Representantes de más de 80 plataformas de las que conforman la Revuelta de la España Vaciada se han reunido este fin de semana en el pequeño pueblo de Nieva de Cameros, en la provincia de La Rioja, para evaluar las actuaciones llevadas acabo en el año 2019 y preparar la estrategia del próximo año, con el objetivo de afrontar eficazmente el grave problema del desequilibrio territorial en España.
Comenzaron la jornada del viernes evaluando el gran paro de 5 minutos de Yo Paro por Mi Pueblo, que convocaron 121 plataformas el 4 de octubre en más de 3.800 pueblos de 23 provincias, en el cual se realizaron unas 10.000 concentraciones y en el que se movilizaron unas 300.000 personas. Con esta gran movilización consiguieron volver a mostrar al conjunto del país que la España Vaciada está unida y sus ciudadanos sensibilizados e implicados en exigir políticas y soluciones que afronten este problema de Estado.
A lo largo de todo el sábado, los representantes de más de 80 plataformas, organizaciones y colectivos participaron en las reuniones y debates, planteando como organizarse y coordinarse para hacer más efectivas sus actuaciones en el año 2020 y conseguir sus objetivos. Primero valoraron «que es muy importante organizarse entre ellas tanto a nivel provincial como regional», y se propusieron fomentar estas redes para poder coordinarse.
Para mejorar el funcionamiento de la Revuelta de la España Vaciada, tomaron la decisión de crear una Comisión coordinadora, que estará formada por 20 representantes de las organizaciones y colectivos de Andalucía, Aragón, Castilla y León , Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, Navarra y La Rioja.
Además de estas regiones, representadas a través de sus organizaciones territoriales, en la nueva Comisión coordinadora denominada E-20, participarán representantes de asociaciones o colectivos de ámbito nacional. Para ello tienen un plan de trabajo que les llevará durante el próximo trimestre a que territorio a territorio vayan organizando sus propias coordinadoras a nivel provincial y regional.
Para continuar con la reivindicación de un Pacto de Estado por el reequilibrio territorial y la repoblación, acordaron solicitar una reunión con todos los diputados de la España Vaciada para buscar su compromiso, y continuarán con la ronda de entrevistas iniciada antes de las últimas elecciones con todos los partidos o grupos políticos con representación parlamentaria para explicarles directamente la problemática de la España Vaciada y sus posibles soluciones.
Las plataformas debatieron también sobre el paso que ha dado Teruel Existe estas elecciones, valorando muy positivamente la experiencia de la Agrupación de Electores en el último proceso electoral y sus resultados. Las plataformas pidieron a los tres parlamentarios de Teruel Existe que asuman la representación de toda la España Vaciada en el Congreso de los Diputados y en el Senado.
También se aceptó en el encuentro la propuesta de organizar un Congreso sobre Despoblación en el que puedan participar especialistas nacionales e internacionales de prestigio, para poder analizar el gran problema de desequilibrio y despoblación que sufre gran parte de los territorios del país, plantear medidas efectivas y conocer casos de éxito de los que se puede aprender.
Por primera vez las plataformas de la España Vaciada se reunieron en el medio rural, en Nieva de Cameros (La Rioja), sufriendo el problema de la falta total de cobertura móvil y acceso a Internet, una carencia que tienen muchos pueblos y que limita totalmente sus oportunidades de desarrollo. Concluyeron las reuniones acordando que el próximo encuentro lo realizarán al final del primer trimestre del año 2020 y tenga lugar en la provincia de Jaén, otro de los territorios de la España Vaciada.
Representantes de algunas de las plataformas en La Rioja.
Hay que reaccionar. Presión, presión y más presión.
Y más votos a Teruel existe y las plataformas singulares que surjan
Agradecería, que en el futuro, nos dieran la oportunidad de participar en las convocatorias que realizará la nueva Comisión coordinadora denominada E-20. Somos un grupo que ciudadanos del norte de la provincia de Castellón, que con la colaboración estrecha de la Universidad Jaume I (la UJI) de Castellón, nos hemos institucionalizado como FÒRUM DE LA NOVA RURALITAT, y nuestro objetivo es también perseguir, afrontar y denunciar eficazmente el grave problema de la desigualdad e injusticia territorial de la España vaciada, además de ejercer como lobby para dar solución a las demandas y necesidades de las personas que vivimos en pueblos pequeños, y que defendemos la soberanía de una nueva ruralidad como la esencia de un mejor sistema de vida.