Desde el departamento explican que en 2016 hubo menos días de puentes festivos
Las visitas a la Oficina de Turismo de Alcañiz descendieron el año pasado en un 11,85%. En 2016 se recibieron 31.344 personas frente a las 35.058 de 2015. Es decir, 3.714 menos. Lo más destacable es la Semana Santa, cuando se perdió un 22% de los visitantes (de 2.190 a 2.671). Estos datos distan de los de hace unos años cuando, por ejemplo en 2013 se alcanzaron las 37.000 visitas.
Según el informe de 2016 realizado por el personal de la Oficina de Turismo, la disminución «considerable» de la afluencia de público se debe a la mala disposición de los puentes en comparación con 2015. Es el caso del festivo del 1 de mayo o el puente de diciembre, donde las cifras cayeron a más de la mitad. El dato positivo fue para el Pilar, que coincidió con un martes festivo en varias comunidades y atrajo a 787 turistas frente a los 312 del año anterior, más del doble. «Desde la Oficina nos dijeron que no eran datos alarmantes así que confiamos en su criterio. Cada año las cifras suelen varían en una horquilla de 2.000 a 4.000 dependiendo de cómo caen los puentes», explica el edil de Turismo, Miguel Ángel Estevan.
Por contra, aumentaron los grupos aunque con un porcentaje muy pequeño, un 4,14% más (de 162 a 169). Sin embargo, los ingresos por grupos decrecieron un 14,78% (de 9.346 euros a 7.963) debido al incremento de grupos gratuitos y de cortesía.
En cambio, sí mejoró la recaudación total de la Oficina en un 7%, batiendo así su récord al pasar de 47.705 euros en 2015 a 51.181 el año pasado. Marzo, mayo y octubre se consolidaron como meses con muy buena afluencia aunque fue agosto el que logró una mayor recaudación (8.732 euros). Por contra, el mes con más eventos, septiembre, en el que coinciden las fiestas patronales y MotoGP, solo se obtuvieron 2.728 euros. Cabe destacar también que en Semana Santa, recibiendo menos visitantes que el año anterior, la recaudación fue prácticamente igual (6.689 euros en 2016; y 6.703 en 2015). En cambio, se volvió a notar negativamente el cierre del Parador durante enero y parte de febrero aunque no al nivel de 2015. De los 580 euros que se recaudaron del año anterior, se pasó en 2016 a 708.
Más espacios visitables
Según el citado informe, los «aciertos» de 2016 fueron el tipo de contrato con la empresa concesionaria de las visitas de Semana Santa (se pactó un porcentaje fijo), la buena colaboración con el Taller de Arqueología a la hora de enseñar desde la Oficina el CIBA los meses que no estaba abierta, el aumento de espacios públicos visitables (fuente de los 72 caños, refugio antiaéreo y molino), difusión a través de las redes sociales y la incorporación de personas en prácticas en varios periodos del año.
En el apartado de tareas «pendientes», destaca adecentar más espacios municipales para su explotación turística como son la nevera y pasadizos, la parte baja del Molino, Atrium (aunque solo sean las paredes del templo de Santo Domingo) y las estructuras medievales junto a la Colegiata, entre otros. Los técnicos también recomiendan organizar mejor el tren turístico de agosto y tratar de reducir el número de visitas gratuitas que «devalúan su trabajo como guías y los ingresos».