Los alumnos aprenden a valorar y utilizar productos como el arroz, la aceituna y la almendra
Las XIV Jornadas Gastronómicas del Matarraña ya han llegado a su ecuador tras la inauguración del lunes. Los alumnos de Hostelería siguen adquiriendo conocimientos sobre los productos protagonistas de esta edición: el arroz, la aceituna y la almendra. La jornada más atractiva del programa tuvo lugar este martes, ya que los estudiantes realizaron dos visitas fuera del IES Matarraña al Mas de Flandi y al Horno Llerda de Cretas.
En la primera charlaron con Eduard Sussana, gerente de la empresa especializada en el tratamiento de la aceituna, quien explicó todo el proceso de elaboración y comercialización de este producto. Además, ofreció una pequeña cata del aceite picual. La siguiente parada fue el Horno LlerdA de Cretas, donde Adrián José Omella conversó con los estudiantes para que conocieran la almendra. «Nos recibieron con los brazos abiertos. Adrián nos hizo una masterclass de elaboración de tejas de almendra y nos introdujo en su itinerario profesional, explicando que es la cuarta generación de una familia que elabora el pan de manera artesanal», destacó Ana Villuendas, jefa del departamento de Hostelería del IES Matarraña. Asimismo, en el Horno Llerdá los alumnos pudieron probar varios productos con la almendra como protagonista preparados el día anterior.

Restaurante Chapeau y clausura
El restaurante Chapeau del IES Matarraña abrirá sus puertas como cada jueves, pero en esta ocasión los platos que se ofrecerán no serán los habituales y estarán centrados en las Jornadas Gastronómicas: se ofrecerá por 20 euros un menú degustación basado en el arroz, la aceituna y la almendra, que también se repetirá el próximo jueves. Las jornadas llegarán a su fin el viernes 8 de febrero con una ponencia sobre el cultivo, procesado y comercialización de la almendra a cargo de Santiago Izquierdo, gerente de Frutos Secos Alcañiz.