DGA ha firmado un acuerdo para facilitar los trámites a los más de 50.000 aragoneses afectados
La tramitación de la PAC para el presente ejercicio será totalmente telemática. Así se desprende del acuerdo alcanzado ayer en Zaragoza entre la Consejería de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón y el organismo autonómico de Administración Electrónica. La novedad en la tramitación fue presentada ayer por el Consejero Joaquín Olona y el Director de Administración Electrónica, Fernando García Mongay.
Durante este ejercicio, explicaron, la solicitud será «100% telemática»y afectará a 50.000 personas de toda la comunidad autónoma. Para facilitar el proceso a los solicitantes afectados, especialmente a quellos que no estén familiarizados con las Tecnologías de la Información y la Comunicación, el Gobierno de Aragón ha firmado un convenio de colaboración con 98 entidades colaboradoras que ayudarán a los ciudadanos en su tramitación. «Los aragoneses podemos presumir de haber configurado un sistema muy eficaz, muy bien articulado y es un ejemplo de coordinación en la Administración entre Departamentos, así como con todas las entidades colaboradoras», destacó el consejero Olona.
Las entidades colaboradoras gestionan la práctica totalidad de las presentaciones de las solicitudes conjuntas. De las 98 que colaborarán con la Administración Autonómica, 51 de ellas están habilitadas para la presentación electrónica de la Solicitud Conjunta y 46 entidades para la tramitación electrónica completa.
La solicitud conjunta debe tramitarse electrónicamente en todas sus fases, si bien este año y transitoriamente los trámites posteriores a la solicitud, así como las notificaciones solo serán electrónicos si se solicita expresamente. De ahí que se hayan habilitado dos modalidades: o bien exclusivamente para la presentación telemática de la «Solicitud Conjunta», o para todas las fases del procedimiento.
Las entidades colaboradoras, explican desde DGA, «han demostrado» un alto grado de profesionalidad y eficiencia en el desarrollo y prestación de servicios al agricultor. Con su colaboración, desde 2010 se ha podido avanzar en la implantación de la tramitación telemática, mediante firma electrónica, para lograr que ésta sea la forma exclusiva de gestión en la próxima campaña 2018/2019, asociando un expediente electrónico individual que incluirá el resto de documentos, y de modo voluntario -excepto la presentación de la solicitud que es obligatoriamente electrónica- en la presente campaña que hoy se inicia
La firma del convenio con las entidades tuvo lugar en la Sala Goya del Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad en Zaragoza.