Endesa mantiene el cierre de la Central en 2020 si no se legisla en favor del carbón
El inminente nombramiento de la nueva Ministra de Energía, la socialista madrileña Teresa Ribera, ha caído como un jarro de agua fría en el sector minero turolense. Su perfil ecologista y su defensa férrea de la descarbonización de la economía española en el corto plazo han puesto en guardia a la cuenca del carbón que, después de seis años de «abandono» e «inoperancia» del gobierno del PP, había terminado por confiar en el que ahora es ex Ministro popular de Energía, Álvaro Nadal. «La cosa iba encaminada. Nos reuníamos cada tres semanas y se iba avanzando. La pasada semana nos informaron de que se suspendían las reuniones hasta nueva orden y ahora estamos alerta para solicitar un encuentro cuánto antes», destacaron ayer Francisco Montull y Antonio Montoyo, representantes de UGT y CCOO Aragón respectivamente en la mesa en la que se negocia el futuro de las centrales térmicas y el carbón.
En ese sentido, el Partido Popular había comenzado a tramitar una propuesta de Ley que se debatirá próximamente en el Congreso. El texto es similar a un Real Decreto que ya impulsó Nadal en noviembre de 2017 pero que fue rechazado por Europa. Según defiende el diputado turolense del PP, Alberto Herrero, esta normativa, que con rango de ley alcanzaría mayor peso jurídico, impediría el cierre de centrales térmicas. «Cuando llegue el debate veremos quien apoya y quien no apoya el carbón», apuntó Herrero.
Pero el PSOE es contrario a esta propuesta desde el principio. Los socialistas criticaron que no fuera específica y que dejara asuntos de vital relevancia en el aire como garantizar la quema de carbón o ayudar a las empresas a realizar las inversiones. La posición socialista sigue siendo la misma. «Aquel decreto nunca fue la solución y la prueba es que Endesa nunca ha llegado a comprometerse con las inversiones», afirmó el diputado del PSOE en el Congreso, Ignacio Urquizu.
El socialista turolense intentó lanzar un mensaje optimista con respecto al papel de la nueva Ministra. «Es muy prematuro pronunciarse y hay que escuchar su mensaje primero», explicó Urquizu, que destacó que sería un «error» enfrentar el medio ambiente y el carbón: «nosotros siempre hemos defendido un espacio para el carbón reducido, nunca la principal fuente de generación energética. Y eso es perfectamente compatible con las energías renovables».
Endesa mantiene su postura
Por su parte, la eléctrica Endesa, propietaria de la Central Térmica andorrana, sigue manteniendo su intención de cerrar las instalaciones de Andorra y Compostilla en junio de 2020. Fuentes de la empresa recordaron ayer que con el actual marco regulatorio energético no se garantiza la viabilidad económica de la inversión de cerca de 190 millones de euros que debería acometerse en cada una de las infraestructuras para cumplir la normativa medioambiental europea de emisiones y alargar la vida útil de la actividad en ambas cuencas mineras.
El cambio de intenciones de Endesa, por tanto, podría venir motivado por una Ley de Transición Energética que contemplase el uso del carbón como recurso fósil necesario para garantizar el suministro nacional.
También cabría la posibilidad de que la eléctrica invirtiera algo más de 60 millones para seguir hasta 2023.
Ribera fue secretaria de Estado con Zapatero
Teresa Ribera destaca por su perfil puramente ecologista y por ser una de las detractoras del uso de combustibles fósiles para producir energía. Su defensa de la descarbonización de la economía como tarde en 2025 es férrea y lo ha demostrado a lo largo de toda su trayectoria política, vinculada al Cambio Climático y la lucha contra el calentamiento global. Entre 2008 y 2011 Ribera asumió la Secretaría de Estado de Cambio Climático en el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Desde 2017 es coordinadora del Consejo asesor para la Transición Ecológica de la Economía del PSOE.
zapatero regalo a Enel endesa y la nueva ministra dara la puntilla al carbon y la central, pintan bastos .