El juzgado de Alcañiz celebró el vienes una vista oral para esclarecer las irregularidades en el reparto de participaciones y sus correspondientes retribuciones de la lotería de Navidad en Bordón, gestionada por la Asociación Cultural de la localidad.
El caso se remonta al año 2019 cuando la asociación compró una participación de 20.000 euros con una bonificación del 20%, para vender los décimos entre los socios y los vecinos de la localidad. El total del recargo por los décimos de lotería vendidos por la asociación ascendía a unos 4.000 euros, de los cuales cerca de 2.300 desaparecieron. Presuntamente la persona encarga de gestionar la compra-venta de los décimos y de ingresar la retribución obtenida para la asociación no efectuado el ingreso.
En la vista oral celebrada en Alcañiz declararon el responsable de la gestión de los décimos de la lotería -que responde a las iniciales de B.F.F., y varios testigos aportados por éste. También testificó el actual presidente de la asociación, Federico Mateu, quien se percató de la falta del dinero días después y quien denunció los hechos. Intervino también un testigo aportado por el presidente, que era precisamente una de las personas que le entregó el dinero al responsable de gestionarlo, confiando en que éste lo iba a ingresar en la correspondiente cuenta de la asociación. El presidente explicó que se está a la espera de lo que decida el juez para determinar «las responsabilidades» pertinentes.
La persona encargada de gestionar el dinero no ocupaba ningún cargo en la asociación, aunque desde hacía varios años atrás se encargaba de la organización de compra-venta de la lotería para la entidad. En los últimos años la asociación compraba lotería que se vendía en su totalidad. El recargo que se traduce en un beneficio para la asociación está destinado principalmente para sufragar los gastos de las tradicionales fiestas de agosto, además de cubrir cubrir algún imprevisto si se diera el caso.
El juicio depura las responsabilidades civiles que pudiera tener el implicado, por lo tanto en caso de que se le atribuya alguna responsabilidad, tendrá que devolver el dinero que faltaba con los intereses correspondientes. Se espera que la sentencia se conozca en las próximas semanas. Desde la asociación cultural de la localidad confían en que la justicia actúe en consecuencia, se esclarezcan los hechos y se consiga reponer el dinero.
Como representante de la Asociación cultural de Bordón tengo que decir que no nos hacemos responsables del contenido de esta noticia. En ningún momento hemos utilizado algunas de las expresiones que se emplean aquí para informar a los lectores de este periódico y que no se ajustan a la realidad. Comprendo que el diario tenga que utilizar titulares llamativos para atraer la atención de los lectores, y que normalmente no se ajustan a los hechos, como es el caso de esta noticia.
Buenos días Federico. Conscientes de que hablamos ese mismo día 14 de abril para rectificar los matices de la información con los que no estaba conforme y de que nunca dimos una respuesta pública vamos a exponer a continuación los cambios que se realizaron tras la llamada. Incidimos en la expresión «responsabilidades» en el titular así como en el contenido de la información. Además, matizamos que en el año 2019 se compró una participación de 20.000 y rectificamos que esa suma de dinero no es la misma cada año. Saludos.
Gracias al periódico porque así nos emos enterado los socios de lejos. El modificarla es lo mismo que decir expulsó un gas o me tiro un pedo…. ese dinero es calderilla al lado de las obras del bar…ese juicio pa cuando??