Valderrobres comenzará la restauración íntegra del castillo de la capital del Matarraña este verano. Así se dio a conocer el miércoles después de que el Ayuntamiento de Valderrobres adjudicase esta importante obra, tras completar el proceso de licitación y una vez finalizada la fase de alegaciones. Está previsto que las obras comiencen en junio y finalicen en diciembre de 2021, tal y como aparece en el pliego de condiciones de obra que sacó a concurso la fundación. Las obras requerirán de una financiación de 750.000 euros, lo que supone una rebaja del presupuesto inicialmente licitado en algo más de 900.000 euros.
Se trata de la fase más compleja, de mayor envergadura y más importante de todo el plan de reconstrucción y restauración del monumento nacional. Durante los trabajos, que se subdividirán en 3 puntos de actuación: se procederá a la reconstrucción de toda la zona de las despensas. Se restaurará y reconstruirán las dependencias del arzobispo -señor del castillo– y la bodega de las que actualmente solo quedan los elementos estructurales y se reproducirá minuciosamente su estado original. Por último se actuará en la limpieza, rejuntado y restauración de todo el exterior del edificio. «Culminaremos un proceso que ya iniciamos hace una década con la restauración de la iglesia parroquial. Para Valderrobres esto supondrá todo un hito», explicó Manuel Siurana, director de la Fundación Valderrobres Patrimonial, organismo que gestiona el conjunto monumental. La mitad de la cuantía de esta compleja obra correrá a cargo del ministerio a través del 1,5% Cultural. El resto se financiará con fondos del Ayuntamiento de Valderrobres, fondos de la fundación valderrobrense, un FITE y una donación de la Fundación Funiver.

Pese a que los trabajos serán de gran envergadura, lo cierto es que todo está ideado para que apenas afecten a las visitas del castillo, que continuarán durante el transcurso de las obras desarrollándose con normalidad. Las dependencias actualmente restauradas podrán visitarse con normalidad y únicamente quedarán clausurados los espacios objeto de reconstrucción y restauración. Asimismo, se procederá a actuar en cada uno de los espacios, para una vez finalizada la obra, poder proceder a su apertura y continuar la actuación en el espacio contiguo.
Conexión entre iglesia y castillo
Otro de los atractivos con los que contará el castillo en los próximos meses será la apertura del pasadizo medieval que comunica las dependencias del arzobispo con la tribuna que preside la iglesia parroquial, actualmente tapiado y de gran valor histórico y artístico. Todo ello tras un acuerdo entre el consistorio, fundación y el arzobispado de Zaragoza, propietario del templo parroquial. Finalmente y tras superar numerosos trámites, la apertura del pasadizo será una realidad a finales de primavera. La apertura de este pasadizo permitirá que los visitantes puedan visitar la iglesia y el castillo siguiendo un circuito y sin salir de ambos edificios. La vista de la iglesia desde la mencionada tribuna y la celosía gótica con la que está rematada le confieren una gran belleza.
Nuevo espacio musealizado
Además el conjunto monumental, que se une al vecino Museo de Valderrobres, se verá completado con una nueva sala que se musealizará. Para ello se restaurará un almacén subterráneo, actualmente en desuso. Allí se albergarán distintas reproducciones procedentes de Estados Unidos, de obras de pintores clásicos españoles como Velázquez, Goya o El Greco. Asimismo, se expondrá una gran maqueta del proyecto original que ideó el arzobispo de Zaragoza, García López de Heredia, que contemplaban un castillo y una iglesia de mayores dimensiones.
Tras la compleja actuación está previsto dotar al recinto de cámaras de vigilancia y se cerrará la plaza de armas para darle un nuevo uso. Pese a que esta actuación comprende la fase más llamativa y ambiciosa, lo cierto es que en los últimos meses se han llevado a cabo ya distintas actuaciones. Una de las más vistosas fue la restauración y apertura del espacio de las almenas para hacerlas visitables. Asimismo, el Ayuntamiento de Valderrobres actuó en la anterior legislatura para ajardinar y adecentar todo el exterior del edificio que anteriormente estaba degradado y contaba con varios corrales.
No hay dinero para evitar que caiga el santuario de Fornoles, pero podemos destinar casi un millón de euros al castillo ya restaurado de Valderrobres.
Después dirán que los demás pueblos nos enfadamos.
Sabes quién es el propietario del santuario de Fornoles ????