El consejero señala el turismo de naturaleza como motor de desarrollo en el medio rural
La naturaleza, el medio ambiente y el patrimonio natural como grandes atractivos para el turismo. Estos son tres de los grandes potenciales turísticos con los que cuenta el territorio del Maestrazgo. Al menos esta es la opinión del consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda del Gobierno de Aragón, Jose Luis Soro, que estuvo de visita en Ejulve, con motivo de las fiestas patronales, este fin de semana.
José Luis Soro, que disfrutó en primera persona de uno de los actos más populares de Ejulve, como es el reparto de melocotones en la plaza a todos los vecinos, destacó el gran potencial turístico de la zona y se refirió al turismo rural y de naturaleza como uno de los elementos más importantes para «el desarrollo del medio rural». En este sentido, el consejero destacó la labor del Gobierno de Aragón para poner en valor este tipo de recursos y aprovechó la visita a la localidad de Andorra-Sierra de Arcos, que forma parte del Parque Cultural del Maestrazgo y que hace frontera con la comarca vecina, para recordar las actuaciones que se van a realizar en la carretera A-1702, una de las principales vías de comunicación entre las comarcas del Maestrazgo y el Bajo Aragón.
El Departamento de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda ha impulsado el acondicionamiento de dos tramos de la carretera entre Ejulve y los Órganos de Montoro, concretamente en los puntos kilométricos del 10 al 12 y del 18 al 20. De esta manera, el Gobierno de Aragón invertirá cerca de 2,5 millones de euros, a ejecutar en un plazo de 12 meses, para mejorar el firme y ensanchar una vía que está llamada a convertirse en uno de los motores turísticos y económicos de la zona.
Esta actuación se une, además, a otra llevada a cabo por el Departamento de Vertebración del Territorio en la A-1702. El pasado año se invirtieron más de 500.000 euros para reforzar el firme de un tramo de seis kilómetros y llevar a cabo otros trabajos para asegurar una conducción más calmada, segura y gratificante para todos los conductores. También se mejoró la señalización existente, se instalaron barreras de seguridad especiales para los motoristas, se colocaron mallas de triple torsión para proteger algunos taludes y se volvieron a pintar las marcas viales.
Cabe recordar que la carretera A-1702, que une las localidades de Ejulve con Cantavieja en un recorrido de más de 60 kilómetros, se ha convertido en una de las grandes apuestas del Maestrazgo y de la comarca Andorra-Sierra de Arcos. Y es que esta vía cuenta, además de la ruta de 'Los Puertos del Silencio', cuenta con un nuevo itinerario de slowdriving de este verano. La iniciativa, impulsada por la comarca del Maestrazgo y Andorra-Sierra de Arcos, lleva por nombre 'The Silent Route' (La ruta del silencio) y está llamada a convertirse en uno de los grandes atractivos del territorio. Se trata de un producto turístico dirigido a los visitantes que quieren viajar tranquilos, ya sea en coche, motocicleta, autocaravana o incluso bicicleta, y disfrutar de los parajes del Maestrazgo desde otro punto de vista.
Nos gustaría puntualizar que el proyecto The Silent Route es un proyecto conjunto entre las comarcas del Maestrazgo y la de Andorra-Sierra de Arcos, a la que pertenecen dos de los pueblos unidos por la carretera, Gargallo y Ejulve. Ambas comarca han trabajado codo con codo en la puesta en marcha y desarrollo del mismo y siguen trabajando de manera totalmente coordinada para seguir avanzando en el desarrollo y promoción del mismo.
Tienen toda la razón! Ya hemos modificado la información. «La iniciativa fue impulsada por las comarcas del Maestrazgo y Andorra-Sierra de Arcos».
Disculpen el error!