz y alrededores, para ver qué surge y qué podemos hacer para que empiecen a innovar».
También se mostró muy satisfecho con la jornada Innoruta el alcalde, Ignacio Urquizu, quien destacó que «dentro del desarrollo que queremos para nuestra ciudad, uno de los valores más importantes tiene que ser el conocimiento, la innovación, la ciencia, y aquí hemos podido conocer de primera mano todos los servicios que ofrece el ITAINNOVA a las diferentes empresas indistintamente de su tamaño, desde la más pequeña a la más grande, y además en todos los sectores, no solo en el industrial sino también en los servicios y el comercio».
El primer edil deseó que la actividad de este martes sea «el comienzo de una colaboración estrecha con ITAINNOVA para seguir desarrollando Alcañiz; son políticas de medio y largo plazo, ahora se ha plantado una semilla, los empresarios y emprendedores de la zona ya saben que esto existe, y esperamos que las empresas se suban al carro de la innovación, que no sólo es hacer las cosas de manera distinta, sino también seguir haciendo lo que uno hace pero ir mejorándolo», concluyó.
La sesión terminó con networking y la posibilidad de probar las gafas de realidad virtual Oculus, con las que acercaron diversos proyectos a través de esa tecnología.
Innoruta llevará sus sesiones inspiradoras por todo Aragón
Innoruta seguirá teniendo más paradas a lo largo de los próximos meses tras su puesta en marcha este lunes en Monzón. A bordo de la ‘Innotruck», la directora de ITAINNOVA, Esther Borao, acompañada por un equipo de ingenieros del centro, recorrerá el territorio aragonés para acercar a las pymes industriales una serie de tecnologías digitales disruptivas, con una gran capacidad transformadora, como el big data, la inteligencia artificial, el machine learning, el internet de las cosas (IoT), el blockchain, el gemelo digital o el data analytics con los que pueden ayudar a las empresas a subir de nivel, y en definitiva a innovar.
La consejera de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento, Maru Díaz, participó en la primera sesión de Innoruta en Monzón, donde recordó que «nos encontramos ante un nuevo paradigma económico, social y tecnológico, precipitado por la crisis sanitaria, que nos obliga a reinventarnos para poder adaptarnos a esta nueva realidad y aprovechar las oportunidades que de ella se derivan». «Sabíamos que íbamos hacia una digitalización de la sociedad en su conjunto, pero la crisis del covid-19 ha supuesto un auténtico empujón de este proceso. Creo que este enfoque de transformación, que recoge ese saber popular de que en cada crisis hay una oportunidad, es el marco más fructífero para plantearnos el futuro próximo en el que estamos trabajando desde el Gobierno de Aragón».
Díaz señaló que «el ritmo de los tiempos hace imprescindible que desde las instituciones apoyemos sin fisuras esta etapa de desarrollo exponencial de las TICs, esa hiperconectividad social hacia la que avanzamos, no solo no poniendo trabas a las mismas sino favoreciendo su asentamiento. De esto va Innoruta, de promover y facilitar desde lo público ese tan necesario salto tecnológico de la industria hacia la transformación digital y circularidad de la misma. Industria que por su sector, campo de actividad, nivel de desarrollo, situación geográfica, entre otros aspectos, puedan precisar de ese pequeño empujoncito institucional para innovar».
Maru Díaz, que es presidenta del Consejo Rector de ITAINNOVA, insistió en que «debemos ser capaces de dar soporte a esas pymes industriales aragonesas, a todas, especialmente a aquellas que están más allá de la Comarca Central, con la intención de que la innovación tecnológica sea un elemento vertebrador en nuestra región».
Hay una entrevista muy interesante a Esther Borao:
https://www.goaragon.es/esther-borao-el-potencial-que-tienes-desde-un-instituto-tecnologico-se-multiplica/