La sexta edición del festival de cortos de temática rural, Festifal, ha llenado de vida desde el viernes el cine de Urrea de Gaén. La producción local inauguró este festival que ya es referente no sólo en el cine aragonés, sino en todo el país. Se proyectaron ‘El cumpleaños de Adelaida‘, «A qué juegan los juguetes» (2019), «La estación (una vía muerta)» y «El sueño de Ezequiel» (2017).
El primer trabajo fue realizado por los alumnos del IES Pedro Laín Entralgo de Híjar, tutorizado por Cristina Vilches y Leonor Bruna (Escuela de Cine Un perro andaluz) en un proyecto dirigido por José Ángel Guimerá (Castelnou), presidente del Centro de Estudios Bajo Martín -organizador del Festifal- y también director del segundo corto, grabado en el Museo de Juguetes de Urrea.
A continuación, el poblano Juanma Mestanza presentó ‘La estación (una vía muerta)’, un trabajo documental que recopila la historia de la estación de La Puebla de Híjar, desde su construcción hasta su abandono en la actualidad. «Con este trabajo intento también reivindicar la situación que vive este territorio, muchas veces abandonado y despoblado», dijo.
Por último, el público pudo disfrutar de ‘ El sueño de Ezequiel’, también grabado en La Puebla por la poblana Ana Asión. «Es una historia de ficción sobre el casino. Contar no solo la historia del inmueble, sino también del pueblo y vincularla a la despoblación», dijo Asión. «Eso sí, intentamos transmitir que el derribo de este edificio emblemático supone un cambio de ciclo«, añadió.
Este sábado se han visionado los trabajos seleccionados en las categorías ‘documental’ y ‘ficción’, un total de doce cortometrajes producidos en diferentes países que no han dejado al público indiferente.
Desde ‘Lentamente’ (Esen Studios, Italia), que cuenta la historia de dos jóvenes que se ocupan de una nueva granja de caracoles, hasta ‘Luna de sangre minera’ (Jaime García Parra, España) , que cuenta el día a día de los trabajadores del carbón y su lucha por sus derechos; pasando por diferentes títulos.
Además, los visionados se han completado con una visita teatralizada a la exposición titulada ‘La Feria de las ilusiones’, en la ermita de Santa Bárbara, en la que se repasan los ingenios ópticos y aparatos, que dieron lugar al nacimiento del cine.
Este domingo tendrá lugar la entrega de premios y se proyectarán los trabajos «del multipremiado realizador» barcelonés de origen de Obón, Juanjo Giménez Peña.