Andorra y Calamocha acogerán los días 26 y 27 de mayo la primeras Jornadas Aragonesas de Protección de Datos, Transparencia y Ciberseguridad. El evento ha sido promovido desde la Diputación de Teruel y CEOE Aragón, y organizado por la Asociación Aragonesa de Protección de Datos (AADPD).
El objetivo de las jornadas, que se celebran en formato presencial, es difundir la cultura de privacidad y las obligaciones a la hora de tratar los datos, tanto en el sector público como en el privado, involucrando a las instituciones y los agentes sociales con su presencia y participación en el evento. Se desarrollarán de manera práctica, con el fin de fomentar la participación entre los asistentes. Asimismo se pretende profundizar en la importancia del derecho fundamental de los ciudadanos a la protección de los datos de carácter personal.
El presidente de la DPT, Manuel Rando; el presidente de CEOE Teruel, Juan Ciércoles; el alcalde de Andorra, Antonio Amador; la teniente de alcalde de Calamocha, Sonia Palacio, y el presidente de la AAPDPD, Alberto Gómez ha presentado la jornada en rueda de prensa este miércoles.
«Es la primera iniciativa de estas características que se realiza en España. Somos pioneros, es un proyecto innovador de importancia primordial sobre un tema regulado tanto por la legislación europea como española, y Teruel vuelve a ser un referente», ha destacado Rando sobre la necesaria protección de datos y la figura de un delegado, obligatoria desde 2018 por la aplicación de un reglamento europeo y una Ley Orgánica.
El presidente de la DPT también ha anunciado la próxima prestación del servicio de delegado de protección de datos a todos los municipios de menos de 5.000 habitantes, mediante un convenio por un coste total de 180.000 euros. «Las administraciones públicas tenemos que empezar a afrontar las obligaciones de la legislación y en esta provincia con municipios pequeños tenía que ser la Diputación quien encabezase el objetivo de que las administraciones locales sean cada vez más seguras y para eso necesitamos de nuevo la colaboración público privada», ha señalado Rando.
Antonio Amador, diputado de Administración Electrónica y Nuevas Tecnologías, ha apuntado que desde la institución provincial se está realizando «un gran esfuerzo modernizador» tanto de sus propios servicios como para todos los pequeños ayuntamientos de la provincia.
«El plan de la Diputación es que el responsable último de la protección de datos sea alguien del
propio ayuntamiento con un perfil jurídico, aunque el servicio o la delegación de las tareas a realizar
alrededor de este tema las puedas externalizar», ha aclarado Antonio Amador señalando la
importancia de la formación.
Contenido de las jornadas
La primera sesión de la jornadas se dedicará fundamentalmente al sector público y al día siguiente se abordará el sector privado. «Se trata, no solamente de dar rigor jurídico a las Jornadas, sino de
trasladar y ver cómo se resuelve la distinta temática de la Protección de Datos en corporaciones locales y en empresas», ha detallado Alberto Gómez. Se fomentará el interés de participar «in situ» y habrá parcialmente conexiones telemáticas.
Gómez ha puesto el acento en la difusión de la cultura de la privacidad «a todos los niveles». «Tenemos que ser capaces de trasladar para qué estamos, y por qué se ha creado la figura de delegado de protección de datos», ha explicado antes de revelar algunos de los temas sobre los que van a versar las jornadas. Así, ha señalado como relevante las condiciones que debe cumplir un delegado de protección de datos, «que debe tener un conocimiento jurídico, técnico y cibernético» en esta materia y ha recordado que la Agencia Española de Protección de Datos cuenta con un sistema de acreditación.
El presidente de la asociación empresarial en Teruel, Juan Ciércoles, ha remarcado que hoy «mas que nunca» es necesaria la ciberseguridad respecto al tratamiento de datos, «tanto para nuestros proveedores como para nuestros clientes».
Para llevar a cabo el programa, se ha creado con anterioridad un comité organizador, compuesto por
miembros de los promotores del evento, tanto de la DPT, como de CEOE y AADPD. A estos se suma un miembro de cada sede del evento. Dicho comité ha ratificado el programa y ha designado el Comité de Honor. Mientras que los aspectos económicos pivotan a través de la secretaría técnica y económica de CEOE Aragón.
La Asociación Aragonesa de Delegados de Protección de Datos promueve la celebración de estas primeras Jornadas a través de su Gabinete de Estudios. Ha elegido la provincia de Teruel, porque según su criterio, «es, sin duda, donde más y mejor repercusión mediática pueden tener dichas Jornadas», han explicado.
La teniente de alcalde del Ayuntamiento de Calamocha, Sonia Palacio, ha dicho que los municipios de la provincia «estamos capacitados y preparados para acoger jornadas de esta envergadura de este tema y de otros» y ha reconocido que en ocasiones «por desconocimiento» tanto la administración pública o la empresa privada «vulneramos un derecho fundamental como es la protección de datos».
En el evento se invitará a participar a otras instituciones como el Gobierno de Aragón, las Diputaciones de Huesca, Zaragoza, Soria y Cuenca, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), el Instituto para la Ciberseguridad de España (INCIBE), la Universidad de Zaragoza, el Colegio Oficial de Secretarios, Interventores y Tesoreros (COSITAL), distintos colegios profesionales de abogados, ingenieros informáticos y mediadores de seguros, así como a la Asociación de Consumidores y Usuarios de Bancos, Cajas, Productos Financieros y de Seguros (ADICAE).
Igualmente, dentro del sector empresarial, se dará entrada a representantes del sector de la salud, la enseñanza y el deporte, por ser todos ellos en su mayoría datos de especial protección por el tipo de datos de carácter personal o bien por tratarse de trato con menores.