La iglesia es uno de los iconos de la localidad de Miravete de la Sierra, sin embargo, se está viniendo abajo poco a poco. Amenazando ruina está desde hace tantos años que se pueden contar por décadas. Ser uno de los templos más singulares del territorio y estar protegido no basta, al menos de momento, para que se invierta en frenar su deterioro.
La iglesia de Nuestra Señora de las Nieves fue declarada por el Gobierno de Aragón Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de Monumento en 2001. Poco se ha invertido en todo este tiempo en evitar que continúen los desprendimientos más allá de intervenciones puntuales y de urgencia, como por ejemplo, la sacristía en la que intervino el Obispado de Teruel. «Llevo 20 años de alcalde y algo se ha conseguido pero muy poco y hemos recurrido a todo, desde el 1% Cultural del ministerio hasta subvenciones de todo tipo y nada», dijo el alcalde, José Listo. «Se han hecho parches pero esta iglesia necesita una intervención integral, una inversión seria», añadió.
Desde la administración autonómica se han interesado en varias ocasiones, -la última, en los últimos días-, y se han llegado a consignar partidas pero sin llegarse a ejecutar. Las llamadas a las puertas de las administraciones se hacen desde 2011 con un proyecto redactado que cifra la restauración en 1 millón de euros.
Las humedades siguen causando estragos en el exterior donde los desprendimientos son visibles, pero también en el interior donde el agua se está llevando por delante los impresionantes frescos. El foco del problema se encuentra en la techumbre y básicamente, el proyecto propone un desmontaje de la cubierta para realizar un zuncho perimetral para reforzar los muros y que afiance la estructura y los contrafuertes.

Miravete de la Sierra formó parte de una campaña hace 11 años que le dio notoriedad y cuyo objetivo era conseguir dinero para el templo. Con «El pueblo donde nunca pasa nada» se consiguió promoción para una localidad que atrae a visitantes por sí misma y aportó algo de recaudación. Aunque no consiguió el gran objetivo, lo recaudado se invirtió en el tejado. «Ahora no nieva tanto como antaño y eso está salvando la situación», apuntó el primer edil.
El mal estado de la iglesia llamó la atención de «Más vale tarde» de La Sexta. Hace año y medio, el caso centró uno de los reportajes de «Tesoros maltratados». Esta iglesia es de estilo gótico-renacentista con sillería y mampostería en una única nave de tres tramos. En el interior llaman poderosamente la atención las bóvedas de crucería estrellada y capillas entre contrafuertes. Las mismas que se están desdibujando entre grietas y agua filtrada.
Un pueblo protegido
Prácticamente toda la localidad, desde la iglesia hasta el mítico puente, datan del siglo XVI y esto la convierte en una de las joyas patrimoniales del Maestrazgo. Todo el casco urbano es Conjunto Histórico Artístico, algo que implica protección pero también ciertas restricciones que para un pueblo donde sus habitantes se cuentan con los dedos de las manos, pueden resultar excesivas.
Cualquier reforma o actuación tanto municipal como particular debe pasar por Patrimonio. «La gente se piensa que es el Ayuntamiento el que concede las licencias pero no es así», valoró el alcalde que, aunque mostró su conformidad con las figuras de protección y puesta en valor, lamentó su extrema exigencia en algunos casos.