El alcañizano se recupera de un trasplante de médula mientras da visibilidad a la importancia de donar
Correr una ultra-trail es una de las pruebas deportivas más duras que existen. Para quien no esté familiarizado con esta modalidad de carrera de montaña debe saber que los participantes llegan a superar los 50 kilómetros en condiciones extremas, lo que hace que, además del cuerpo, el atleta tenga que entrenar concienzudamente su mente.
Las luces y sombras que rodean a este tipo de pruebas nos llevan directamente a conocer la historia del alcañizano Rafael Esteruelas. Él, amante de este deporte y encargado de contagiarlo en toda la comarca al crear el equipo 'Running trail Alcañiz', se encuentra inmerso en lo que él mismo describe como la «carrera más larga de su último año». Y es que hace nueve meses le diagnosticaron leucemia. Desde ese momento ha tenido que pasar por las más abruptas y vertiginosas montañas. Cansancio, pérdida de peso, meses de camas de hospital, un autotransplante que no funcionó, la quimioterapia… Pero él, siempre optimista -como lo ha sido toda su vida- ahora ve cada vez más cerca la meta que siempre ha tenido en mente gracias al trasplante de médula ósea que, en su caso, se ha realizado con éxito gracias a las células madre de su hermana.

Tras recibir la buena noticia de compatibilidad con la médula de su familiar directo, Rafa ingresó el pasado miércoles 29 de septiembre en una habitación de aislamiento del Hospital Miguel Servet de Zaragoza. Allí comenzaron las pruebas previas para, una semana después, proceder al trasplante. «Es importante resaltar que no hay cirugía, es muy sencillo», explicaba Rafa.
Ahora, a día 15 de la esperada intervención, el atleta alcañizano se encuentra «feliz, tranquilo y con ganas de volver a casa». Él, que siempre ha tenido su meta clara, comienza a coger oxígeno en medio de la carrera. «El trasplante ha funcionado correctamente. Ahora toca ser paciente y afrontar con el mismo optimismo lo que venga». Ahora Rafa, sin defensas en su organismo, se encuentra «fuerte» para afrontar los quince días de aislamiento que restan a este tipo de tratamientos.
La historia de Esteruelas podría ser también la de 3.595 personas que sufren esta enfermedad en nuestro país y de la que un 60% se cura gracias a la quimioterapia o un trasplante. Por ello, el alcañizano lanza a la sociedad un mensaje de ánimo y concienciación a la ciudadanía para que se sumen a la lista de donantes de médula. Una opción que, como declara, todavía es desconocida para la sociedad. «Habría que darle más difusión. La gente no es consciente de lo sencillo que es. Es como ir a donar sangre y en cuatro horas puedes llegar a salvar una vida», explica Rafa quién ahora, poco a poco, se recupera gracias a la segunda vida que le dan las células madre de su hermana.
Donar es necesario
«Donar es necesario: nos lo dice la razón, nos mueve el corazón». Este es le mensaje que se lanza desde el Banco de Sangre y Tejidos de Aragón, entidad que durante toda la semana se encuentra realizando la «Semana de la Salud»con la finalidad de informar y formar al donante. En esta ocasión, las diferentes charlas y actividades que componen el programa se centrarán en el proceso de donación de sangre y en el impacto positivo que este acto tiene sobre los pacientes que reciben las transfusiones. «Puedes salvar la vida a un familiar o a personas del otro lado del mundo en una mañana», concluye Rafa.
Fuerza Rafa!!! A por todas