Izquierda Unida Alcañiz ha presentado sus propuestas de cara al Plan Re-Activa Alcañiz que el Ayuntamiento quiere poner en marcha para paliar los efectos negativos que está provocando la pandemia. Entre otras propuestas destaca la de crear una moneda local «mantener el dinero dentro del circuito local, generando actividad por y para la ciudad». Pero no es la única.
Su edil, María Milián ha presentado un paquete de medidas dividido en tres áreas: aspectos paliativos, apoyo a los servicios públicos y promoción de la actividad económica.
En cuanto a los aspectos paliativos, IU propone «reforzar los servicios sociales dotándolos de más recursos», «completar, por parte del Ayuntamiento, la dotación de la renta básica universal (u otro instrumento, tal como el Ingreso Aragonés de Inserción) para alcanzar el nivel de un SMI por unidad familiar afectada», «aumentar la dotación de becas (comedor, guardería, etc…) contempladas en el presupuesto municipal» y «crear una bolsa de alquiler de vivienda social, a través de la empresa municipal Fomenta».
Con respecto al apoyo a los servicios públicos, la formación apuesta por «dar prioridad absoluta a las obras del hospital y a la residencia pública de la tercera edad con gestión pública», «convertir el actual hospital en un centro socio-sanitario para cuidados paliativos, recuperaciones y convalecencias de largo plazo, y «poner en marcha mecanismos de apoyo para la infancia, prestando atención a la brecha digital entre los colectivos más vulnerables, tanto en la educación formal (gratuidad 0-3 años, internet en casa, formación en competencias digitales...) como en actividades de ocio».
Por último, como medidas económicas IU plantea además de la creación de una moneda la «remunicipalización de servicios públicos privatizados: agua, deportes, punto limpio…», «un plan ambicioso de rehabilitación energética del parque de edificios y viviendas de Alcañiz, como forma de generar empleo y capacitación en el sector de la construcción, cumpliendo a su vez con los objetivos ambientales y posibilidades de financiación de la UE», «la explotación sostenible de la biomasa forestal del término municipal, cuyo destino preferente debería ser la calefacción del nuevo hospital» y el «apoyo económico a PYMES y autónomos mediante fórmulas finalistas (alquiler, suministros, etc.) condicionada en todo caso a la continuidad del empleo».
Moneda alcañizana, cartillas de racionamiento y vales populares. Estáis de la olla.
¿ Sirven los billetes del Monopoly?
Es un ensayo para lo que nos espera si estos comunistas se mantienen en el poder en España por mucho tiempo. Me parece una excelente propuesta. Espero que la Sra. Milián predique con el ejemplo y pase a cobrar su nómina -o al menos una gran parte- en forma de vales o cartillas para canjear como las que ella propone. ¡Ánimo! ¡Adelante! Solo si usted se aplica lo que predica tendrá credibilidad. Si no, es pura demagogia.
La acuñación de moneda es potestad exclusiva del Estado de acuerdo a la Ley 10/1975, de 12 de marzo, sobre Regulación de la Moneda Metálica.
Déjate de Leyes y tontadas. La moneda es el euro y punto.
Ahora se acuerdan del hospital después de que no dejaron hacerlo.
Déjense de crear papel moneda y demás «perogrulladas» y ocurrencias mágicas y maravillosas de los mundos de fantasía en los que viven, que no está el horno para bollos y la cosa se va a poner peor…, Alcañiz necesita gestión y buena así que hagan el favor de crear un fondo económico y social para todas las PYMES Alcañizanas y sus empelados y asegúrense de dotarlo de una buena cantidad y sobre todo… ¡¡¡ QUE SE UTILICE BIEN QUE NOS CONOCEMOS!!!
Vaya tontería.
La economía se mueve trabajando más, explorando nuevos yacimientos de empleo, con nuevos regadíos, menos burocracia, más infraestructuras, consumiendo bienes y servicios locales, eliminando políticos, ….
Dice : aprovechamiento de la biomasa forestal del término municipal de Alcañiz.
Donde ha visto está mujer la masa forestal de Alcañiz?.
Moneda Alcañizana… Y el que venga de Monroyo que te pague en dólares americanos?
Pero como tienen inútiles así los partidos políticos?????
Esta debe ser de las que compran en Zara, tiene un coche coreano, viaja frecuentemente a destinos exóticos, pasa el verano en Salou y tiene sanidad privada.(pagada por la administración)
Los comunistas y sus brillantes ideas.
Hambre, miseria y represión es lo único que se conoce de ellos en donde han impuesto sus ideas y su régimen
Defíname EXACTAMENTE qué es para IU una «UNIDAD FAMILIAR AFECTADA»
Después de 80 años no escarmienta habrá que tomar medidas.
por favor señor alcalde ,líbrenos de las ocurrencias de esta señora ,que no sabe como justificar su mediocridad
Me quedo admirado de las respuestas o comentarios a la noticia. Las hago mías en su totalidad. Pero no conviene olvidar lo que dijo Gandhi en cierta ocasión: si hay un imbécil en el gobierno es porque los votantes están perfectamente representados.
Yo propongo subir el sueldo a los Alcañizanos, un 33%, como su clase política.
Esto no tiene nombre y mientras tanto comarcas mancomunidades y mil enchufados cobrando de esta represion
Con lo listos-as que son, haber si crean empresas que no dependan de lo publico, y de paso les pagan sueldos a sus empleados de 50.000euros , 60 dias de vacaciones, 20 horas de trabajo a la semana etc y asi se podra subir el 33%el sueldo a los que se van a hacer fotos en las obras , solo saben criar riqueza con el dinero de los trabajadores de verdad el suyo ni se toca
«se podra subir el 33%el sueldo a los que se van a hacer fotos en las obras , solo saben criar riqueza con el dinero de los trabajadores de verdad el suyo ni se toca» – te refieres a los políticos o a los empresarios? Por que los más que se aprovechan de los trabajadores son algunos empresarios
Cuanto conservador por metro cuadrado junto!!!!
Algunas ideas serán disparatadas o imposibles, pero en general lo que propone es otra forma de hacer las cosas. Eso os genera mucho miedo, porque en el fondo tenéis miedo de cualquier cambio, os queréis quedar como antes de esta crisis, aunque la situación fuese una mierda, y no hay mejor manera que descalificar al que hace propuestas de cambio.
que si , que tu mismo lo dices » ideas disparatadas o imposibles» ,el problema es que se le paga un sueldo con nuestros impuestos para que proponga ideas disparatadas o imposibles , a disfrutar de lo votado por metro cuadrado ,si lo aceptamos, otra cosa es que tengamos que callar
Utopía:
Las propuestas descabelladas no generan miedo porque no prosperan, los españoles afortunadamente tienen mayoritariamente, algo de lo que carecen estos personajill@s :SENTIDO COMUN.
Que te quede claro: miedo no, risa y desprecio todo el que quieras y más.
Hablar de papel moneda, vales y bonos municipales es echar la vista atrás. Son imágenes de los trágicos días de nuestra guerra incivil, cuando columnas anarquistas (y de otros parecidos demócratas) se apropiaron del dinero de verdad y lo cambiaron por papelitos. Nunca se nos ha explicado bien qué paso con el dinero.
Alcañiz tuvo la “suerte” de conocer el funcionamiento de las nuevas soluciones. Por tres veces distintas se emitió dinero falso. Las tres veces en imprentas ocupadas o propiedad de la CNT. Me parece recomendable sugerir a la Sra. Milián que no tiente a la suerte, porque se sabe como empiezan estas cosas, pero no suelen terminar bien.
Para los interesados en conocer más sobre el tema, les recomiendo la lectura dde:
Billetes locales aragoneses durante la guerra civil. http://www.blesa.info/hisbille.htm. Por Javier Lozano Allueva
https://ent.cat/les-monedes-socials-lexperiencia-de-la-turuta-vilanovina/?lang=es
Eso es lo que hace usted, mirar siempre atrás…. La propuesta de crear una nueva moneda no tiene que ver con la GC o con el Anarquismo, más bien con una nueva concepción de la economía, más social y más justa.
En el mundo hay muchos ejemplos, con monedas locales o banca etica, le dejo el link de una moneda local.
Utopia es un bonito nombre para firmar un escrito, al que no puedo contestar educadamente como me gustaría, porque desconozco su genero, su numero, y su caso. Veo que me conocen profundamente y que saben cuantas veces al día miro para atrás. Seguro que aunque dicen que miro siempre para atrás, les, o las, o los, considero suficientemente preparados para saber que si he leído su escrito es porque también miro adelante. Esto es normal, salvo que haya otros que miren por el cogote: Mi deseo es que Utopia mire también adelante para leer atentamente mi escrito, en el que no descalifico a la Sra. Milián, simplemente le recuerdo cosas pasadas.
No se hagan tantas bilis, que la vida son cuatro días. En cuanto a la turuta, les ruego me indiquen en que restaurantes puedo pagar una comida, o en qué parking municipal admiten turutas las maquinas.
Aquí lo importante no es el nombre, ni el género, sino la opinión.
Estamos en igualdad de condiciones, yo tampoco sé quién tengo enfrente, es un nombre que desconozco, por tanto opino sin apriorismos.
Reconozco mi error en el anterior comentario por el uso de la expresión «mirar siempre atrás».
Pero me reitero en mi comentario, su consejo y comparación es muy poco apropiada, no se puede usar esa comparacion porque son cosas muy diferentes.
Respecto al ejemplo de moneda local, es un sistema de economía colaborativa diferente, que fomenta el consumo de proximidad y con unos valores alejados del actual capitalismo. Imagino que usted desconoce este tipo de proyectos y la mejor manera de atacarlos es despreciarlos y ningunearlos.
Sra. Milian. Conozco y sufro la economía colaborativa. Ya me dirá si no es eso lo que tenemos hoy en día, cuando cada vez menos personas trabajando y pagando impuestos mantenemos a todos los demás. En qué y cuanto más tenemos que colaborar los «paganos» ?
Váyase a Venezuela y nos cuenta
Me parece muy demagogo y frívolo su comentario.
En primer lugar imagino que no sabe lo que es la economía colaborativa, por que si fuese así no se atrevería a decir que la sufre.
En segundo lugar veo que no le gusta el sistema de pensiones y prestaciones que se ha dado este país. Me esta diciendo que preferiría eliminar las pensiones de jubilación y las prestaciones de desempleo? que la gente que estamos trabajando no tenemos que colaborar en el bienestar de nuestros mayores, que anteriormente lo han hecho por nosotros? Es usted un «poco» neoliberal.
Es evidente que este país tiene un problema por el envejecimiento de la población y otro con el paro estructural, pero considero que los que tenemos ingresos, ya sea como autónomo, empresario o asalariado, no somos simples «paganos», somos participes del sistema y tenemos la obligación de colaborar en su mantenimiento, tanto en lo que nos guste y nos beneficie, como en lo que no.
Y quieren cerrar los centros de educación especial…..
Es una paradoja que se repite mucho la de Utopía: Personas que en la empresa privada no durarían ni una semana por su ineptitud pasan a cobrar del dinero público.
Y pasas a mantener con tus impuestos a personas que no saben sumar y que creen que el comunismo es la solución a todos los males. Por eso Berlín tiró su muro.
No existe (casi) ninguna democracia en el mundo que sea Neoliberal. Le voy a poner un ejemplo: EEUU, el malvado país capitalista, destina el 40% de su gasto público a Sanidad Publica (datosmacro.com). España, país gobernado por socialistas más de 20 años de democracia el maximo que ha destinado es el 16%.
Esta diciendo que todos los trabajadores públicos son ineptos y que en la empresa privada no durarían ni una semana?? Sin comentarios.
Se atreve a afirmar que ningún país está realizando políticas neoliberales?? Lea algo más que la Comarca y comprobará la deriva neoliberal que están adoptando la mayoría de las democracias occidentales.
Por último, le voy a rebatir su ejemplo: si bien es cierto que EEUU es el país con el mayor gasto en sanidad pública, también es cierto que el sistema sanitario estadounidense funciona a través de seguros médicos (por cierto un 25% de la población no tiene recursos para pagarlos, quedando al margen y prácticamente desatendidos) y que gran parte de ese sobrecoste va a parar a las arcas de las grandes compañías que controlan el sector y a las corporaciones farmacéuticas. Por tanto yo no quiero el sistema americano ni en pintura, por que acaba favoreciendo a los que más tienen y dejando en la estacada a los de siempre.
Respecto al gasto médico español, es obvio que tiene muchas carencias por la infrafinanciación y la mayoría de problemas que estamos sufriendo ahora mismo con esta crisis provienen de ello desde hace muchos años (independientemente de quien haya gobernado).
Una duda Sra Milian, que en el Alcañiz nos conocemos todos.
¿Se volvió pro economía colaborativa antes o después de fracasar su negocio privado de guardería donde pretendía lucrarse a costa de los niños?
Lo de la moneda no me parece nigún disparate siempre que resulte positivo para los comerciantes y en especial para las clases mas desfavorecidas, teniendo en cuenta que solo tiene compentencias el estado para fabricar moneda pero no hace mucho que estaban los cortycoles… trueques …… y esto ya se ha realizado con anterioridad en otras localidades de España sin que se haya contravenido alguna norma . Seguro que en esto están implicadas las asociaciones de comerciantes y consumidores porque sino sería una nueva utopía ideológica.
Estas ideas están muy bien siempre que no se utilicen recursos de los contribuyentes porque si no estos irán como siempre a parar al bolsillo de alguien y al final ni comerciantes y ciudadanos van a tener ninguna ayuda.
Desprivatizar lo privatizado para luego privatizar otra vez porque volverán a faltar medios sobre todo humanos para realizar una buena gestión me parece una chorrada.
Los ideales que tiene U. están muy bien pero solo funcionan para las cabezas invisibles. LOS VISIBLES dan ejemplo son Chalets, bodorrios….y los ideales a la m.
Hay que ayudar al que lo necesite pero no a cualquier precio, cada uno tiene lo que se cosechado por si mismo o por lo que ha recibido de sus antepasados.
Repartir lo tuyo que yo me quedaré lo mío y lo tuyo ya es un pitorrero.