La Diputación Provincial presenta unas cuentas de 58 millones de euros para 2017
La Diputación Provincial de Teruel tiene previsto iniciar la cosntrucción de un nuevo parque de bomberos en Montalbán el próximo año. Para acometer la infraestructura, que se convertiría en el cuarto parque de la provincia, se pretende solicitar una partida al Fondo de Inversiones de Teruel de 600.000 euros.
Así lo anunciaron ayer el presidente de la DPT, Ramón Millán, el vicepresidente, Joaquín Juste, y el diputado de Hacienda, Carlos Sánchez, en una rueda de prensa para presentar el proyecto de presupuestos para 2017. «Se trata de un documento elaborado según las demandas de nuestros pueblos, pegado a sus necesidades, con voluntad inversora, pensando en los alcaldes y en el territorio, sin olvidar nuestros compromisos financieros y nuestras obligaciones con el personal o los proveedores, convirtiéndose así en una administración cercana y más necesaria que nunca», resumió Millán.
El proyecto asciende a 58.036.644,19 euros, un 7,5% más que en 2016 (algo más de 4 millones de euros de incremento). La mejora de las carreteras provinciales; la creación de empleo en el medio rural; la extensión de la banda ancha a todos los pueblos; el apoyo a las inversiones en los municipios y a sus finanzas y gastos corrientes; y la potenciación de los productos agroalimentarios de Teruel; son los principales programas que el equipo de Gobierno PAR-PP pretende pontenciar.
Para el vicepresidente primero, Joaquin Juste, «se trata de un Presupuesto realista que puede ejecutar inversiones en nuestros municipios gracias al trabajo constante que está realizando el equipo de Gobierno por controlar el déficit desorbitado que tenía la institución hace 6 años y que está permitiendo hacer de la Diputación una administración saneada, cumplidora con sus obligaciones financieras y con un ratio de endeudamiento que ya se sitúa por debajo del 75% que exige la Ley».
No obstante, este aumento corresponde a nuevos ingresos tras la liquidación de los Presupuestos del Estado 2008, 2009 y 2013 que pasan a engrosar «la hucha de ahorro» exigida por la Regla de Gasto de la Ley de Estabilidad y que solo podrá revertir en nuevas inversiones una vez se liquide el presente ejercicio en marzo de 2017. El resto de aumento presupuestario viene motivado por la llegada de 1.400.000.000 euros del FITE para la ampliación del capital social de Motorland que le corresponde aportar a la Diputación de Teruel (20%).
El Plan de Empleo
En el borrador del presupuesto destaca el Plan de Empleo Municipal, que podría ascender a 3 millones de euros. Se trata de un plan al que la Diputación destinará en su presupuesto ordinario 1.500.000 euros, frente al 1.200.000 euros de 2016, y que podrá incrementarse hasta 3 millones con la llegada de 1.500.000 euros más procedentes de la Unión Europea a través de Fondos Feder.
El equipo de Gobierno PAR-PP quiere favorecer la generación de empleo ya que los ayuntamientos lo pueden destinar a la contratación de personas desempleadas para realizar labores de mantenimiento de servicios municipales o para personal administrativo. «La mejor política social es la creación de empleo, por eso este plan constituye una de las políticas más importantes que lleva a cabo la Diputación de Teruel porque crea riqueza en los municipios a la par que apoya económicamente a sus ayuntamientos, razón de ser de la Institución», remarcó Millán.
El Plan de Carreteras
La segunda gran apuesta del actual equipo de Gobierno en la Diputación para 2017 será el Plan Provincia de Carreteras, que ascenderá también a 3 millones. Con este plan, que se financiará al 50% entre la Diputación y el Fondo de Inversiones de 2017, se pretende subsanar de manera progresiva el deficiente estado en el que se encuentran algunas carreteras de titularidad provincial, aumentar la seguridad vial en las mismas, así como revalorizar el patrimonio provincial. «Es obvio que el buen estado de las carreteras facilita la vida a los habitantes, mejora la esperanza de vida de nuestros pueblos y facilita la actividad económica en ellos para que el territorio siga poblado», detalla el presidente provincial.
La intención del equipo de Gobierno es poder mantener la dotación económica de este Plan de Carreteras en 2017, 2018 y 2019, creando así un «plan de choque trianual» que reclaman todos los alcaldes y que «supondría -recordó Millán- triplicar la inversión media anual que se viene realizando en los últimos años, cifrada en 1 millón de euros, con la única idea de modernizar, actualizar y hacer segura la red provincial de carreteras», compuesta por 139 vías que suman 956 kilómetros y más de 1.500 kilómetros de caminos rurales y otras vías sin catalogar.
Banda ancha y agroalimentación
La apuesta más novedosa para 2017 la constituye el Programa para la Sociedad de la Información, dedicado a la extensión de la telefonía móvil y la banda ancha a todos los municipios de la provincia y dotado con 800.000 euros procedentes del FITE. «Es -matizó el presidente- la asignatura pendiente en la provincia, cuya carencia se convierte en la nueva forma de discriminación de los territorios».
Por eso, el equipo de Gobierno ha habilitado esta partida que se solicitará al Fondo de Inversiones de Teruel para hacer materializar el plan TODOS, suscrito en septiembre con el Gobierno de Aragón para la extensión de la banda ancha al 100% de los municipios pero que llegó sin consignación presupuestaria. «Es la única manera de asegurar la igualdad de oportunidades de todos los habitantes, evitando así ciudadanos de primera y tercera categoría, materializando uno los derechos que recoge nuestra Constitución y dando un mazazo así a la pérdida de población y a la falta de actividad económica en nuestros pueblos», dijo el presidente de la institución provincial.
La potenciación de los productos agroalimentarios autóctonos se convierten en otra de las grandes apuestas decididas para 2017 con una consignación de 150.000 euros que se solicitarán al FITE y que servirán para promocionar los productos propios que no reciben ayudas desde otras instituciones.
Fondo de Concertación Económico Municipal
El borrador de Presupuestos de la Diputación Provincial para 2017 mantiene además la financiación para otros programas ya emblemáticos como el Fondo de Concertación económico municipal dotado con 4 millones para que los ayuntamientos puedan cubrir sus necesidades tanto de gasto corriente como de mantenimiento de servicios o incluso para nuevas inversiones. «Se trata de una de las herramientas inversoras más importantes de la Diputación y valorada muy positivamente por los alcaldes desde su creación porque su flexibilidad facilita una mayor solvencia económica a los ayuntamientos», recordó el vicepresidente.
El Plan de Concertación Económica beneficia a los 236 ayuntamientos, si bien da un tratamiento específico a las localidades más pobladas que en el caso de la ciudad de Teruel se destina a los barrios rurales. Al resto de entidades locales les corresponde una cantidad fija por municipio, otra por población y, finalmente, otra por número de habitantes. Todas ellas, acumulables.
Programas Consolidados y Convenios
De igual modo se mantienen estables las inversiones para los planes más emblemáticos y tradiciones de la Diputación Provincial como son:
- El Plan de Asfaltado, con 600.000 euros
- El Programa de Mejora de Caminos Rurales, al que se destinarán 700.000 euros.
- El Plan de Conservación y mantenimiento de carreteras, con una dotación de 1.170.000 euros
- El Programa de Nuevos Pobladores para destinar viviendas municipales a usos sociales, que cuenta con 150.000 euros de consignación presupuestaria
- El Plan de Eficiencia Energética en el Abastecimiento de Agua (PEESA), dotado con 100.000 euros y ejemplo de buenas prácticas en el ahorro y consumo del agua desde su implantación hace solo 3 años.
La promoción de la cultura, la educación, el turismo o las políticas de juventud mantienen asimismo su dinamismo con programas veteranos como la Campaña de esquí Escolar, que en 2017 se incrementa de 150.000 a 225.000 euros; o el Programa de Ayudas para la organización de Ferias que sube de 50.000 a 60.000 euros.
También se logra mantener la consignación para convenios que inciden en la mejora de infraestructuras vitales de los pueblos. Es el caso de:
- Convenio para la mejora y arreglo de colegios públicos: 200.000 euros
- Convenio para el mantenimiento de las casas cuartel: 100.000 euros
- Convenios para la protección del patrimonio religioso-cultural:000 euros
Saneamiento financiero
Pero igual de importante que las inversiones es el cumplimiento de la Ley de Racionalización y Sostenibilidad por parte de la Diputación de Teruel, que también logrará con este Presupuesto consolidar el saneamiento financiero de la Institución provincial al reducir la deuda bancaria en 2.887.360,77 euros y fijarla en 29.798.243,24 euros a 31 de diciembre de 2017, según las previsiones.
No obstante, la deuda global de la institución a 31 de diciembre de 2016 es de 32.840.352,01, siendo el ratio de endeudamiento del 68,95%, muy por debajo del 75% que exige la Ley.
«Con estos Presupuestos se sigue la línea emprendida hace cinco años de eficiencia, rigor y control presupuestario para destinar el mayor montante posible a las verdaderas necesidades de nuestros municipios», ha incidido el vicepresidente primero de la Diputación, Joaquin Juste, que ha añadido que «si no disponemos de una Institución saneada y solvente, no podemos cumplir el verdadero objetivo que tenemos, que es atender a nuestros 236 municipios de la mejor manera posible».