El monumento formará parte de una ruta turística con vocación provincial junto a Peracense y Mora de Rubielos
El Castillo de Valderrobres está más próximo a recuperar todo su esplendor. La Fundación Valderrobres Patrimonial, gestora del monumento, iniciará este año las dos primeras fases de restauración y recuperación del interior del castillo. Para ello invertirá 112.000 euros de fondos propios en unos trabajos que comenzarán a finales de verano y que podrían estar listos antes de final de año.
La primera fase de obras, pendiente de los trámites en la Comisión Provincial de Patrimonio, engloba tres grades aspectos: delimitación del patio de armas, mejora y seguridad de los accesos; recuperación para uso público del pasadizo que unía la iglesia con el castillo y accesibilidad a la tribuna del templo; acondicionamiento de un acceso a las almenas y a los torreones que coronan el castillo, lo que permitirá, añaden, que los visitantes disfruten de una gran y fotogénica panorámica que sin duda convertirá al lugar en uno de los principales nuevos reclamos de la localidad.
La actuación prevista está enmarcada dentro del Plan Director de Restauración que la Fundación Elaboró después de un arduo y minucioso trabajo y que recibió el visto bueno de Patrimonio el pasado año. La restauración completa del castillo, declarado Monumento Nacional en 1931, está tasada en 1,3 millones de euros, por lo que desde la Fundación, explican, continuarán solicitando distintas vías de financiación pública como el FITE o como el 1,5% Cultural del Ministerio que, cabe recordar, fueron denegadas para el presente ejercicio. Por ello la Fundación se ha visto obligada a recurrir a fondos propios para comenzar la recuperación del edificio. «Tenemos un castillo extraordinario y que además genera un impacto económico positivo aquí y en la zona, por lo que seguiremos intentando acceder a distintas vías de financiación», explicó Manuel Siurana, Director de la Fundación Valderrobres Patrimonial.
Cabe recordar que el Monumento Nacional registra más de 30.000 visitas anuales, constituyendo uno de los 5 castillos más visitados de todo Aragón. Con las actuaciones previstas, explican, el castillo ganará «considerablemente» en atractivo por lo que su objetivo es alcanzar las 50.000 visitas anuales. La restauración del edificio se une a la adecuación de los exteriores del conjunto IglesiaCastillo que el Ayuntamiento de Valderrobres lleva realizando en los últimos meses con la eliminación de antiguos corrales y la adecuación y ajardinamiento de varios solares.
Ruta de castillos turolenses
El monumento valderrobrense iniciará una campaña de promoción y colaboración con los castillos de Peracense y de Mora de Rubielos.
Así se desprende del encuentro mantenido en Montalbán el martes entre la Asociación por la Recuperación de los Castillos Turolenses y los gestores de las tres fortalezas. Uno de los primeros compromisos adquiridos y que se pondrá en marcha de inmediato es la de facilitar información, en cada uno de los castillos, de los dos restantes, llamando así la atención del turista predominante en cada uno de los castillos que en el caso de Valderrobres es el turista catalán, en Peracense el turista madrileño y en Mora de Rubielos el valenciano. En los próximos meses además se procederá a la elaboración de material promocional y se espera que vayan sumándose otros castillos de la provincia para perfilar así una ruta que recorrería toda la provincia. La ruta estará además respaldada por el Club de los Castillos de España.
Fantástico, muy bien hecho. Lo fundamental son las pinturas murales, de gran valor histórico artístico.
Lo ideal seria restaurar todo en Alcañiz. También el casco viejo.
Las fachadas de piedra.
La arquitectura rural popular, aunque era pobre, también tiene un valor. Las vigas de troncos de madera, los muros de barro, las paredes de cañas. Es la propia identidad.Aquellas viviendas no fueron construidas por arquitectos, y no tenían planos. Hay que restaurar, y darles más luz y ventilación.
No hay que tirar más casas. Hay que tener un respeto. Muchos han nacido allí.
Hay que hacer el club de la protección de las vivienda antiguas, y del casco histórico.
Las casas nuevas son muy feas.