Se mantiene en secreto la investigación del material tecnológico de Igor el Ruso que permitirá conocer cuándo llegó a España y qué hizo
El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Alcañiz ha levantado el secreto de sumario de las actuaciones previas al triple asesinato de Andorra. Es decir, todo lo relativo al suceso y el dispositivo que se desplegó entre las dos tentativas de homicidio cometidas en el masico de Albalate y las muertes del ganadero José Luis Iranzo y los dos guardias civiles Víctor Romero y Víctor Jesús Caballero diez días después en Andorra.
Sin embargo, el Juzgado de Alcañiz prosigue con el secreto del sumario relativo al material tecnológico decomisado al asesino, Norbert Feher, cuando fue detenido en Mirambel la madrugada siguiente a los crímenes. De la investigación de su ordenador, tablet, móvil, tarjetas telefónicas y otros objetos se podrá conocer cuáles fueron sus pasos en España y si tenía algún cómplice en el país. La fiscalía de Bolonia, que investiga los dos asesinatos de los que, por el momento, se tiene constancia en Italia, espera varios informes de la policía española para continuar con sus averiguaciones. El documento que prevé más relevante es la investigación sobre la tablet y las tarjetas del teléfono que portaba Igor el Ruso. También se ha solicitado, entre otros, una prueba de ADN, correos electrónicos y registro de llamadas. Una vez estudie todos los informes y cierre el círculo, el fiscal del caso en Italia quiere desplazarse hasta la cárcel de Zuera para interrogar en persona a Feher.
El juzgado considera ahora que «habiendo variado las circunstancias que aconsejaron declarar estas actuaciones secretas, por haberse practicado ya determinadas diligencias de investigación necesarias para el esclarecimiento de los hechos, procede dejar esta medida sin efecto para todas las partes personadas». Además, asegura que «en este momento el conocimiento de lo actuado no va a perjudicar a la investigación».
Además, el Fiscal ya ha elaborado un informe en el que se propone unificar ambas causas abiertas, la del triple crimen de Andorra y la de la doble tentativa de homicidio en el masico de Alcalate. Se ha enviado un informe a las partes, que ahora tienen 10 días para alegar en caso de que quieran hacerlo. Las diligencias que se siguieron tras el tiroteo de Albalate del Arzobispo, que se estaban instruyendo en el Juzgado de Instrucción número 1 de Alcañiz, pasarán al número 2 -que es el que lleva el triple asesinato-.
Los abogados de las partes personadas en la causa reciben hoy a través de medios digitales el documento, varios tomos, para analizarlo en profundidad y poder realizar valoraciones al respecto. Además de poder acceder a todos los informes que hay en el juzgado, incluidos los de Guardia Civil, podrán consultar todos los documentos y diligencias seguidos hasta el momento. Asimismo, podrán solicitar más pruebas, testigos y líneas de investigación si lo consideran oportuno.
El letrado del sindicato UAGA, Pablo Martínez, ha recalcado que ya esperaban el levantamiento. «Entendíamos que había que levantarlo y así lo solicitamos hace un mes», recuerda. Incide en que «una cosa es que se levante el secreto de sumario y otra que la información sea pública». Eso no ocurrirá hasta que no se abra el juicio oral, que se celebrará en la Audiencia Provincial de Teruel cuando el Juzgado de Alcañiz culmine con las diligencias.
Desde la AUGC, su portavoz en Aragón, Cristóbal Soria, mostraba ayer su satisfacción por la apertura de las actuaciones. «Es lo que habíamos pedido -al igual que UAGA- porque entendemos que ya no se puede ocultar o destruir pruebas, aunque habrá cosas que hayan hecho que se prolongue tanto tiempo el secreto».
Quienes también han acogido con agrado la noticia del levantamiento parcial han sido los Amigos de Iranzo. Consideran de «sentido común» que las partes puedan ya acceder a la información sobre el dispositivo que se llevó a cabo. «A cualquier persona que esté más alejada de este tema, le cuentas los hechos objetivos y piensa lo mismo que nosotros: ¿Por qué desde el día 5 nadie hizo nada?», subrayó uno de ellos, Luis Manuel Alquézar.