La oposición reprochó al PSOE que su propuesta no mencionara los compromisos pendientes de DGA
El pleno ordinario del mes de mayo de la Diputación Provincial de Teruel (DPT) aprobó varias cuestiones interesantes y relevantes para la provincia de Teruel. En este sentido, la junta dio el visto bueno, con la unanimidad de los votos, a una propuesta presentada por el PSOE que insta al Gobierno de España a mantener un “compromiso claro en defensa de la provincia y de su futuro”. Además, el pleno aprobó otras propuestas referentes a los despidos de Maessa, la necesidad de ampliar la plantilla de bomberos o la firma de un convenio con Caja Rural de Teruel para apoyar la celebración de ferias agropecuarias, agroalimentarias y medioambientales.
El aspecto más destaco del pleno celebrado ayer en Teruel estuvo en la moción presentada por los socialistas. El texto incluye peticiones como que se prorrogue la vida útil de la Central Térmica de Andorra, la mejora del Corredor Cantábrico-Mediterráneo, la extensión del Plan 300×100 de banda ancha, o la ejecución de proyectos como la elevación de aguas al Ebro o las balsas laterales del Matarraña.
La propuesta fue aprobada por unanimidad, aunque tanto el presidente como el vicepresidente primero de la institución, Ramón Millán y Joaquín Juste, consideraron “poco serio” el hecho de que no se incluyeran en el texto algunos compromisos pendientes con Teruel que son competencia del Gobierno de Aragón. En este sentido, echaron en falta que no se exija celeridad en la construcción de los hospitales de Teruel y Alcañiz, la instalación de unidades de radioterapia en los centros sanitarios de la provincia o la aplicación de políticas de empleo que permitan frenan la despoblación de manera efectiva, entre otras cuestiones.
Otras de las propuestas que también salieron adelante fueron las presentadas por los grupos Ganar Teruel y CHA. La primera hacía referencia a la necesidad de contratar personal de bomberos para la provincia, cifrados en 24 por la Diputación de Teruel, que vendrían a reforzar la plantilla de Alcañiz y Calamocha y a cubrir las 18 plazas que necesita el futuro parque de bomberos de Montalbán, todavía en construcción. En este sentido, la propuesta, que se aprobó con unanimidad de los votos, insta al equipo de gobierno a informar, como mínimo cada dos meses, al resto de grupos las conversaciones o medidas efectuadas por la Diputación en relación la contratación de bomberos.
“Después de una visita a Madrid, hicieron saber a la ciudadanía que toda estaba solucionado, pero la realidad es que no es así. Es una tomadura de pelo permanente”, aseguró Anabel Gimeno, portavoz de Ganar Teruel. “Estamos haciendo lo que podemos, siempre damos las informaciones pertinentes y al final contrataremos a los profesionales que necesitamos. Tienen que pensar un poco más en lo que dicen…”, respondió el presidente de la Diputación de Teruel, Ramón Millán.
Por otro lado, también salió adelante otra moción presentada por la coalición de izquierdas, aunque esta vez fue aprobada con los votos a favor de Ganar y CHA y la abstención de PP, PSOE y PAR. La propuesta insta a Endesa a exigir a las empresas subcontratas al cumplimiento de un código ético y buenas prácticas, moción que tiene su origen en el despido de tres empleados de Maessa, subcontrata de la Central Térmica de Andorra, por convocar elecciones sindicales.
Convenio con Caja Rural y apoyo a bibliotecas
La DPT también dio luz verde al convenio de colaboración con la Caja Rural de Teruel para apoyar económicamente la celebración de las ferias agropecuarias, agroalimentarias y medioambientales que se celebren este año en la provincia. La institución destinará para este programa un total de 60.000 euros.
“Se trata de actividades muy dinámicas asentadas en el territorio que suponen un punto de encuentro entre productores y consumidores”, destacó Ramón Millán. La Diputación Provincial de Teruel subvencionará a los comités organizadores de las Ferias que lo soliciten con entre 600 y 6.000 euros en función de la aplicación de un baremo objetivo de puntuación que sigue criterios de equidad y proporcional a los esfuerzos económicos que realizan los organizadores. Por su parte, Caja Rural de Teruel aportará hasta un máximo de 9.000 euros, equivalente al 15% de la aportación de la Diputación de Teruel.
Del mismo modo, los grupos de la DPT también aprobaron el convenio de colaboración con el Gobierno de Aragón para la organización y realización del programa “Red Aragonesa de Espacios Escénicos”. Un programa que el Ejecutivo autonómico lleva a cabo en colaboración con las tres diputaciones provinciales y que, en el caso de la Institución turolense, supone un desembolso de 38.000 euros por parte de la Diputación.
Junto a ello, también se han aprobado las bases para la concesión de ayudas a las bibliotecas municipales de la provincia para que puedan adquirir fondos bibliográficos. Una partida de 50.000 euros en total, que va a posibilitar que los numerosos usuarios de estos centros repartidos por toda la geografía turolense puedan disponer de un catálogo de fondos con nuevas adquisiciones en función de las necesidades de cada una de las bibliotecas.
A que Gobierno Sr. Millán ? Como siempre hace usted, tarde mal y nunca.