Chunta Aragonesista en Andorra-Sierra de Arcos otorga ese reconocimiento cada año
Coincidiendo con la festividad del día de Aragón, el ligallo de CHA en Andorra-Sierra de Arcos, hizo entrega del premio con el que cada 23 de abril reconoce la labor de personas de la comarca que hayan destacado en el fomento de la cultura y de los valores de solidarios. En esta edición, la entidad en quien han recaído la distinción es la Asociación Amigos del Folklore de Andorra por su labor en defensa de la jota. «Con este premio que se entrega el mismo día de Aragón, hemos querido reconocer su labor de recuperación, mantenimiento y creación de nuestro folklore desde hace 10 años», afirmó David Martínez, presidente del Ligallo de Redolada de CHA en Andorra-Sierra de Arcos.
«Llevan diez años dando a conocer la riqueza patrimonial del folklore aragonés tanto en nuestra tierra como fuera de ella. Han actuado en Praga, en Sitges (pueblo hermanado con Andorra) en las Fiestas del Pilar de Zaragoza y han sido el primer grupo turolense en actuar en la sala Mozart del Auditorio de Zaragoza», dijo David Martínez.
Otro de los argumentos decisivos para dar el premio Dragón 2018 a la Asociación Amigos del Folklore es que no sólo actúan, interpretan e investigan sobre nuestra rica tradición musical sino que siguen formándose para ampliar su repertorio que contempla no sólo las jotas tradicionales sino también boleros, habaneras, o fandanguillos. Además innovan adaptando canciones del pop actual y han participado varios años en la representación de Lakuerter Ibera con varias danzas.
El acto fue inaugurado por David Martínez, presidente del Ligallo de CHA en Andorra-Sierra de Arcos. Helena Granados, miembro del Consello de Redolada de CHA, fue la encargada de explicar el currículo de los premiados y Mercedes Bellido, Secretaria del Ligallo de Redolada, hizo entrega a los premiados, de la estatuilla del escultor andorrano Jorge Alquézar Portero.
Fue Macario Mora , en representación de la Asociación Amigos del Folklore, quien a través de unas emotivas palabras, agradeció la distinción hacia su colectivo que supone un plus para continuar con su labor de difusión del rico folklore de «nuestra tierra».
Al finalizar, los ganadores interpretaron jotas alusivas al premio y a la tierra.