El PP dice que el centro estaría este año si no se hubiese paralizado el proyecto impulsado por Rudi
El tirón de orejas público de DGA a la UTE que construirá el nuevo Hospital de Alcañiz parece que ha surtido efecto. OHL-Dragados confirmó este jueves al Salud en su reunión mensual que había comenzado las obras justo tan solo una semana después de que la consejería cambiara su discurso de «normalidad» y reconociera que si en un mes no había movimientos en la ladera de Cantagallos, iba a sancionar económicamente a la UTE.
Casualidad o no, al fin ya se pueden ver los primeros movimientos, aunque muy escasos, en la parte de arriba de los terrenos; y por el momento la empresa solo está pidiendo ofertas para realizar el movimiento de tierras, saneamiento y cimentación. Ahora únicamente se está colocando el vallado perimetral del recinto y aún no hay máquinas trabajando. El consejero de Sanidad, Sebastián Celaya, anunció ayer públicamente que ya se estaba colocando el vallado perimetral justo el mismo día que presentaba el borrador del presupuesto de su departamento para 2018, en el que la partida para el Hospital se ha visto reducida a casi la mitad (de 17,5 a 9,4) después de reajustar el plurianual a la rebaja en el precio de adjudicación, que también ha dejado la mitad de la inversión para los dos últimos años, 2020 y 2021.
«Ya les hemos dicho que tienen que cumplir (…) Este es un problema de la ley de contratos que nos va a crear graves problemas con todas las construcciones como ocurre con otras comunidades. Tenemos firmado un contrato con la empresa y si no cumple lo único que nos queda es rescindir el contrato. Díganme si a estas alturas tenemos que optar por eso», dijo ayer el consejero Celaya, quien hizo un llamamiento a la «tranquilidad» y a «evitar enfrentamientos partidistas» aunque reconoció que puede haber «nerviosismo» porque el Hospital se ha utilizado durante años como arma política.
Fuentes de la UTE constructora consultadas por este medio aseguran que se está trabajando en las obras preliminares y que su ritmo es el «adecuado» para una obra que cuyo plazo de ejecución es de 52 meses (su obligación es terminarla en 2021). La UTE OHL-Dragados ha comenzado ya a instalar la valla perimetral de 1.600 metros lineales. No obstante, ayer había que desplazarse hasta la parte superior de los terrenos para encontrar los escasos metros de valla ya colocados. Se trata de un proceso que durará dos semanas y con el que también comenzarán las labores de desbroce y las excavaciones. Asimismo, según la UTE están tramitando la contratación de los diferentes servicios, fundamentalmente acometida eléctrica, agua y saneamiento; y la infraestructura de la obra (casetas para vestuarios, comedor, almacenes,…). También están solicitando ofertas para las primeras contrataciones, fundamentalmente movimiento de tierras, saneamiento y cimentación. «Hay tiempo de sobra hasta 2021. Es una obra que se puede hacer mucho más deprisa (tres años) aunque la tuvimos que prorrogar a cinco porque no tenemos capacidad presupuestaria por el techo de gasto de Montoro», dijo Celaya.
El PP pide aumentar la partida
Por su parte, el Partido Popular dijo ayer en rueda de prensa en las Cortes que el gobierno de Javier Lambán ha cometido el «mayor atentado contra la sanidad» por paralizar el Hospital que dejó el anterior ejecutivo del PP-PAR a punto de la firma del contrato y que se iba a inaugurar en 2018; y volver a comenzar un proyecto cuyo obra, más allá de remover tierras, «no comenzará hasta 2019». «El Ayuntamiento ha agilizado licencias y liquidado tasas mientras que DGA se ha dedicado a ralentizar el proceso administrativo», dijo el alcalde, Juan Carlos Gracia Suso.
El PP anunció también que presentará dos enmiendas a los presupuestos para aumentar la partida para obras hasta los 17,2 millones previstos inicialmente e incluir al menos otros 5 de los 10 millones que supondrán los accesos. Respecto al vial, Celaya dijo que no es imprescindible para las primeras labores.
Nuestros ilustres políticos les adjudican la obra, jajajajaja y ahora ellos por la décima parte «adjudican» el movimiento de tierras, la cimentación……..
Es lo mismo y bastante mas barato adjudicar la obra capítulo por capitulo a pequeñas y medianas empresas del territorio…. a claro, como se harían ricos entonces Florentino Perez y compañia??
A ver a cuantos autonomos bajoaragoneses arruina OHL con esta obra, con el beneplácito de la administración.
Pero esto no es corrupción, es el mercado amigo.