Antonio Santaisabel es el nuevo presidente de una entidad que quiere aprovechar las oportunidades de «la recuperación económica»
La Cámara de Comercio de Teruel presentó ayer a su nueva Ejecutiva, que cuenta con Antonio Santaisabel como nuevo presidente y a Juan José Ríos y Raimundo Cubeles como vicepresidente primero y segundo, respectivamente. El objetivo que se marca la Cámara para esta nueva etapa es establecer una cámara «fuerte» y que sea capaz de «aprovechar la recuperación económica».
La idea que se marca el nuevo comité ejecutivo de la institución cameral, además, es la de iniciar una nueva andadura con la idea de representar a toda la provincia y luchar por los intereses de todas las empresas. «Queremos potenciar el Club Cámara, que para nosotros es muy importante, con más apoyo a los empresarios. También hemos hablado de tecnología, porque consideramos que es muy importante que los avances tecnológicos se tiene que trasladar a las empresas. Y también hemos hablado de la internacionalización, porque es clave y está funcionando muy bien», destacó Antonio Santaisabel.
Pero además, el nuevo presidente de la Cámara señaló que como agente social, la entidad seguirá haciendo suyas las demandas de la provincia ante las diferentes administraciones. «El que no esté de acuerdo en que para evolucionar, necesitamos unas infraestructuras, no vive en este mundo. La fórmula es pensar en cómo podemos llegar hasta ellas. Tenemos que plantearnos que en estos momentos estamos teniendo diálogos con diferentes administraciones y el el objetivo es conseguir que lleguen inversiones a la provincia».
En este sentido, desde el Bajo Aragón, el vicepresidente 2º, Raimundo Cubeles, destacaba la importancia de las infraestructuras para seguir generando negocio, como demuestra, decía, el despegue experimentado por el entorno de Teruel capital gracias a la autovía mudéjar, en comparación con el entorno de Alcañiz, mucho más dinámico tradicionalmente y que, sin embargo, no ha podido beneficiarse de la misma manera. «Es cierto que, ahora, Alcañiz se encuentra en horas bajas. Alcañiz como capital del Bajo Aragón Histórico. Pero estamos hablando de pedir infraestructuras, porque no cabe duda que si este territorio estuviera bien conectado con Cataluña o con Castellón, por poner algunos ejemplos, la situación sería de otra manera», indicó. Además, Cubeles destacó a las instalaciones de Motorland como un motor clave para el Bajo Aragón. «Afortunadamente nos hace estar vivo, pero la realidad es preocupante y por esto tenemos que seguir trabajando en busca de soluciones».
Qué triste. Sólo hombres en trajes y corbata y ni una sola mujer. A ver si se moderniza Teruel 🙂