El pago que recibe del Salud, más de 2 millones, no sería suficiente para afrontar el inicio
La UTE que construirá el nuevo Hospital de Alcañiz ha recurrido ante el Ayuntamiento el pago de la licencia de obras, de alrededor de 2,1 millones de euros. Un procedimiento con el que consigue ganar tiempo y que mientras se resuelva el proceso pueda comenzar a trabajar en los terrenos sin tener que invertir en abonar la licencia.
La UTE OHL-Dragados no solo tiene que afrontar el pago de los 2,1 millones de la licencia de obras, también debe hacer frente a la tasa de expedición de documentos, que asciende a 450.000 euros a los que se le suman los intereses al acumular un año de impagos. Esta tasa debería haber sido abonada por el Gobierno de Aragón cuando inició los trámites administrativos para construir el Hospital hace más de un año. Sin embargo, no lo hizo pero aún así el Ayuntamiento continuó con la tramitación para «no entorpecer el proceso». Según el contrato que el Salud firmó con la UTE, ahora es la constructora la que tiene que pagar. No obstante, el Consistorio ya ha remitido un recurso de apremio al Gobierno de Aragón.
Entre la licencia de obras y la tasa de expedición de documentos OHL-Dragados tienen que abonar antes de comenzar los trabajos más de 2,5 millones de euros, una cantidad superior a lo que recibirán este año de DGA. Cabe recordar que en la negociación de los Presupuestos de Aragón se redujo la partida para este año de 11,4 a 2,1 millones alegando que no se iban a ejecutar en su totalidad.
El recurso a la licencia de obras es un procedimiento legal que sin embargo no se suele emplear por parte de las empresas. La cantidad a abonar en la licencia se calcula en base al presupuesto de ejecución de la obra según el precio por el cual salió a licitación pero en este caso la UTE alega que realizó una baja importante (rozando la baja temeraria) y por eso pide que se recalcule el pago teniendo en cuenta la cantidad que ofertó. De ser así, se reduciría cuantía de 2,1 a unos 1,4 millones. Normalmente, al terminar una obra se realiza una regularización de la licencia y se liquida la tasa real. Habitualmente en este tipo de obras de gran envergadura, sale a pagar por parte de la constructora si por ejemplo, se hace un modificado que encarece el coste total.
Para resolver el recurso, el Ayuntamiento ha solicitado un informe a DGA. En otro orden de cosas, a la licencia y la tasa se suman los 400.000 que DGA aún le debe al Ayuntamiento de la expropiación de los terrenos.