El proyecto «S.O.S Teruel. 113 Empresas» quiere crear 10 industrias por comarca potenciando la difusión en internet
La Diputación Provincial de Teruel ha decidido ponerle «números a las letras». Que la despoblación está cada vez más latente es un hecho. Pierde cada año el 1% de sus habitantes y en los últimos años se ha reducido en 11.000 personas menos el censo. Por ello, se ha puesto en marcha el proyecto «S.O.S. Teruel 113 Empresas Locomotoras para la revitalización territorial». La idea es clara: ha llegado el momento de ponerse objetivos porque son conscientes de que la actividad económica y el empleo, por sí solas, no son suficientes para revitalizar los pueblos. No obstante, sí que son condición necesaria para que los pueblos tengan futuro.
El objetivo, como indica el nombre del proyecto, es muy ambicioso: 113 nuevas empresas distribuidas por la geografía provincial de forma que el beneficio sea repartido entre el mayor número de poblaciones. Al menos 10 micro-pymes/pymes por comarca así como una empresa de tamaño medio y tres empresas grande que sean las nuevas locomotoras provinciales en las zonas más pobladas (Bajo Aragón, Cuencas Mineras y sur de Teruel).
La llegada de nuevas empresas es un proyecto en el que trabajan las diferentes administraciones desde hace años. Lo que diferencia a «S.O.S. Teruel 113» es que van a trabajar de forma muy pormenorizada en cada proyecto y que van a emplear las tecnologías de la sociedad de la información para buscar emprendedores, inversores y capital humano fuera de la provincia que complementen a la sociedad turolense. «¿Cómo les atraemos? Poniendo en el escaparate de Internet y redes sociales aquellos recursos que tiene el territorio que son susceptibles, con una actividad empresarial, de ser transformados en productos o servicios. Queremos poner la información inteligentemente en aquellos lugares en los que hay posibilidades de atraer talento e inversión», explicó Luis Muñoz, jefe del servicio del Programa Contra la Despoblación de la DPT, el martes durante su presentación en Alcañiz junto con el presidente provincial, Ramón Millán. El acto, moderado por la directora de La COMARCA, Eva Defior, contó con la participación de Agentes de Desarrollo Rural del territorio además de dirigentes políticos, encabezados por Manuel Ponz, presidente de la Comarca del Bajo Aragón, cuya sede acogió la presentación. También acudió una representación de la delegación en la provincia de SECOT Aragón, una organización formada por empresarios jubilados, cuyo responsable, Miguel Ángel Gil, se ofreció a colaborar y adelantó que están trabajando en la organización de una escuela de formación.
El proyecto aún está en la fase inicial pero, según adelantó Millán, en los dos meses que lleva en marcha ya ha conseguido crear 100 empleos alrededor de la autovía Mudéjar. Uno de los proyectos es una granja de gallinas en Ferreruela que en un principio se iba a ubicar cerca de Zaragoza pero por la intercesión del plan finalmente se ha asentado en Teruel. «Vamos a estar muy encima de los proyectos, yo personalmente estoy asistiendo a muchas de las reuniones», explicó Millán.
Una de las cuestiones que más les preocupa porque han constatado que es el principal handicap a la hora de que se asienten nuevos proyectos es la excesiva burocracia. Aunque es un problema del sistema que no se puede cambiar desde la DPT, sí que van a estar muy pendientes de los trámites administrativos para «buscar salidas cuando se atasquen». Para ello, crearán la figura del «hombre de la carpeta», un gestor de proyectos cada dos comarcas. La función será doble: presión a la administración mediante llamadas semanales y reuniones; y otra «más compleja» para intentar conseguir una legislación adaptada al medio rural.
«La clave es que si seguimos haciendo lo mismo llegaremos a los mismos sitios y el mundo ha cambiado. No todo es la agroalimentación y el turismo, hay otros sectores susceptibles de tener actividad económica como especializarse en albergar a mayores que quieren calidad de vida en su jubilación».
Eso eso Sr. Millán busque emprendedores fuera de Teruel porque aquí ya le conocemos. Todo son promesas delante de la prensa pero realidad ni una.
Hace poco lei un artículo en el que se comentaba, que la administración de esta provincia sólo ponía trabas administrativas y de todo tipo. Por no haber no hay ni ganas.
Me parece que el Sr Millán, esta cantando aquello de. Voy buscando a Lupita. Voy camino de….