El socialista Juan Antonio Sánchez Quero ha sido reelegido este martes como presidente de la Diputación Provincial de Zaragoza tras la celebración del pleno de constitución de la nueva corporación. La investidura ha sido posible gracias al apoyo de los votos de su formación, el PSOE, así como los de En Común-Izquierda Unida y de Chunta Aragonesista. El PP ha votado en blanco y Vox, en contra. Cabe destacar que el caspolino Abraham Martínez, líder de la oposición a nivel municipal, es el representante del partido judicial de Caspe y formará parte del equipo de gobierno.
Alcalde de Tobed desde 1995, Juan Antonio Sánchez Quero repite como líder de la DPZ después de ya ostentar el cargo en las dos últimas legislaturas. Se convierte así, además, en el segundo presidente democrático de la institución que es elegido en tres ocasiones: la primera en 2015, la segunda en 2019 y la tercera este martes para el mandato 2023-2027. El primero fue Javier Lambán, que ostentó el cargo de 1999 a 2011.
En su discurso de toma de posesión, Sánchez Quero ha mostrado su «firme compromiso» de defender «los derechos y los servicios públicos de los 966.000 habitantes de la provincia». «La Diputación de Zaragoza tiene que llegar a todos los municipios porque en todos los rincones, afortunadamente, sigue viviendo gente que tiene los mismos derechos y obligaciones que los demás», ha recordado.
Principales líneas de actuación
Para hacerlo posible, el presidente ha anunciado seis líneas principales de actuación en los próximos cuatro años: el reto demográfico, la lucha contra la desigualdad territorial y la defensa del municipalismo; la solidaridad y la lucha contra la desigualdad económica; la igualdad de género y la lucha contra la soledad; la lucha contra la brecha digital; el desarrollo sostenible y la lucha contra el cambio climático así como la promoción de la cultura y la puesta en valor del patrimonio.
Sánchez Quero ha adelantado algunas de las medidas en las que se van a concretar esas líneas de actuación, entre las que destaca la construcción de un centro provincial de tratamiento de residuos para poder reciclar la basura de los municipios zaragozanos sin depender de otras administraciones. Este proyecto será complementario al servicio Ecoprovincia, al que Caspe se adhirió en su día y que se acaba de poner en marcha con una inversión de 24 millones de euros financiada íntegramente por la Diputación de Zaragoza y que va a permitir reciclar la basura del contenedor verde en 245 localidades que hasta ahora la enterraban sin ningún tratamiento previo.
El presidente también ha anunciado la creación de nuevos servicios para los ayuntamientos centralizados desde la Diputación en ámbitos como el ciclo del agua o el alumbrado público y la puesta en marcha de planes de formación para todas las personas del medio rural que quieran aprender a relacionarse telemáticamente con las administraciones públicas.
Además, Sánchez Quero ha renovado su compromiso con la igualdad de género y la lucha contra la violencia machista; con la solidaridad internacional y el objetivo de destinar a la cooperación al desarrollo al menos el 0,7% del presupuesto de la DPZ; y con las asociaciones que siguen trabajando por la memoria histórica y democrática.
Los derechos y avances sociales, una línea roja
El presidente ha ofrecido «diálogo y entendimiento» a los grupos de la oposición y «cooperación sincera al resto de administraciones». «Quienes me la ofrezcan siempre hallarán la mía devuelta con creces siempre que se respeten los derechos y avances sociales conseguidos durante años de lucha», ha destacado Sánchez Quero, quien también ha tenido muy presente a los alcaldes y las alcaldesas de la provincia. «Me encontraréis siempre para escucharos, para atender vuestras peticiones y vuestras inquietudes y para buscar soluciones efectivas a vuestras necesidades», se ha comprometido.
Sánchez Quero no ha querido olvidarse además de los trabajadores y las trabajadoras de la Diputación de Zaragoza, de quienes ha alabado su «profesionalidad», su «entrega» y que estén «siempre comprometidos con el territorio y con la institución».
Al pleno de constitución de la nueva corporación han asistido el presidente de Aragón, Javier Lambán; la presidenta de las Cortes, Marta Fernández; el delegado del Gobierno en Aragón, Fernando Beltrán y numerosos alcaldes, alcaldesas, concejales y diputados autonómicos.
Al inicio de la sesión, antes de elegir al presidente, han prometido o jurado su cargo los 27 diputados provinciales de la nueva corporación: 12 del PSOE, 11 del PP, 2 de Vox, 1 de En Común-IU y 1 de CHA.
Nueva corporación de la DPZ
PSOE
Juan Antonio Sánchez Quero (alcalde de Tobed)
Teresa Ladrero Parral (alcaldesa de Ejea de los Caballeros)
Francisco Compés Martínez (alcalde de Almonacid de la Sierra)
Cristina Palacín Canfranc (concejala de Fuentes de Ebro)
Mercedes Trébol Bartos (alcaldesa de Torres de Berrellén)
José Carlos Tirado Ballano (alcalde de Ariza)
Alfredo Zaldívar Tris (alcalde de Remolinos)
Miguel Sanz Ansón (alcalde de Letux)
Eduardo Arilla Pablo (alcalde de Borja)
Manuela Berges Barreras (alcaldesa de Pedrola)
María Rosario Lázaro Marín (alcaldesa de Villarreal de Huerva)
Abraham Martínez Enrich (concejal de Caspe)
PP
Iluminada Ustero Pérez (alcaldesa de Olvés)
José Manuel Gimeno Castellón (concejal de Calatayud)
Luis Bertol Moreno (alcalde de Figueruelas)
Miguel Ángel Francés Carbonel (alcalde de Tauste)
Maria del Carmen Lázaro Domínguez (alcaldesa de Urrea de Jalón)
María Jesús Sariñena Anchelergues (alcaldesa de Utebo)
Emilio José Ferrero Arias (alcalde de Nuez de Ebro)
Marta Mayoral Fernando (concejala de Villamayor de Gállego)
Raúl Cuevas Larrosa (alcalde de Codo)
Pablo Blanquet Abós (alcalde de Pina de Ebro)
Alberto Val Ducar (alcalde de Santa Cruz de Moncayo)
Vox
Carlos Rodrigo Domínguez (concejal de La Muela)
Jesús García Royo (concejal de Cadrete)
En Común-IU
Rubén Estévez Miguel (concejal de Utebo)
CHA
José Manuel Latorre Martínez (concejal de La Almunia de Doña Godina)